1. Considere su tema y su historia:
* Personalidad y estilo: Haga coincidir la ubicación con la personalidad de su sujeto. Una calle vibrante y colorida puede adaptarse a una persona alegre y enérgica, mientras que un área industrial arenosa podría funcionar bien para alguien con un estilo más vanguardista o introspectivo.
* Ocupación o intereses: Piense en su trabajo, pasatiempos o pasiones. Un músico puede verse genial frente a un lugar de música, mientras que un arquitecto podría apreciar un edificio moderno.
* narración de historias: ¿Qué historia quieres contar con el retrato? El fondo puede proporcionar contexto y profundidad. Por ejemplo, un retrato frente a un edificio histórico podría sugerir una conexión con el pasado.
2. Elementos clave para evaluar en un paisaje urbano:
* Light: Este es * el factor más importante.
* Dirección y calidad: Piense en cómo cae la luz sobre el tema y el fondo. La hora dorada (poco después del amanecer o antes del atardecer) a menudo proporciona la luz más halagadora. Los días nublados pueden ofrecer luz suave, uniforme, pero también pueden ser un poco planos.
* sombras: Busque sombras o patrones interesantes de luz y sombra. Evite sombras duras y poco halagadoras en la cara de su sujeto.
* Reflexiones: Puddles, edificios de vidrio y otras superficies reflectantes pueden agregar un elemento interesante.
* Paleta de colores:
* armonía o contraste: Considere los colores en el fondo y cómo se relacionan con la ropa y el tono de la piel de su sujeto. Es posible que desee una paleta armoniosa para un efecto calmante o una paleta contrastante para un aspecto más dinámico.
* colores dominantes: ¿Cuál es el color dominante en la escena? ¿Choca o complementa tu sujeto?
* Textura y patrones:
* Interés visual: Las paredes de ladrillo, el graffiti, las superficies metálicas y los patrones de repetición pueden agregar textura visual y profundidad a la imagen.
* Evite las distracciones: Demasiada textura o un patrón ocupado puede ser abrumador y distraer del sujeto.
* líneas y formas:
* Líneas principales: Use líneas para dibujar el ojo del espectador hacia el tema. Las carreteras, las aceras, los edificios e incluso las sombras pueden actuar como líneas principales.
* Balance de composición: Considere cómo las líneas y las formas en el fondo contribuyen a la composición general de la fotografía. Busque simetría, asimetría y ángulos interesantes.
* profundidad y perspectiva:
* Background Blur (bokeh): El uso de una profundidad de campo poco profunda (abertura ancha) puede desdibujar el fondo y aislar el sujeto, haciéndolos destacarse. Elija un fondo que se vea agradable cuando esté borroso.
* Capas: Busque oportunidades para crear profundidad mediante capas de elementos en primer plano, término medio y fondo. Esto puede agregar un sentido de escala y realismo a la imagen.
* Escala y proporción:
* Relación con el sujeto: Considere cómo la escala de los elementos de fondo se relaciona con el tamaño de su sujeto. Un edificio imponente puede hacer que su sujeto se sienta pequeño e insignificante, mientras que un entorno más pequeño e íntimo puede crear una sensación de cercanía.
* Distracciones y desorden:
* Simplifique la escena: Busque formas de minimizar las distracciones en segundo plano. Esto podría implicar cambiar su perspectiva, recortar la imagen o esperar un momento en que la escena esté menos desordenada.
* Eliminar elementos no deseados: Considere si puede eliminar fácilmente algún elemento de distracción (por ejemplo, latas de basura, señales) de la escena. (Tenga en cuenta cualquier regla sobre los objetos en movimiento).
3. Consejos prácticos para la exploración de ubicación:
* Scout de antemano: Idealmente, visite la ubicación antes de su sesión de fotos para evaluar la luz, la composición y los posibles desafíos.
* Considere la hora del día: La luz cambiará drásticamente durante todo el día. Use una aplicación de calculadora Sun (por ejemplo, Sun Surveyor, Photopills) para predecir la posición del sol y las horas doradas.
* Camina y experimenta: No te conformes con el primer lugar que ves. Explore diferentes ángulos, perspectivas y composiciones.
* Use Google Maps Street View: Si no puede explorar físicamente una ubicación, use Google Maps Street View para tener una idea del área.
* Busque "gemas ocultas": A veces, los lugares más interesantes no son los lugares turísticos obvios. Explore las calles laterales, los callejones y las áreas industriales.
* Tenga en cuenta los permisos y regulaciones: Algunas ubicaciones pueden requerir permisos para fotografía profesional. Investigue y obtenga los permisos necesarios por adelantado.
* Seguridad primero: Elija ubicaciones que sean seguras y accesibles tanto para usted como para su sujeto. Tenga en cuenta su entorno y tome precauciones para evitar accidentes o robos.
4. Ejemplos de tipos de paisajes urbanos y su idoneidad:
* paredes de ladrillo: Versátil, proporcione textura, buena para un aspecto clásico o ligeramente vanguardista.
* Graffiti: Puede ser vibrante y expresivo, adecuado para temas creativos o rebeldes. Considere el mensaje del graffiti; ¿Es apropiado para su tema?
* Arquitectura moderna: Líneas limpias, formas geométricas, buenas para un aspecto contemporáneo o minimalista.
* Áreas industriales: Arenoso, crudo, bueno para temas nerviosos o artísticos.
* Parques y jardines: Ofrezca un contraste con el entorno urbano, puede ser relajante y pintoresco. Considere la época del año, a medida que cambia el follaje.
* puentes: Las estructuras icónicas pueden crear un sentido de escala y perspectiva.
* calles y callejones: Dinámico y bullicioso, bueno para capturar retratos sinceros o de estilo documental.
* Waterfronts: Reflexiones, espacio abierto, bueno para retratos con una sensación de tranquilidad.
* cafeterías/restaurantes (con permiso): Un entorno más íntimo y personal permite capturar momentos sinceros.
En resumen, elegir el paisaje urbano adecuado para un retrato se trata de considerar cuidadosamente su tema, evaluar los elementos clave de la escena y explorar ubicaciones de manera efectiva. Al prestar atención a los detalles y experimentar con diferentes enfoques, puede crear retratos impresionantes que cuenten una historia convincente.