1. Comprensión de la iluminación discreta
* Concepto clave: Low-Key no es solo "oscuro". Se trata de tonos dominantes con una pequeña área de reflejos más brillantes. La mayor parte de la imagen debe estar en la sombra.
* estado de ánimo: Crea un sentimiento dramático, misterioso o serio.
2. Planificación y preparación
* Concepto: ¿Qué historia quieres contar? Piense en la pose, la expresión y la luz del sujeto interactuará con ellos. Low-Key funciona bien para representaciones introspectivas, artísticas o dramáticas.
* sujeto: Elija un tema con características interesantes, una línea de mandíbula fuerte o texturas que se acentúen por la luz y la sombra.
* Antecedentes: Un fondo oscuro o negro es crucial para discreto. Esto podría ser una tela oscura, una pared pintada de color oscuro, o incluso solo una esquina de la habitación con una luz mínima. El fondo debe retroceder en las sombras.
* Armario: La ropa oscura es generalmente mejor. Evite los colores o patrones brillantes que alejarán la atención de la cara y la luz. Considere texturas como el terciopelo o el cuero que absorben bien la luz.
* Ubicación: Una habitación donde puedes controlar la luz es esencial. Idealmente, una habitación con solo una ventana o un espacio de estudio.
3. Equipo
* Cámara: Cualquier DSLR, cámara sin espejo o incluso un teléfono inteligente con controles manuales puede funcionar.
* lente: Una lente de retrato (50 mm, 85 mm o similar) es ideal, pero puede usar una lente de zoom.
* Fuente de luz:
* Studio Strobe (preferido): Te da el mayor control sobre el poder y la dirección. También necesitará un gatillo para sincronizarlo con su cámara.
* Speedlight (flash): Una buena alternativa a una luz estroboscópica. Se puede usar en o fuera de cámara.
* Luz continua (panel LED, lámpara): Menos potente que un flash, pero le permite ver el efecto de luz en tiempo real. Use uno con potencia ajustable.
* Luz natural (ventana): Puede funcionar, pero requiere una posición cuidadosa y potencialmente bloquear parte de la ventana.
* Modificador de luz (esencial):
* Snoot: Un accesorio en forma de cono que enfoca la luz en un haz estrecho. Ideal para resaltar un área específica.
* punto de la cuadrícula: Similar a un snoot, pero con una cuadrícula que crea un control aún más ajustado y menos derrame de luz.
* Puertas de granero: Permitirle dar forma a la luz bloqueándola de ciertas áreas.
* reflector (opcional): Se puede usar para recuperar una pequeña cantidad de luz en las sombras, pero tenga cuidado de no exagerar. Por lo general, un reflector negro o una bandera para * eliminar * la luz es más útil.
* soporte de luz (si usa flash o estroboscópico fuera de la cámara):
* trípode (opcional): Útil para la estabilidad, especialmente si usa velocidades de obturación más lentas.
* tablero de espuma o cartón negro (opcional pero muy recomendable): Se usa para bloquear la luz y crear sombras más profundas.
4. Configuración de la cámara (¡el modo manual es clave!)
* ISO: Manténgalo lo más bajo posible (ISO 100-400) para minimizar el ruido.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminará el fondo y enfatizando el sujeto. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) le dará más enfoque.
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para controlar la luz ambiental. Comience con una velocidad de obturación más rápida (por ejemplo, 1/125, 1/200) para eliminar la luz ambiental y luego ajustarla según sea necesario. Si usa un flash, su velocidad de obturación controlará principalmente la luz ambiental, no la exposición al flash. Es probable que desee usar una velocidad de obturación a la velocidad de sincronización flash de su cámara o debajo de su cámara (generalmente alrededor de 1/22 o 1/250).
* Balance de blancos: Contáctalo en "flash" si usa flash, o ajusta para que coincida con su fuente de luz (por ejemplo, "tungsteno" para luz incandescente, "luz diurna" para luz natural).
* Modo de medición: Use "Medición puntual" para medir el área destacada en la cara de su sujeto. Esto lo ayudará a obtener la exposición correcta para los aspectos más destacados al tiempo que deja que las sombras caigan en la oscuridad.
* Dispara en Raw: Los archivos RAW le brindan mucha más flexibilidad en el procesamiento posterior.
5. Configuración de iluminación (¡la parte más importante!)
Aquí hay algunas configuraciones comunes de iluminación de baja clave:
* Una luz - luz dura: Esta es la configuración más simple.
1. Posición: Coloque su fuente de luz ligeramente hacia un lado y ligeramente detrás del sujeto (ángulo de 45 grados).
2. Modificador: Use un snoot o lugar de cuadrícula para crear un haz de luz concentrado. Esto creará sombras fuertes.
3. Feathering: Plume la luz inclinando la fuente de luz ligeramente lejos del sujeto. Esto suavizará el borde de la luz y evitará líneas duras.
4. Experimento: Ajuste la posición y la alimentación de la luz hasta que obtenga el efecto deseado. El objetivo es resaltar un área pequeña de la cara del sujeto, con el resto cayendo en la sombra.
