i. Introducción (0:00 - 1:00 - aproximadamente)
* gancho: Comience con un ejemplo visualmente cautivador de un retrato de sombra dramático. Muestre inmediatamente el "antes" y "después" o una imagen final convincente.
* ¿Qué es el retrato de sombra dramática? Explica el concepto:
* Haga hincapié en el uso de la luz y la sombra para crear un estado de ánimo, contar una historia y esculpir la cara del sujeto.
* Destaca el potencial artístico y expresivo.
* Mencione la importancia de controlar la luz para un efecto dramático.
* ¿Por qué es poderoso? Explica cómo pueden las sombras:
* Transmitir misterio, intriga o emoción.
* Acentuar características y crear profundidad.
* Simplifique y abstrae la imagen, centrándose en la forma.
* Descripción general: Esboze brevemente los temas que se cubrirán en el video (equipo de iluminación, técnicas, composición, etc.).
ii. Equipo esencial (1:00 - 3:00)
* Cámara:
* Discuta la configuración de la cámara (el modo manual es crucial para el control).
* Apertura:enfatice el disparo en una abertura más amplia para dar más enfoque a las partes que desea y una profundidad de campo poco profunda para dar la profundidad de la imagen.
* ISO:mantener el ISO lo más bajo posible es clave para reducir el grano y el ruido.
* Velocidad del obturador:ajustar la velocidad del obturador para obtener la exposición correcta.
* Enfoque:cómo enfocar manualmente o usar enfoque automático de un solo punto para la precisión.
* Fuente (s) de luz:
* Luz natural:
* Discuta cómo usar la luz natural que viene a través de una ventana.
* Mencione la importancia de controlar la luz con cortinas, persianas o reflectores/difusores.
* Demuestre diferentes ángulos de luz natural y las sombras que crean.
* Luz artificial:
* Studio Strobe/Flash: Explique los beneficios de las luces de estudio (potencia, control). Recomienda una opción para principiantes.
* Luz continua (panel LED, lámpara de escritorio): Discuta las ventajas (viendo las sombras en tiempo real) y las desventajas (a menudo menos potentes).
* Bombilla versus luz modificada: Explique la diferencia entre la luz directa dura (bombilla desnuda) y la luz difusa más suave (softbox, paraguas).
* Modificadores de luz:
* Softbox/Umbrella: Demuestre cómo estos crean luz más suave y uniforme.
* Reflector (blanco, plata, oro): Muestre cómo rebotar la luz nuevamente en las sombras.
* difusor (scrim): Demuestre cómo suavizar y extender la luz.
* GOBO (Cookie/Cucoloris): Explique cómo los gobos crean patrones de luz y sombra. Mostrar ejemplos de diferentes gobos. Explique cómo crear fácilmente uno.
* Snoot: Muestre cómo usar un snoot para crear un haz de luz muy directo y enfocado.
iii. Técnicas de iluminación (3:00 - 8:00)
* Coción de luz de llave:
* Iluminación lateral: Demuestre cómo la iluminación lateral crea sombras fuertes y enfatiza la textura.
* Iluminación posterior: Muestre cómo la luz de fondo crea siluetas o luz de borde alrededor del tema.
* iluminación superior: (¡Cuidado!) Explique cómo la iluminación superior puede ser dramática, pero también puede crear sombras poco halagadoras debajo de los ojos.
* Iluminación de bucle: Ilustra cómo crear una sombra pequeña y atractiva en un lado de la nariz.
* Controlando las sombras:
* Feathering: Explique cómo inclinar ligeramente la luz para suavizar los bordes de las sombras.
* Distancia: Muestre cómo mover la fuente de luz más cerca hace que las sombras sean más duras y más definidas, y moverla más lejos los hace más suaves.
* Luz de relleno: Demuestre cómo usar un reflector o una segunda fuente de luz más débil para llenar las sombras y reducir el contraste (si lo desea).
