i. Planificación y preparación
1. Concepto y estado de ánimo:
* Decide el sentimiento: ¿Qué emoción quieres evocar? ¿Melancholia, misterio, poder, introspección? Esto influirá en sus opciones de iluminación y posa.
* Iduabilidad del sujeto: Low-Key funciona mejor con sujetos que pueden transmitir emoción a través de su expresión y postura. Considere características fuertes o una historia intrigante en su rostro.
2. Ubicación y fondo:
* Elija un espacio oscuro o fácil de oscurecer: Una habitación con luz ambiental mínima es ideal. Un estudio con fondos negros es perfecto.
* El fondo simple es clave: Negro, gris oscuro o azul oscuro son tus mejores apuestas. Puede usar un telón de fondo de tela, una pared pintada o incluso una gran pieza de papel oscuro. Evite los patrones o texturas de distracción.
* Considere el espacio negativo: ¿Cuánto del fondo oscuro será visible en torno a su tema?
3. Equipo:
* Cámara: Cualquier cámara que permita configuraciones manuales (ISO, apertura, velocidad de obturación) funcionará.
* lente: A menudo se prefiere una lente principal (35 mm, 50 mm, 85 mm) para retratos porque tienden a tener aberturas más amplias (número F más bajo) para una mejor reunión de luz y profundidad de campo menos profunda. Una lente de zoom también funcionará.
* fuente de luz (crucial):
* Studio Strobe/Flash: Ofrece la mayor cantidad de control y potencia. Una sola luz de los modificadores suele ser suficiente.
* Speedlight/Flashgun: Más portátil que una luz estroboscópica de estudio. Todavía necesitará controlar la dirección y la intensidad.
* Luz continua (panel LED, lámpara): Más fácil de ver que la luz cae en tiempo real, pero generalmente menos potente que los flashes. Asegúrese de que sea incrimonable.
* Modificador de luz (esencial):
* Softbox: Crea una luz suave y difusa. Un pequeño softbox puede ser útil para la caída de la luz controlada.
* paraguas: Otra forma de suavizar la luz.
* Snoot: Crea un pequeño grupo de luz muy enfocado, ideal para resaltar áreas específicas.
* Grid de panal: Controla la propagación de la luz, evitando el derrame y dirigiéndolo con más precisión. Se puede usar en softboxes o reflectores.
* Reflector (oscuro o negro): Use reflectores negros u oscuros para absorber y bloquear la luz, mejorando las sombras.
* soporte de luz (para flash/luz): Esencial para posicionar su fuente de luz.
* Opcional:
* disparador (para flash fuera de cámara): Te permite disparar tu flash de forma remota.
* medidor de luz: Le ayuda a medir la luz y marcar en su configuración para una exposición precisa.
ii. Configuración de la cámara
1. disparar en modo manual (m): Le da control total sobre la exposición.
2. Apertura:
* f/2.8 a f/5.6: Una apertura más amplia (número F más bajo) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y el enfoque de dibujo a su tema. Tenga en cuenta la nitidez; Demasiado superficial, y solo la nariz podría estar enfocada. F/4 o f/5.6 ofrece un buen equilibrio.
3. ISO:
* Manténgalo lo más bajo posible (ISO 100 o 200): Minimiza el ruido.
4. Velocidad de obturación:
* Típicamente 1/125 a 1/200 segundo: Esto generalmente es lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento y sincronizar con la mayoría de los flashes. Ajuste para controlar la luz ambiental. Para la luz continua, es posible que necesite una velocidad de obturación más lenta.
5. Balance de blancos:
* Establezca en "flash" o "personalizado": Si usa Flash, use la configuración "Flash". Si usa luz continua, use un balance de blancos personalizado para garantizar colores precisos.
iii. Configuración de iluminación
¡Esta es la parte más crítica! El objetivo es tener una * fuente de luz direccional única * y abrazar las sombras. Aquí hay algunos enfoques comunes:
1. Una fuente de luz (clásica de llave baja):
* Posicionamiento:
* Iluminación lateral (45 grados): Coloque su fuente de luz en aproximadamente un ángulo de 45 grados en la cara del sujeto, ligeramente a un lado. Esto crea sombras que definen las características. Levante la luz ligeramente * arriba * el sujeto. Esto creará sombras que caen ligeramente hacia abajo, lo que generalmente es más halagador.
* Iluminación Rembrandt: Coloque la luz ligeramente detrás del sujeto (alrededor de 60-75 grados), de modo que aparezca un pequeño triángulo de luz en la mejilla opuesta a la fuente de luz.