* una luz - luz suave:
1. Posición: Similar a la configuración de la luz dura, coloque la fuente de luz en un ángulo de 45 grados.
2. Modificador: Use un paraguas de Softbox o Shoot-Through para crear una fuente de luz más grande y suave. Esto creará sombras más suaves, pero aún necesitará controlar el derrame de luz.
3. derrame de luz de control: Use tablas de espuma negra para bloquear la luz de golpear el fondo y crear reflejos no deseados.
* Iluminación Rembrandt (modificada para la clave baja):
1. Posición: Coloque la fuente de luz en un ángulo de 45 grados a un lado y ligeramente más alto que el sujeto.
2. Objetivo: Cree un pequeño triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz. Este es el clásico patrón de iluminación Rembrandt. En discurso discreto, desea que este triángulo sea muy sutil y no demasiado brillante.
3. Control: Use un snoot o cuadrícula para controlar la luz y evitar que se derrame sobre el fondo.
Consejos de iluminación de teclas:
* Comience sin luz: Apague toda la luz ambiental en la habitación. Esto te obliga a confiar únicamente en tu fuente de luz controlada.
* Fuente de luz pequeña =luz más dura: Una pequeña fuente de luz (como un flash desnudo o un snoot) crea sombras más duras y definidas.
* Gran fuente de luz =luz más suave: Una gran fuente de luz (como un blando) crea sombras más suaves y menos definidas.
* La distancia es importante: Cuanto más cerca esté la luz del sujeto, más suave es la luz. Cuanto más lejos, más fuerte sea la luz.
* medidor de luz: Si tiene uno, úselo para obtener exposiciones precisas. Metro fuera del área resaltada de la cara.
6. Disparo
* Composición: Considere la regla de los tercios, las líneas de liderazgo y el espacio negativo. En baja llave, la colocación de lo más destacado es crucial.
* Enfoque: Asegúrese de que su enfoque sea nítido en los ojos. Use el enfoque automático de un solo punto si es necesario.
* posando: Experimentar con diferentes poses. Alejue el tema un poco de la luz para crear más sombras. Considere su expresión:pensamiento, serio o misterioso a menudo funciona bien.
* Chimpping (revisión): Revise regularmente sus imágenes en la pantalla de la cámara. Presta atención a la exposición de los aspectos más destacados y la profundidad de las sombras. Ajuste la configuración de su iluminación y cámara según sea necesario.
7. Postprocesamiento (¡importante!)
* Software: Adobe Lightroom, Photoshop, captura uno o similar.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste la exposición para ajustar el brillo de los resaltados.
* Contrast: Aumente el contraste para profundizar las sombras y hacer que los reflejos estén.
* destacados: Reduzca los reflejos ligeramente para evitar que recorte (perder detalle).
* sombras: ¡Deja las sombras oscuras! Solo levánelos mínimamente si es necesario para revelar detalles.
* Blancos y negros: Ajuste los puntos blancos y negros para maximizar el contraste.
* Ajustes locales:
* Filtro graduado/filtro radial: Use estas herramientas para oscurecer aún más el fondo o para iluminar ligeramente un área específica de la cara.
* esquivar y quemar: Esquivar sutilmente (iluminar) resaltar y quemar (oscurecer) sombras para mejorar la forma y la forma de la cara.
* Reducción de ruido: Si filmó un ISO más alto, aplique una reducción de ruido para limpiar la imagen.
* afilado: Aplique una cantidad sutil de afilado a los ojos y otras áreas clave.
* Convierta en blanco y negro (opcional): Los retratos de baja clave a menudo se ven impresionantes en blanco y negro, enfatizando los tonos y las texturas.
Consejos clave de postprocesamiento:
* menos es más: No exagere el postprocesamiento. El objetivo es mejorar la belleza natural de la imagen, no crear algo artificial.
* Presta atención al histograma: Esté atento al histograma para asegurarse de que no está recortando reflejos o sombras. Una imagen discreta tendrá un histograma que está muy pesado hacia la izquierda (tonos más oscuros).
Resumen de flujo de trabajo de ejemplo:
1. Configuración: Fondo oscuro, sujeto en ropa oscura, una luz con un gno de colocación en un ángulo de 45 grados.
2. Configuración de la cámara: Modo manual, ISO 100, f/2.8, velocidad de obturación 1/200th, medición de manchas en el pómulo.
3. Iluminación: Ajuste la posición de luz y la alimentación hasta que se resalte un área pequeña de la cara, y el resto está en la sombra.
4. Shoot: Tome varias fotos, experimentando con diferentes poses y expresiones.
5. Postprocesamiento: En Lightroom, aumente el contraste, reduzca los reflejos, deje las sombras oscuras y esquiva y queme sutilmente.
La práctica y la experimentación son clave! No tenga miedo de probar diferentes configuraciones de iluminación, modificadores y configuraciones de cámara. Cuanto más practiques, mejor serás para crear impresionantes retratos de discreto. ¡Buena suerte!