i. Comprender por qué funcionan los reflectores
* Luz de relleno: Los reflectores rebotan la luz existente sobre el sujeto, llenando las sombras y creando una exposición más equilibrada.
* suavidad: La luz reflejada a menudo es más suave y más favorecedora que la luz directa, reduciendo las sombras y los reflejos.
* Dirección: Puede controlar la dirección de la luz colocando el reflector estratégicamente.
* Temperatura de color: Diferentes superficies reflectantes influirán sutilmente en la temperatura de color de la luz.
ii. Encontrar reflectores naturales
Busque superficies que sean grandes, relativamente planas y reflectantes. Aquí hay opciones comunes, clasificadas aproximadamente por reflectividad y reparto de color:
* Las mejores opciones (más brillante, más neutral):
* paredes blancas/edificios: Excelente para rebotar la luz sin agregar mucho color. Busque superficies grandes y suaves.
* Arena de color claro: Especialmente efectivo cerca de la playa. Produce un brillo suave y cálido.
* Pavimento/concreto de color claro: Encontrado en entornos urbanos. Puede proporcionar un rebote ligeramente más frío y neutral.
* Buenas opciones (reflectividad moderada, algunos colores de color):
* agua (todavía): Produce un reflejo suave y brillante. Tenga en cuenta el movimiento que puede causar ondas. Agrega un elenco azulado.
* Espejos (grandes, naturales): Funciona bien para disparos controlados pero difíciles de colocar naturalmente.
* COCHES DE CORA DE LIGHT: El capó o los paneles laterales de un automóvil de color claro pueden funcionar en caso de apuro.
* nieve: Altamente reflectante, pero puede crear un yeso azul fuerte debido al cielo.
* Opciones situacionales (baja reflectividad, reparto de color fuerte):
* hierba (verde claro): Agrega un tono verde a la piel, generalmente no es ideal para retratos, pero se puede usar creativamente.
* paredes de ladrillo rojo: Crea un tono cálido y rojizo, use con moderación y sea consciente del efecto.
* cualquier cosa metálica: Puede ser impredecible en color y crear puntos calientes.
* Ropa de color claro: Alguien que usa una camisa blanca o de color claro puede actuar como un pequeño reflector para retratos de primer plano.
iii. Cómo usar reflectores naturales de manera efectiva
1. Identifique su fuente de luz: Determine la fuente principal de luz (el sol, una puerta abierta, etc.).
2. Coloque su sujeto: Coloque su tema de una manera que utilice la luz disponible pero que pueda tener sombras que desee completar.
3. Localice y evalúe el reflector:
* El tamaño es importante: Los reflectores más grandes son más efectivos. Cuanto más grande es el reflector, más luz rebota.
* El ángulo es clave: Experimente con el ángulo del reflector para dirigir la luz donde la necesite. Un ligero cambio en el ángulo puede alterar dramáticamente el efecto.
* Distancia: Cuanto más cerca esté el reflector para su tema, más luz rebota. Sin embargo, acercarse demasiado, y la luz puede volverse dura y antinatural.
4. Trabajando con un asistente (recomendado):
* La forma más fácil de usar un reflector es que alguien lo abrazará.
* Indique a su asistente que coloque el reflector para que rebote la luz en las sombras en la cara de su sujeto.
* Solicite pequeños ajustes:"un poco más alto", "un poco a la izquierda", "lo inclina ligeramente".
5. trabajando solo:
* Puede apuntalar un reflector contra una pared, silla u otro objeto.
* Use abrazaderas, cinta adhesiva o pesas para asegurarlo.
* Tome una toma de prueba, ajuste el reflector y repita. Este proceso es más lento pero aún efectivo.
6. Observe el efecto en su tema:
* Mira las sombras en la cara de tu sujeto. ¿Son más suaves? ¿Se llenan uniformemente?
* Presta atención a los reflexiones a los ojos de tu sujeto. La luz reflejada debe crear un capricho agradable y de aspecto natural.
* Verifique la exposición general de su sujeto. El reflector debe equilibrar la luz, no sobreexponer o subexponer.
7. Ajuste la configuración de su cámara:
* Dependiendo de la cantidad de luz reflejada, es posible que deba ajustar su apertura, velocidad de obturación o ISO para lograr la exposición deseada.
iv. Consejos para el éxito
* Práctica: Experimente con diferentes reflectores y ángulos para aprender qué funciona mejor en varias situaciones.
* ser sutil: El objetivo es crear luz de aspecto natural, no explotar su sujeto con luz reflejada.
* Observe el resplandor: Evite dirigir la luz reflejada directamente en los ojos de su sujeto.
* Considere la hora del día: El ángulo y la intensidad del sol afectarán la forma en que usa reflectores.
* Use en combinación con sombra: Usar un reflector en sombra abierta es a menudo la mejor manera de lograr una luz suave y favorecedora.
V. Ejemplos:
* Retrato de playa: Coloque su sujeto con el sol detrás de ellos (retroiluminado). Use la arena como un reflector natural para rebotar la luz sobre su cara, llenando las sombras y creando una hermosa luz de borde.
* Retrato urbano: Coloque su sujeto cerca de una pared blanca. La pared actuará como un reflector gigante, proporcionando iluminación suave y uniforme.
* Retrato del bosque: Encuentre un parche de hierba verde claro y colóquelo justo en frente de su sujeto. Esto agrega algo de luz de relleno, pero evite colores fuertes para obtener los mejores resultados.
vi. Más allá de los reflectores naturales (si quieres más control):
Si bien esta guía se centra en los reflectores * naturales *, vale la pena saber que también puede comprar reflectores de fotografía dedicados, que son portátiles y ofrecen más control sobre el tamaño, el color y la reflectividad. Estas son una gran inversión si disparas retratos con frecuencia.
Al comprender cómo funcionan los reflectores naturales y practicando estas técnicas, puede mejorar drásticamente su fotografía de retratos y crear imágenes impresionantes con recursos fácilmente disponibles. ¡Buena suerte!