i. Principios centrales de la postura masculina:
* énfasis en la masculinidad (opcional y varía por estilo): Piense en líneas fuertes, postura segura y ángulos que acentúan la línea de la mandíbula, los hombros y el físico (si lo desea). Sin embargo, la masculinidad es diversa, así que adapte esto a la personalidad del sujeto y al estilo deseado. La postura afeminada puede ser tan poderosa si ese es el objetivo.
* Naturalidad: Evite posturas demasiado rígidas o artificiales. Las mejores poses se ven sin esfuerzo, incluso si requieren un pequeño ajuste.
* comodidad: Si el sujeto es incómodo, se mostrará en su expresión y lenguaje corporal. Asegúrese de que estén relajados y se sientan seguros.
* ángulos: Presta atención a los ángulos. Las ligeras inclinaciones de la cabeza o el cuerpo pueden marcar una gran diferencia. En general, evite que el sujeto enfrente la cámara directamente a menos que desee un aspecto muy directo y de confrontación.
* manos: Qué hacer con las manos es a menudo el mayor desafío. Evite tenerlos colgando sin fuerzas a los lados. Ver sugerencias específicas a continuación.
* Definición de Jawline: Una fuerte mandíbula a menudo se considera deseable. Puede mejorarlo haciendo que el sujeto incline ligeramente la cabeza hacia adelante y hacia abajo. Tenga cuidado de no exagerar.
* Uso del entorno: Integre el entorno en la pose. Use paredes, sillas, árboles y otros elementos para crear composiciones interesantes y apoyar la pose.
* Comunicación: La comunicación clara y concisa es vital. Dé instrucciones específicas pero también es alentador y positivo. Explique *por qué *les está pidiendo que hagan algo, no solo *qué *.
* Disparos variables: No solo tome una versión de una pose. Experimente con diferentes ángulos, distancias focales y cultivos.
ii. Ideas de postura específicas:
Aquí hay un desglose de las poses, agrupados por el tipo general:
a. Poses de pie:
* The Classic Lean:
* * Cómo:* hacer que el sujeto se apoye contra una pared, árbol u otra estructura. Un hombro contra la superficie, un pie ligeramente hacia adelante. Pueden cruzar los brazos, poner una mano en un bolsillo o descansar su mano sobre la pared.
* * Por qué funciona:* Relajado, informal y agrega profundidad a la imagen.
* * Variaciones:* Cambiar el ángulo del cuerpo, la posición de las manos y la expresión.
* brazos cruzados:
* * Cómo:* brazos cruzados por el cofre. Asegúrese de que la pose no sea demasiado apretada y los hombros están relajados.
* * Por qué funciona:* Confiado, autorizado, y puede crear una silueta fuerte.
* * Variaciones:* Inclínese ligeramente hacia adelante, incline la cabeza o haga que una mano toque la barbilla. Varía la tensión de la cruz del brazo.
* Manos en bolsillos:
* * Cómo:* manos (o solo pulgares) metidas en bolsillos delanteros o traseros.
* * Por qué funciona:* informal, relajado y le da a las manos algo que hacer.
* * Variaciones:* Una mano adentro, una mano fuera. Ajuste la cantidad de Slouch. Haz que miren a un lado.
* El paso:
* * Cómo:* hacer que el sujeto camine hacia (o fuera de) la cámara. Capturar un momento en movimiento.
* * Por qué funciona:* dinámico, energético y crea un sentido de propósito.
* * Variaciones:* Cambiar la velocidad de la caminata, la dirección de la mirada y el fondo. Use una abertura amplia para difuminar el fondo y enfatizar el tema.
* La "pose de potencia":
* * Cómo:* Pees de ancho de hombro, pecho ligeramente hinchado, hombros hacia atrás, manos en las caderas o en una postura segura.
* * Por qué funciona:* exuda confianza y autoridad. Use con moderación, ya que puede parecer arrogante si se exagera.
* * Variaciones:* Mira ligeramente hacia arriba, adopta una expresión severa o agrega una ligera sonrisa.
* Volver a la cámara (mirando por encima del hombro):
* * Cómo:* El sujeto se encuentra de espaldas a la cámara, la cabeza se volvió para mirar por encima del hombro.
* * Por qué funciona:* Crea intriga y misterio. Destaca la línea de la mandíbula y la expresión facial.
* * Variaciones:* Cambie el ángulo de la cabeza, la intensidad de la mirada y el fondo.
b. Poses sentado:
* la silla lean:
* * Cómo:* sentarse en una silla, inclinándose hacia adelante con los codos sobre las rodillas.
* * Por qué funciona:* Relajado, reflexivo y crea una fuerte forma de triángulo.
* * Variaciones:* Las manos se cierran, miran hacia abajo o miran a la distancia.
* El Sit casual:
* * Cómo:* sentarse casualmente en un banco, escalones o el suelo. Una pierna doblada, una pierna extendida.
* * Por qué funciona:* Relajado, accesible y cómodo.
* * Variaciones:* Cruce los tobillos, recién llegado a las manos o sostenga un accesorio.
