i. Preparación del garaje:establecer el escenario
* Borre el desorden: Esto es esencial. Mueva automóviles, herramientas, cajas y cualquier otra cosa que distraiga del sujeto o cree sombras no deseadas.
* Pinte o cubra las paredes (opcionales): Los fondos oscuros son a menudo clave para los retratos dramáticos.
* tela/papel negro: El terciopelo negro, el fieltro o los rollos de papel sin costuras son excelentes opciones. Drapalos sobre las paredes y asegúrelos con abrazaderas o cinta adhesiva. Los rollos de papel sin costuras proporcionan un telón de fondo limpio y consistente.
* pintura oscura: Si planea usar el garaje con frecuencia, considere pintar una sección de la pared de un color oscuro y mate (gris carbón, azul profundo o negro).
* Evite las superficies brillantes: Reflejan la luz y crean reflejos no deseados.
* Cubierta de piso: Dependiendo de su piso de garaje, considere cubrirlo con una alfombra oscura, una alfombra o una gran lámina de material oscuro para evitar reflejos y crear un aspecto más cohesivo.
* Maximizar la oscuridad: Cubra ventanas y grietas con tela negra, cartón o cinta para bloquear la luz ambiental. El control es clave para la iluminación dramática.
* Seguridad primero: Asegúrese de que su sujeto tenga un amplio espacio para moverse sin tropezar o golpear nada.
ii. Iluminación:la clave para el drama
* Opciones de fuente de luz:
* Speedlights/Flashes: Asequible y versátil. Necesitará soportes, modificadores y potencialmente un sistema de activación (si no usa flash en la cámara).
* estroboscópicos/luces de estudio: Más potente y ofrece salida consistente. Requieren soportes y modificadores.
* luces continuas LED: Bueno para principiantes mientras ves la luz en tiempo real. Puede ser menos potente que los flashes/estribas.
* Luz natural (suplemento): Si tiene una fuente controlada de luz natural (por ejemplo, una ventana parcialmente cubierta), puede usarla como luz de llave y complementarla con luz artificial para llenar las sombras.
* Técnicas de iluminación para el drama:
* Iluminación Rembrandt: Crea un pequeño triángulo de luz en la mejilla frente a la luz principal. Coloque la luz ligeramente arriba y al lado del sujeto.
* Iluminación dividida: Enciende la mitad de la cara, dejando al otro en la sombra. Coloque la luz a un lado.
* Backlighting (iluminación de borde): Coloque la luz detrás del sujeto para crear un contorno brillante. Requiere una exposición cuidadosa para evitar la silueta.
* Iluminación corta: El lado de la cara más cerca de la cámara está en la sombra. Más adelgazante y dramático.
* Luz dura vs. luz suave:
* Luz dura: Crea sombras y reflejos fuertes. Use flash directo o una bombilla desnuda. Bueno para transmitir fuerza y nerviosidad.
* luz suave: Difunde la luz y reduce las sombras. Use softboxes, paraguas o rebote la luz de una gran superficie blanca. Más halagador y indulgente.
* Modificadores de iluminación:
* Softboxes: Difundir la luz y crear un brillo suave y uniforme. Diferentes tamaños ofrecen diversos grados de suavidad.
* Umbrellas: Otra forma de suavizar la luz. Los paraguas de brote crean una luz más suave que los paraguas reflectantes.
* reflectores: Regrese la luz sobre el sujeto para llenar las sombras. Los reflectores de plata son más brillantes y más fríos que los reflectores de oro.
* Snots and Grids: Enfoque la luz en un haz estrecho, creando efectos dramáticos de atención.
* Puertas de granero: Forma y luz directa, evitando derrame de luz.
* La experimentación es clave: No tengas miedo de probar diferentes configuraciones de iluminación para ver qué funciona mejor para tu tema y el estado de ánimo deseado.
iii. Configuración y composición de la cámara
* Cámara: Cualquier DSLR, cámara sin espejo o incluso un teléfono inteligente con una cámara decente funcionará.
