1. Comprender el concepto
* Velocidad de obturación lenta: Permite que la luz ambiental y el movimiento se registren en el sensor. Cuanto más lenta sea la velocidad del obturador, más desenfoque el movimiento obtendrá.
* flash: Congela el tema, haciéndolos agudos a pesar de la lenta velocidad de obturación.
* Sync de cortina trasera (sincronización de segunda curtitis): Dispara el flash al final * de la exposición, justo antes de que se cierre el obturador. Esto crea un movimiento de movimiento * detrás de * el sujeto, lo que parece que están avanzando en lugar de dejar un sendero fantasmal detrás de ellos. Sin sincronización de la cortina trasera, el flash dispararía al principio, y el desenfoque aparecería * en la parte delantera * del sujeto, luciendo antinatural.
* luz ambiental vs. flash: El equilibrio entre la luz ambiental y el flash determina cuánto desenfoque y cuán brillante se comparará el fondo con su sujeto.
2. Se necesita equipo
* DSLR o cámara sin espejo: Con modo manual y capacidades de sincronización flash.
* Flash externo: Se recomienda muy recomendable una unidad de flash dedicada (Speedlight). Le permite controlar la potencia de flash y la configuración de sincronización. El flash incorporado de su cámara puede funcionar, pero es menos versátil.
* trípode (recomendado): Un trípode ayuda a mantener estables los elementos de fondo, lo que puede mejorar el efecto desenfoque de movimiento y hacer que el sujeto afilado establezca.
* lente: Una lente versátil como una 35 mm, 50 mm o 85 mm es ideal para retratos.
3. Configuración de la cámara
* Modo de disparo:Manual (M) - Esto le brinda un control completo sobre la velocidad del obturador y la apertura.
* Aperture: Comience con una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Considere usar:
* f/2.8 a f/4 para profundidad de campo superficial (fondo borrosa) y enfocándose únicamente en el tema.
* f/5.6 a f/8 para obtener más profundidad de campo si desea incluir más detalles de fondo.
* Velocidad de obturación: ¡Esta es la configuración de llave! ¡Experimento! Aquí hay algunos puntos de partida:
* 1/30 de un segundo: Desenfoque sutil, bueno para enfatizar ligeramente el movimiento.
* 1/15 de un segundo: MÁS DE MUY MÁS notable.
* 1/8 de un segundo: Desenfoque significativo, pero puede ser difícil mantener el sujeto afilado sin un sujeto muy estable.
* 1/4 de un segundo o más lento: Desenfoque dramático, mejor para escenas muy dinámicas con un tema cooperativo.
* Nota importante: No vaya más lento que su velocidad de sincronización de flash si usa la sincronización de la cortina delantera. Sin embargo, la sincronización de la cortina trasera evita esta limitación.
* ISO: Manténgalo lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para exponer adecuadamente la luz ambiental.
* Modo de flash:sincronización de cortina trasera (sincronización de segunda curva) - ¡Esto es crucial! Consulte su cámara y manual de flash para encontrar la configuración. A menudo se abrevia como "trasera", "segunda cortina" o similar.
* Flash Power: Comience con baja potencia de flash (por ejemplo, 1/32 o 1/64) y ajústela hacia arriba o hacia abajo en función de qué tan bien el flash está iluminando su sujeto. Desea suficiente flash para congelar el tema, pero no tanto como para dominar la luz ambiental.
* Balance de blancos: Contácalo de acuerdo con la iluminación ambiental (por ejemplo, "luz del día", "nublado", "tungsteno", etc.). Si dispara Raw, puede ajustarlo más tarde en el procesamiento posterior.
* Modo de enfoque: La AF de un solo punto (AF-S o One-Shot) suele ser mejor para los retratos. Concéntrese en los ojos de su sujeto.
4. El proceso de tiro
1. Elija su ubicación: Busque una ubicación con interesantes elementos de fondo que creen un desenfoque de movimiento convincente (por ejemplo, luces de la ciudad, autos en movimiento, personas caminando).
2. Componga tu toma: Enmarcan su sujeto y considere los elementos de fondo que crearán el desenfoque.
3. Establezca su cámara en un trípode (recomendado): Esto estabiliza el disparo y facilita el enfoque fuerte en su sujeto, especialmente con velocidades de obturación más lentas.
