i. La preparación previa a la sesión es clave:
* La comunicación es primordial:
* Hable con los padres (ampliamente): Esto es crucial. Preguntar por:
* La personalidad del niño: Tímido, enérgico, desafiante, pegajoso? Saber esto informa su enfoque.
* Comportamiento típico: ¿Qué desencadena berrinches? ¿Cuáles son sus cosas favoritas? ¿Qué les alivia?
* Recompensas y consecuencias: ¿Qué funciona para la disciplina y el aliento?
* Alergias o sensibilidades: Importante para bocadillos y opciones de ubicación.
* Ropa: Discuta atuendos de antemano. La comodidad es clave. Evite las telas con picazón o la ropa restrictiva.
* Expectativas: Gestionar las expectativas de los padres. Explique que con los niños pequeños, va por momentos sinceros y expresiones auténticas, no necesariamente poses perfectas.
* Hable con el niño (si es apropiado para la edad):
* Preséntese de una manera amigable.
* Dígales qué esperar. Mantenlo simple y emocionante. "¡Vamos a jugar algunos juegos y tomar algunas fotos!"
* Muéstreles ejemplos de su trabajo (especialmente si tiene fotos de otros niños).
* Pregúnteles sobre sus intereses. Esto te ofrece entrantes de conversación.
* Plan, plan, plan:
* Ubicación, ubicación, ubicación: Elija una ubicación que sea atractiva y segura. Parques, parques infantiles o incluso su propia casa pueden ser excelentes opciones. Considere la hora del día y las posibles distracciones.
* Hora del día: Programe la sesión cuando el niño tenga más probabilidades de estar bien arrancado y alimentado. Evite los tiempos de la siesta o justo antes de las comidas.
* Lista de disparos (flexible): Tenga una idea general de los tipos de tomas que desea, pero prepárese para abandonarlo si es necesario. Concéntrese en capturar momentos genuinos en lugar de forzar poses.
* Props y distracciones: ¡Trae una bolsa de trucos! Pequeños juguetes, burbujas, pegatinas, libros, cualquier cosa que pueda captar su atención (con el permiso de los padres, por supuesto).
* tu equipo:
* Lente rápida: Esencial para capturar momentos rápidos y fondos distractores de distracción.
* Equipo cómodo: Es probable que se mueva mucho, así que use zapatos cómodos y mantenga su equipo ligero.
* baterías y tarjetas de memoria: ¡No te agotes! Siempre tenga copias de seguridad.
ii. Durante la sesión:la paciencia y la flexibilidad son sus superpoderes
* Las primeras impresiones son importantes:
* ser accesible: Sonríe, usa un tono amigable y llega a su nivel.
* Build Rapport: Involucrarlos en una conversación sobre sus intereses. Haga preguntas abiertas.
* No seas agresivo: Deja que te calienten. No los obligue a en poses ni los haga sentir incómodos.
* Abraza el caos:
* Ve con el flujo: Si quieren correr, déjelos correr. Capture esos momentos sinceros.
* Conviértalo en un juego: ¡Hacer que tomar fotos sea divertido! "¿Puedes mostrarme tu cara más tonta?" "¡Juguemos escondidos!"
* Sea tonto: No tengas miedo de hacer ruidos o caras divertidos para obtener una reacción.
* Use su energía: Canalizar su energía en poses. "¿Puedes saltar realmente alto?" "¿Puedes correr tan rápido como puedas?"
* El poder de la distracción:
* burbujas: Un clásico por una razón. Son fascinantes y crean una luz hermosa.
* Toys: Use sus juguetes favoritos como accesorios o para que se vean en cierta dirección.
* bocadillos (¡con permiso!): Un refrigerio bien intermitente puede hacer maravillas.
* Música: Toca sus canciones favoritas para crear un ambiente feliz.
* participación de los padres (o falta de ella):
* Comuníquese con los padres: Manténgalos informados de su progreso y solicite su ayuda cuando sea necesario.
* A veces menos es más: A veces, hacer que los padres retrocedan le permite al niño relajarse y ser más natural. Discuta esto con los padres de antemano.
* El padre como asistente: Si es necesario, haga que los padres ayuden a posar o mantener al niño comprometido.
* Refuerzo positivo:
* Alabanza: Ofrezca elogios genuinos por buen comportamiento, incluso cosas pequeñas. "¡Me encanta tu sonrisa!" "¡Estás haciendo un gran trabajo!"
* recompensas: Use el sistema de recompensa acordado (con el consentimiento de los padres). Las pegatinas, los juguetes pequeños o incluso el tiempo de juego extra pueden ser motivadores poderosos.
* Sepa cuándo dejarlo deja:
* No lo empujes: Si el niño es completamente miserable, es mejor terminar la sesión temprano que forzarla. Reprogramar si es necesario.
* Respeta sus límites: Los niños tienen breves tramos de atención. No intentes meter demasiado en una sola sesión.
iii. Post-Sesión:
* Gracias a los padres y al hijo: Exprese su agradecimiento por su tiempo y esfuerzo.
* Editar estratégicamente: Concéntrese en los momentos que capturan la personalidad y las emociones genuinas del niño. No tengas miedo de abrazar las imperfecciones.
* Comuníquese con los padres: Hágales saber cuándo pueden esperar ver las fotos.
Consideraciones importantes:
* Seguridad primero: Siempre priorice la seguridad del niño. Tenga en cuenta su entorno y asegúrese de que no estén en peligro.
* Respeto límites: Nunca obligue a un niño a hacer nada que no quiera hacer.
* Sea paciente: Se necesita tiempo para generar confianza y capturar momentos genuinos.
* Aprenda de cada sesión: Cada sesión es una experiencia de aprendizaje. Reflexione sobre lo que funcionó y lo que no, y use ese conocimiento para mejorar sus futuras sesiones.
* Considere las necesidades especiales: Si el niño tiene necesidades especiales (por ejemplo, autismo, TDAH), investiga y comprende cómo adaptar su enfoque para apoyarlos mejor. Comunicarse ampliamente con los padres de antemano.
Takeaways de teclas:
* La preparación es rey. Cuanto más sepas de antemano, mejor.
* La flexibilidad es su superpotencia. Esté preparado para adaptarse a las necesidades y estados de ánimo del niño.
* La conexión es crucial. Construya una relación con el niño y haga que la experiencia sea divertida.
* La paciencia es esencial. No se desanime si las cosas no salen según lo planeado.
* Centrarse en capturar momentos genuinos. Esos son los recuerdos que serán apreciados.
Siguiendo estos consejos, puede aumentar sus posibilidades de sobrevivir (e incluso prosperar) durante las sesiones de retratos con niños difíciles, capturar imágenes hermosas y auténticas que la familia atesorará en los próximos años. ¡Buena suerte!