* lente: Una lente principal (50 mm, 85 mm o 100 mm) a menudo es ideal para retratos. Tienen aperturas más amplias (número F más bajo) para una profundidad de campo poco profunda y un mejor rendimiento de baja luz. También se puede usar una lente de zoom (por ejemplo, 24-70 mm, 70-200 mm), proporcionando flexibilidad en el encuadre.
* Aperture: Use una apertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) para una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y llamando la atención sobre el tema.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (ISO 100-400) para minimizar el ruido. Use ISO más alto solo cuando sea necesario.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para exponer correctamente la imagen. La velocidad de sincronización es importante si se usa flashes/estribas.
* Modo de medición: Experimente con diferentes modos de medición (evaluativo/matriz, ponderado en el centro, medición de manchas) para obtener la exposición correcta.
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto y concéntrese en los ojos del sujeto.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque el sujeto fuera del centro para crear una composición más dinámica.
* Líneas principales: Use líneas en el fondo o en primer plano para atraer el ojo del espectador al tema.
* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de drama o aislamiento.
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos de disparo (alto, bajo, al nivel de los ojos) para crear diferentes perspectivas.
* Primer plano: Capture detalles y emociones íntimas.
* Longitud completa: Muestre toda la figura del sujeto y su relación con el medio ambiente.
iv. Posación y expresión
* La comunicación es clave: Dirija al sujeto con instrucciones claras y alentadoras.
* Relajación: Ayude al sujeto a relajarse y sentirse cómodo frente a la cámara.
* Posando consejos:
* Cuerpo angulado: Evite que el sujeto se pare directamente frente a la cámara. La inclinación del cuerpo crea una pose más dinámica.
* cambio de peso: Haga que el sujeto cambie su peso a una pierna para crear una postura más relajada.
* Colocación de la mano: Presta atención a la colocación de la mano. Evite tener las manos del sujeto colgando. Haga que interactúen con algo, descansen en sus bolsillos o tocen suavemente su rostro.
* Chin hacia adelante y hacia abajo: Esto ayuda a definir la línea de la mandíbula.
* Ojos: Los ojos son la ventana del alma. Fomentar el sujeto a conectarse con la cámara.
* Expresión: Ayuda al sujeto a transmitir la emoción deseada. Hable con ellos sobre el estado de ánimo que está tratando de crear. Déles una dirección como "Parece reflexivo", "Mira segura" o "Mira misteriosa".
V. Postprocesamiento
* Software: Adobe Lightroom, Adobe Photoshop, Capture One o Software de edición similar.
* Ajustes de clave:
* Exposición: Ajusta el brillo general de la imagen.
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar el drama.
* Respaldos y sombras: Ajuste los reflejos y las sombras para recuperar detalles y crear una imagen más equilibrada.
* blancos y negros: Establezca los puntos blancos y negros para maximizar el rango dinámico.
* Claridad y textura: Agregue claridad para mejorar los detalles y la textura.
* afilado: Afila la imagen para que parezca más nítido.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear el estado de ánimo deseado. Experimente con tonificación dividida (agregando diferentes colores a los reflejos y las sombras).
* Conversión en blanco y negro: A menudo, los retratos dramáticos se ven mejor en blanco y negro. Presta atención al rango tonal y al contraste.
* retoque: Retoque sutilmente imperfecciones e imperfecciones si es necesario.
vi. Consejos para el éxito
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás para comprender la luz y la postura.
* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas y romper las reglas.
* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de los fotógrafos de retratos que admira e intenta emular sus técnicas.
* Obtener comentarios: Comparta sus fotos con otros fotógrafos y solicite críticas constructivas.
* Diviértete: Disfrute del proceso de crear retratos dramáticos.
Siguiendo estos pasos, puede transformar su garaje en un fantástico estudio de retratos y crear imágenes impresionantes y dramáticas. ¡Buena suerte!