4. Centrarse en su tema: Presione a medias el botón del obturador para concentrarse en los ojos de su sujeto.
5. Instruya su tema: Dígales que se queden lo más quietos posible * inmediatamente * después de los disparos de flash. Esto les ayudará a permanecer nítidos en la imagen final. Si quieres que se muevan (por ejemplo, bailar), les indique que se muevan * antes de * el flash, y luego permanezcan quieto al final del movimiento durante una fracción de segundo.
6. Toma la toma: Presione el botón del obturador. Escuchará el obturador abierto, luego el fuego flash al final * de la exposición.
7. Revisión y ajuste: Revise la imagen en la pantalla LCD de su cámara. Presta atención a:
* Exposición: ¿El sujeto está bien iluminado por el flash? ¿El fondo está expuesto correctamente por la luz ambiental? Ajuste la alimentación de flash, la apertura o la ISO en consecuencia.
* Motion Motion: ¿Hay suficiente desenfoque? ¿Demasiado? Ajuste la velocidad del obturador.
* nitidez: ¿El sujeto está agudo? Si no, asegúrese de que se quedaron quieto * después de * el flash. Verifique su técnica de enfoque.
* Composición: ¿Funciona la composición? Ajuste su encuadre según sea necesario.
8. Experimento! Esta técnica requiere práctica. No tenga miedo de probar diferentes velocidades de obturación, poderes flash y movimientos de sujetos para lograr el efecto deseado.
5. Consejos para el éxito
* Practica en un entorno controlado: Comience a practicar en casa o en un estudio antes de probarlo en una ubicación más desafiante.
* Use el modo de flash manual (m): Esto le brinda el mayor control sobre la potencia flash.
* difunde tu flash: El uso de un difusor de flash (softbox, paraguas o incluso un trozo de papel de seda) suavizará la luz y reducirá las sombras duras.
* La comunicación es clave: Comuníquese claramente con su tema para que entiendan lo que quiere que hagan.
* postprocesamiento: Puede mejorar aún más el efecto en el postprocesamiento ajustando la exposición, el contraste y el color.
* Considere senderos de luz: En entornos urbanos, use velocidades de obturación más largas para capturar senderos de luz de los automóviles y otros objetos móviles.
* Balance de luz ambiental y flash: La clave para una buena foto de corte arrastrado es encontrar el equilibrio correcto entre la luz ambiental (para el desenfoque) y el flash (para un tema agudo). Esto puede requerir algo de experimentación.
* Use un filtro de densidad neutra (ND): Si está disparando a la luz de la luz brillante y desea usar una velocidad de obturación lenta, un filtro ND reducirá la cantidad de luz que ingresa a la lente, lo que le permitirá lograr el efecto deseado sin sobreexponer la imagen.
* Observe la superposición: Asegúrese de que el desenfoque no esté ocultando detalles importantes de su tema. A veces, un desenfoque más sutil es más efectivo.
* Considere usar el modo de ráfaga: Al disparar un sujeto en movimiento, puede ser difícil obtener el tiempo exactamente correcto. Burst Mode le dará una mayor probabilidad de obtener la toma perfecta.
Escenario de ejemplo:
Digamos que estás fotografiando a un bailarín en un estudio poco iluminado.
1. Configuración: Monta su cámara en un trípode.
2. Configuración:
* Modo:Manual
* Apertura:f/4 (profundidad de campo superficial)
* Velocidad del obturador:1/15 de segundo
* ISO:200
* Modo de flash:sincronización de cortina trasera
* Flash Power:1/32 (comienza bajo)
3. Instrucciones: Pídale al bailarín que se mueva dinámicamente, luego sostenga una pose al final durante una fracción de segundo después de tomar la foto.
4. Shoot: Toma la foto. Revisa la imagen.
5. Ajustes:
* Si el bailarín está demasiado oscuro, aumente la potencia flash.
* Si no hay suficiente desenfoque de movimiento, disminuya la velocidad de la velocidad del obturador.
* Si el bailarín está borrosa incluso cuando se queda quieto, aumente la potencia de flash y/o diga que sostenga la pose de manera más constante.
Arrastrar el obturador es una técnica poderosa que puede agregar un toque único y creativo a su fotografía de retratos. Al comprender los principios y practicar regularmente, puede crear imágenes impresionantes que capturan el movimiento y la energía en sus sujetos. ¡Buena suerte!