* Modificador: Use un softbox o paraguas para suavizar la luz. Experimente con el tamaño del softbox. Un softbox más pequeño creará más contraste.
* potencia: Comience con una configuración de baja potencia y aumente gradualmente hasta que logre la exposición deseada.
* Presta atención a los recreficas: El reflector es el reflejo de la fuente de luz en los ojos del sujeto. Es importante para agregar vida a la imagen.
2. Snoot o cuadrícula (efecto de atención):
* Use una cuadrícula Snoot o Honeycomb en su fuente de luz para crear un haz de luz muy enfocado.
* Coloque la luz para resaltar un área específica de la cara del sujeto (por ejemplo, los ojos, los labios, una cicatriz).
* Esto crea un efecto dramático, casi teatral.
3. Backlighting (iluminación de borde):
* Coloque la luz * detrás * del sujeto, apuntando hacia la cámara. El sujeto será principalmente siluetado, con un contorno brillante (luz de borde) que define su forma.
* Esto es efectivo para crear un sentido de misterio o drama.
4. Reflector (relleno sutil):
* Use un * negro * o * oscuro * reflector para * absorber * luz y aumentar las sombras. Coloque en el lado opuesto de la fuente de luz para profundizar las sombras. El uso de un reflector blanco o plateado derrota el propósito de una configuración discreta.
iv. Disparando y posando
1. Comuníquese con su sujeto: Explique el estado de ánimo que está tratando de crear y guiarlos en su postura y expresión.
2. Posando:
* Experimento con ángulos: Inclinar la cabeza, alejar el cuerpo ligeramente de la cámara y ajustar la barbilla puede cambiar drásticamente el aspecto.
* resalta la cara: Asegúrese de que la luz golpee la cara de una manera que acentúe las características que desea enfatizar.
* manos: Presta atención a la posición de las manos. Pueden agregar a la historia o ser una distracción si son incómodas.
3. Expresión: Fomentar una expresión natural. Una ligera sonrisa, una mirada reflexiva o un toque de tristeza pueden ser efectivos.
4. Tome disparos de prueba: Revise regularmente sus imágenes en la pantalla LCD de la cámara y ajuste su configuración e iluminación según sea necesario.
5. Enfoque con cuidado: Asegúrese de que su enfoque sea nítido en los ojos (o el punto focal más importante).
V. Postprocesamiento (edición)
1. Formato sin procesar: Dispara en formato RAW para tener la máxima flexibilidad en la edición.
2. Ajustes de exposición:
* Baje la exposición general: Enfatizar la oscuridad.
* Ajuste las sombras y los reflejos: Atrae el equilibrio entre la luz y la sombra. Bajando los reflejos y las sombras de profundización.
3. Contrast:
* Aumente el contraste: Mejore el drama y la separación entre las áreas claras y oscuras.
4. Claridad:
* Aumenta ligeramente la claridad: Esto puede agregar detalle y textura.
5. Conversión en blanco y negro (opcional): Los retratos de baja clave a menudo se ven impresionantes en blanco y negro. Si se convierte en B&W, preste más atención al contraste y al rango tonal.
6. esquivar y quemar: Use las herramientas de esquivar y quemar para aligerar o oscurecer selectivamente áreas específicas de la imagen, mejorando aún más la luz y la sombra.
7. Affinecimiento: Aplique una cantidad sutil de afilado para sacar detalles.
8. Reducción de ruido: Si es necesario, reduzca cualquier ruido que pueda estar presente en la imagen, especialmente en las sombras.
Consejos y consideraciones clave:
* Práctica: La fotografía discreta se trata de experimentación. No tengas miedo de probar diferentes configuraciones de iluminación y posturas.
* sutileza: Los mejores retratos discretos son a menudo sutiles y discretos. Evite la iluminación excesiva o el postprocesamiento excesivo.
* Cuente una historia: Piense en la historia que desea contar con su retrato. La iluminación, la pose y la expresión deben funcionar juntas para transmitir un mensaje.
* Espacio negativo: Abraza la oscuridad y no tengas miedo de tener grandes áreas de negro en tu imagen. Esto puede crear una sensación de aislamiento y misterio.
* Experimento con ángulos: Pruebe diferentes ángulos de cámara para crear composiciones más interesantes.
* Observe la luz: Presta atención a cómo la luz interactúa con la cara y las características del sujeto. Esto lo ayudará a crear imágenes más halagadoras y dramáticas.
* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de los fotógrafos de retratos maestros que usan la iluminación discreta de manera efectiva.
Siguiendo estos pasos y practicando regularmente, estará en camino de crear impresionantes retratos discretos que capturan el estado de ánimo, la emoción y la sensación de misterio. ¡Buena suerte!