* Patrones de sombra:
* usando gobos: Muestre cómo proyectar formas y patrones interesantes en la cara o los antecedentes del sujeto.
* Creación de siluetas: Explique cómo colocar el sujeto frente a la fuente de luz para crear una silueta.
iv. Posación y composición (8:00 - 12:00)
* posando para sombras:
* ángulo facial: Demuestre cómo los diferentes ángulos de la cabeza afectan la forma en que caen las sombras en la cara.
* Colocación de la mano: Muestre cómo se pueden usar las manos para crear sombras interesantes o enmarcar la cara.
* lenguaje corporal: Explique cómo usar el lenguaje corporal para transmitir la emoción deseada.
* Composición:
* Regla de los tercios: Discuta cómo usar la regla de los tercios para crear una composición equilibrada y visualmente atractiva.
* Líneas principales: Muestre cómo usar líneas (creadas por sombras u otros elementos en la escena) para guiar el ojo del espectador.
* Espacio negativo: Explique cómo usar el espacio vacío para crear una sensación de drama y aislamiento.
* Curting: Explique cómo usar diferentes cultivos para enfocarse en el ojo, mientras deja el resto de la cara en la sombra.
V. Ejemplos y estudios de casos (12:00 - 15:00)
* Muestre varios ejemplos diferentes de retratos de sombras.
* Analice cada imagen:
* Configuración de iluminación utilizada
* Presentar opciones
* Cómo las sombras contribuyen al estado de ánimo general
* Explique el estado de ánimo y la historia que se cuentan.
* Recree una configuración simple de uno de los ejemplos, paso a paso.
vi. Postprocesamiento (15:00 - 18:00)
* (opcional, pero recomendado) Edición básica en Lightroom o Photoshop:
* Exposición y contraste: Ajustar el brillo y el contraste general.
* Respaldos y sombras: Ajustar los reflejos y las sombras para sacar detalles.
* Claridad y textura: Agregar claridad y textura para mejorar los detalles.
* Conversión en blanco y negro (opcional): Muestre cómo convertir la imagen en blanco y negro para un aspecto más clásico y dramático. Discuta la importancia del contraste y la tonalidad en las conversiones en blanco y negro.
vii. Consejos y trucos (18:00 - 20:00)
* La experimentación es clave: Aliente a los espectadores a probar diferentes configuraciones de iluminación y posar técnicas para encontrar lo que funciona mejor para ellos.
* Observe la luz: Preste atención a cómo la luz cae sobre los objetos y las caras en la vida cotidiana.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más practiques, mejor serás para controlar la luz y crear retratos de sombra dramáticos.
* Use elementos cotidianos: Use elementos del hogar para crear la imagen.
viii. Conclusión (20:00 - 21:00)
* resumen: Resume brevemente los puntos principales cubiertos en el video.
* Llamada a la acción: Aliente a los espectadores a probar las técnicas y compartir sus resultados.
* suscribir/seguir: Pídale a los espectadores que se suscriban al canal o sigan en las redes sociales para obtener más consejos de fotografía y tutoriales.
* Pantalla final: Incluya enlaces a videos o listas de reproducción relacionadas.
Consideraciones importantes para un buen video:
* Lenguaje claro y conciso: Evite la jerga técnica. Explique las cosas de una manera fácil de entender.
* ayudas visuales: Use diagramas, grabaciones de pantalla y texto en pantalla para ilustrar conceptos clave.
* Buena calidad de audio y video: Asegúrese de que el audio sea claro y que el video esté bien iluminado y esté enfocado.
* ritmo: Mantenga el video en movimiento a un buen ritmo para mantener a los espectadores comprometidos. Evite largos períodos de silencio.
* Personalidad: Deja que tu personalidad brille. Ser entusiasta y atractivo.
* Música: Use música y efectos de sonido no policías para elevar el video.
Este esquema proporciona un marco integral para un video tutorial sobre la creación de retratos dramáticos con fotografía en la sombra. ¡Buena suerte!