i. Comprender los objetivos de la postura masculina:
* confianza: Proyectando la fuerza, la seguridad y la seguridad.
* masculinidad (si se desea): Destacando características fuertes, jawlinas definidas y una sensación de capacidad. Tenga en cuenta que la masculinidad es un concepto diverso, y su postura debe alinearse con la propia expresión del sujeto.
* naturalidad (a menudo): Evitar la rigidez y crear una sensación relajada y genuina. Incluso en brotes estilizados, la base de la pose en el movimiento natural ayuda.
* Características de resaltado: Enfatizar los atributos positivos y minimizar cualquier defecto percibido (esto es subjetivo y depende de la visión del sujeto y del fotógrafo).
* narración de historias: La pose debe apoyar la narración o el sentimiento que está tratando de transmitir en la imagen.
ii. Principios clave de la postura masculina:
* Los ángulos son tu amigo: Evite que el sujeto se enfrente a la cámara de frente, a menos que sea específicamente para un aspecto directo y potente. Agregando ligeramente el cuerpo crea dimensión e interés visual. Piense en ello:las líneas rectas son menos dinámicas que las diagonales.
* Distribución de peso: La forma en que el sujeto distribuye su peso afecta drásticamente la pose. Inclinado, cambiando de peso a una pierna, o reforzándose contra algo, todos comunican cosas diferentes.
* Colocación de la mano: Las manos son a menudo la parte más complicada. Evite dejar que cuelguen sin fuerzas. Considere estas opciones:
* Pockets: Informal y relajado (pero evite empujarlos demasiado profundamente, lo que puede distorsionar la forma).
* En las caderas/cinturón: Confiado y asertivo.
* brazos cruzados: Puede transmitir poder o defensa (tener en cuenta el contexto).
* sosteniendo un objeto: Un accesorio como una taza de café, libro o herramienta puede agregar contexto y naturalidad.
* Gesting: Los gestos de mano sutiles pueden agregar energía y emoción.
* tocando suavemente la cara/cuello: Puede crear un estado de ánimo reflexivo o introspectivo.
* Definición de Jawline: Presentar ligeramente la barbilla hacia adelante y hacia abajo puede apretar la piel debajo de la barbilla y crear una línea de mandíbula más definida. Sin embargo, no lo excedas, o se verá antinatural.
* Postura: La buena postura es esencial para proyectar la confianza. Fomentar el sujeto a mantenerse alto, pero no rígidamente. Los hombros deben estar relajados.
* se rompe en las líneas: Evite posturas perfectamente simétricas. Doblar un brazo, inclinarse una pierna o inclinar la cabeza crea interés visual y hace que la pose sea más dinámica.
* Use el entorno: Utilice paredes, sillas, árboles u otros elementos para crear poses interesantes. Inclinarse, sentarse o interactuar con los alrededores agrega profundidad y contexto.
* Dirección de la mirada: Donde el sujeto está mirando es crucial.
* Contacto visual directo: Poderoso y atractivo.
* mirando ligeramente lejos: Reflexivo, introspectivo o misterioso.
* Mirando hacia algo: Dibuja el ojo del espectador y crea una sensación de narrativa.
* comunicarse claramente: Dé instrucciones específicas y procesables. En lugar de decir "Mira natural," intenta "relaja los hombros un poco" o "cambia tu peso a tu pierna izquierda".
iii. Posando ideas (categorizadas):
a. Poses de pie:
* The Lean:
* contra una pared: Un hombro contra la pared, una pierna ligeramente doblada. Varía la colocación de la mano (bolsillo, brazo cruzado, mano en la pared).
* contra un árbol: Similar a la pared delgada, pero con un elemento más natural.
* contra una barandilla: Bueno para configuraciones al aire libre.
* La postura:
* Pees de ancho de hombro: Sólido y conectado a tierra. Ángulo ligeramente del cuerpo.
* Un pie hacia adelante: Más dinámico y enérgico.
* Tobillos cruzados: Relajado e informal (más adecuado para entornos informales).
* La mano en el bolsillo:
* Una mano en el bolsillo, una fuera: Informal y accesible.
* Ambas manos ligeramente en bolsillos: Relajado y seguro. Evite sobrecargar los bolsillos.
* Los brazos cruzados:
* Armas cruzadas clásicas: Puede transmitir poder o defensa. Tenga en cuenta la expresión facial.
* Un brazo sobre el cofre, uno colgando: Variación más relajada.
* La pose de "caminar":
* Capture el tema en movimiento, caminando hacia la cámara. Concéntrese en un paso natural y una postura relajada. El modo de ráfaga es útil.
* La pose de aspecto hacia atrás: Sujeto que se aleja de la cámara pero mira hacia atrás sobre su hombro. Puede ser misterioso o atractivo.
* La pose del "héroe": De pie, alto, con la mirada segura. Lo mejor para retratar la fuerza y la autoridad.