* brazos en la silla hacia atrás:
* * Cómo:* Sujeto sentado normalmente en una silla, brazos cubiertos sobre la parte posterior de la silla.
* * Por qué funciona:* Relajado, acogedor e informal.
* * Variaciones:* Cambiar el ángulo de los brazos, la posición de las piernas y la expresión.
* sentado en el borde:
* * Cómo:* sentarse en el borde de una mesa o silla.
* * Por qué funciona:* Compromiso, menos formal y permite más flexibilidad con la colocación de piernas.
* * Variaciones:* Una pierna colgando, un pie en el suelo o las piernas cruzadas.
c. Acción/poses dinámicas:
* caminar/correr: Capture el tema en movimiento, ya sea una caminata informal o un sprint completo.
* Relacionado con los deportes: Si el sujeto es atlético, fotografía que participan en su deporte o pasatiempo.
* usando accesorios: Incorpore accesorios como una guitarra, motocicleta, libros o herramientas para contar una historia.
* escalada: Haga que trequen una pared, rocas o escaleras. Esto crea un sentido de aventura.
d. Poses de primer plano/retrato:
* La cabeza se inclina: Una ligera inclinación de la cabeza puede agregar interés y suavizar las características.
* La mirada intensa: Concéntrese en capturar una mirada poderosa y directa.
* La sonrisa: Una sonrisa genuina es siempre un ganador. Fomentar el sujeto a pensar en algo divertido o conmovedor. (Enséñeles a entrecerrar un poco para evitar el "ciervo en los faros", mira).
* El perfil: Capture el perfil del sujeto para resaltar su estructura ósea.
* El "Mire hacia otro lado": Haga que el sujeto se vea ligeramente fuera de la cámara para crear una sensación de misterio.
iii. Consejos y técnicas de fotografía masculina:
* Iluminación:
* * Iluminación fuerte:* puede acentuar los músculos y crear sombras dramáticas (piense en la iluminación de Rembrant).
* * Iluminación más suave:* más halagador para los retratos y puede minimizar las imperfecciones.
* * Iluminación lateral:* enfatiza la textura y la dimensión.
* ángulo de la cámara:
* * Disparo desde abajo:* puede hacer que el sujeto parezca más alto y poderoso. (Use con moderación, también puede ser poco halagador).
* * Disparo desde arriba:* puede hacer que el sujeto parezca más pequeño y más vulnerable.
* * Nivel de ojo:* crea una sensación de conexión e intimidad.
* Composición:
* * Regla de los tercios:* Coloque el sujeto fuera del centro para crear una imagen más visualmente atractiva.
* * Líneas principales:* Use líneas en el entorno para atraer el ojo del espectador al tema.
* * Espacio negativo:* Use espacio vacío para crear una sensación de equilibrio y tranquilidad.
* Armario:
* * Considere el estilo:* Elija ropa que refleje la personalidad del sujeto y el estado de ánimo deseado de la foto.
* * El ajuste es importante:* La ropa bien ajustada siempre se verá mejor que la ropa holgada o mal ajustada.
* * Evite los patrones de distracción:* a menos que esté tratando específicamente de hacer una declaración.
* Grooming: Preste atención a detalles como el cabello, el cabello facial y la piel. Un poco de preparación puede ser muy útil.
* Dirección:
* * Sea específico:* En lugar de decir "Mira natural", da instrucciones específicas como "Relájate los hombros" o "gira ligeramente la barbilla hacia la izquierda".
* * Use analogías:* "Imagina que estás hablando con un viejo amigo". "Piensa en algo que te haga feliz".
* * Dé comentarios positivos:* Fomente el tema y hagales saber lo que están haciendo bien.
* postprocesamiento:
* * Mejoras sutiles:* Afilucción, ajustes de contraste y corrección de color pueden mejorar la imagen sin hacer que se vea artificial.
* * Retoca (use con moderación):* Retire las imperfecciones, suaviza las arrugas y ajusta el tono de la piel. Evite el retroceso excesivo, ya que puede hacer que el sujeto parezca antinatural.
* Lo más importante:conéctese con su sujeto Haz que se sientan cómodos y seguros. Cuanto más confíen en ti, mejor serán las fotos. Pregúnteles sobre sí mismos, sus intereses y lo que quieren transmitir en las fotos. La colaboración es clave.
iv. Errores comunes para evitar:
* poses rígidas y antinaturales: Obligarlos a moverse, relajarse y respirar.
* Colocación de la mano incómoda: Aborde las manos desde el principio.
* Pobre iluminación: Evite las sombras duras o los reflejos.
* Ignorando el fondo: Asegúrese de que el fondo esté limpio y despejado.
* no se comunica claramente: Dé instrucciones claras y concisas.
* forzando una pose que no funciona: Esté dispuesto a ajustar o abandonar una pose si no funciona.
* en exceso: ¡Mantenlo natural!
Al comprender estos principios y practicar estas poses, estará en camino de tomar fotos impresionantes de hombres que capturan su personalidad y estilo únicos. ¡Buena suerte! ¡Recuerda practicar y divertirte!