* La pose "sincera": Involucre al sujeto en una conversación o actividad para capturar expresiones y movimientos naturales. A menudo, las mejores poses no están planificadas.
* La pose "Hand on Chin/Face": Puede crear un estado de ánimo reflexivo o introspectivo.
b. Poses sentado:
* la silla lean: Inclinándose hacia atrás en una silla, un brazo descansando sobre el reposabrazos, el otro colocado casualmente.
* La cruz de la pierna: Cruzar una pierna sobre la otra es una pose clásica y versátil.
* El recolector del reposabraje: Inclinado hacia adelante con antebrazos descansando sobre las rodillas. Puede transmitir intensidad o enfoque.
* El suelo se sienta: Sentarse en el suelo (hierba, pavimento, etc.) puede crear un ambiente relajado e informal. Experimente con diferentes posiciones de piernas.
* La escalera se sienta: Sentado en las escaleras, inclinándose hacia adelante o hacia atrás, puede agregar interés visual y profundidad.
* La pose del "pensador": Sentado con un codo en la rodilla y la mano sosteniendo la barbilla. Clásico y atemporal.
* La conversación "sincera": Sentarse e interactuar con otra persona para capturar expresiones e interacciones naturales.
c. Poses de acostado:
* La pose reclinada: Acostado sobre la espalda con uno o ambos brazos detrás de la cabeza. Relajado e informal.
* La pose de apoyo: Acostado sobre el estómago con antebrazos apuntalando la parte superior del cuerpo.
* La pose de la mentira del lado: Acostado en el costado con una pierna doblada y la otra recta.
* la pose de la cabeza a mano: Acostado en el costado con la cabeza descansando sobre una mano. Introspectivo y reflexivo.
iv. Consejos para tipos de cuerpo específicos:
* Construcción más grande:
* Evite posturas que compriman el cuerpo o creen ángulos poco halagadores.
* Centrarse en poses fuertes y seguras que enfatizan la fuerza.
* Use ropa para crear una silueta halagadora.
* Evite disparar desde un ángulo demasiado bajo.
* construcción delgada:
* Use ropa y poses para agregar volumen y dimensión.
* Evite las poses que hacen que el sujeto se vea demasiado delgado o frágil.
* Experimentar con la ropa de capas.
* Construcción muscular:
* Destaca el físico del sujeto con posturas que muestran la definición muscular.
* Tenga en cuenta la ropa.
V. Consejos esenciales para el fotógrafo:
* Build Rapport: Haga que el sujeto se sienta cómodo y relajado. Chate con ellos, explique su visión y dales comentarios positivos.
* Demuestre: Muestre al tema lo que quiere que hagan. A menudo es más fácil entender una pose visualmente que verbalmente.
* Sea paciente: Posar puede ser un desafío, especialmente para aquellos que no están acostumbrados. Sea paciente y alentador.
* Ajuste y refine: No tengas miedo de hacer pequeños ajustes a la pose hasta que lo hagas bien.
* Revise las imágenes juntas: Muestre el tema las imágenes a medida que avanza para que puedan ver lo que funciona y qué no. Esto también les da la oportunidad de proporcionar comentarios.
* Variedad de captura: Dispara una variedad de poses y expresiones para darte opciones en el procesamiento posterior.
* Considere la iluminación: La iluminación juega un papel crucial en cómo se ve la pose. Experimente con diferentes configuraciones de iluminación para encontrar lo que funciona mejor.
* Conozca su equipo: Sea cómodo con su cámara y configuración para que pueda concentrarse en posar y composición.
* postprocesamiento: Use el postprocesamiento para mejorar las imágenes, pero no exagere. Concéntrese en mejoras de aspecto natural.
* Estudie el trabajo de otros fotógrafos: Analice cómo otros fotógrafos plantean hombres. Presta atención a los ángulos, la iluminación y las expresiones.
* Practica regularmente: Cuanto más practiques posar, mejor serás en eso.
vi. Qué evitar:
* rigidez: El enemigo de la buena pose. Fomentar la relajación y el movimiento natural.
* Colocación de la mano incómoda: Presta mucha atención a las posiciones de la mano.
* sonrisas forzadas: Las sonrisas genuinas siempre son mejores. Trate de provocar una verdadera risa o sonreír a través de la conversación.
* ángulos poco halagadores: Tenga en cuenta cómo el ángulo de la cámara afecta la apariencia del sujeto.
* Ignorando los comentarios del sujeto: El sujeto conoce mejor su cuerpo. Escuche sus comentarios y ajuste las posturas en consecuencia.
* Copiar posas a ciegas: Adapte las posturas para adaptarse al tipo de cuerpo del sujeto, la personalidad y la visión general de la sesión.
Al comprender estos principios y practicar regularmente, puede dominar el arte de posar hombres y crear fotografías impresionantes y memorables. ¡Buena suerte!