Creación de impresionantes retratos de gran angular con flash fuera de cámara
Los retratos de gran angular ofrecen una perspectiva única, capturando no solo su sujeto sino también una parte significativa de su entorno. Agregar flash fuera de cámara eleva estos retratos, equilibrando la exposición y agregando dimensión. Aquí hay un desglose de cómo crearlos:
i. Comprender los desafíos y beneficios:
* Desafíos de gran ángulo:
* Distorsión: Las lentes de gran angular pueden distorsionar caras y cuerpos, especialmente hacia los bordes.
* Profundidad de campo (DOF): Difícil de lograr un DOF extremadamente poco profundo para el desenfoque de fondo a distancias más cercanas.
* Perspectiva: El campo de visión más amplio puede hacer que los sujetos parezcan pequeños e insignificantes.
* Colocación de flash: Obtener el flash para cubrir el área más amplia puede ser complicado.
* Beneficios del gran ángulo:
* contexto: Muestra el tema en su entorno, contando una historia.
* Perspectiva dramática: Exagera líneas y ángulos, creando una imagen más dinámica.
* Retratos ambientales: Perfecto para capturar el tema dentro de su entorno, como un paisaje urbano o paisaje natural.
ii. Equipo que necesitarás:
* lente gran angular: Cualquier cosa, desde 35 mm hasta alrededor de 14 mm (equivalente de cuadro completo). Considere la distorsión en los bordes. 24 mm o 35 mm a menudo son buenos puntos de partida.
* Flash fuera de cámara (luz de velocidad o estroboscópica): Esencial para agregar luz y dar forma a su sujeto.
* Disparador de flash y receptor: Para activar de forma inalámbrica su flash.
* Stand de luz: Para colocar su flash.
* modificador (softbox, paraguas o bombilla desnuda): Para suavizar o dar forma a la luz de flash. Un modificador más grande generalmente crea una luz más suave.
* Opcional:
* Grid: Para controlar el derrame de luz y crear un efecto de atención.
* geles de color: Para agregar color al fondo o su sujeto.
* Reflector: Para recuperar la luz en las sombras.
iii. Planificación y preparación:
1. Scoutación de ubicación: Elija una ubicación que complemente su tema y cuente una historia. Considere los elementos de fondo.
2. Composición: Piense en cómo desea enmarcar su sujeto dentro del entorno. Use líneas principales, regla de tercios y otras técnicas de composición para guiar el ojo del espectador.
3. narración de historias: ¿Qué mensaje quieres transmitir con el retrato? ¿Cómo contribuye el entorno a ese mensaje?
iv. Configuración de la cámara:
* Modo de disparo: Se recomienda el manual (M) para el máximo control.
* Aperture: Comience con una apertura de rango medio como f/5.6 o f/8. Esto le dará suficiente profundidad de campo para mantener su sujeto afilado, al tiempo que permite una separación de fondo. Ajuste en función de la profundidad de campo deseada y la cantidad de luz ambiental.
* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido.
* Velocidad de obturación: Esto controlará la luz ambiental. Comience con una velocidad de obturación que permita que la luz ambiental esté ligeramente subexpuesta (por ejemplo, 1/2 200 de segundo). Experimente para encontrar el equilibrio correcto entre ambiental y flash.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos en función de la luz ambiental. Si usa flash, coincida con el flash con la temperatura de la luz ambiental (por ejemplo, usando un gel CTO si dispara a la luz solar cálida).
V. Configuración y colocación de flash:
* Posicionamiento fuera de la cámara: Esto es clave para evitar flash plano y directo.
* ángulo: Coloque su flash en un ángulo (alrededor de 45 grados) a su sujeto, para crear sombras y dimensiones. Ligeramente por encima del sujeto suele ser halagador.
* Distancia: Experimente con la distancia del flash para controlar la intensidad de la luz. El flash más cercano será más brillante, y el flash adicional será más atenuación.
* Modificador:
* Softbox/Umbrella: Proporciona luz suave y difusa. Colóquelo más cerca del sujeto para una luz más suave.
* bombilla desnuda: Crea luz más dura y sombras más dramáticas. Bueno para looks nerviosos o dramáticos.
* Flash Power: Comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/16 o 1/32) y aumente gradualmente la potencia hasta que su sujeto esté correctamente iluminado.
* Medición: Use un medidor de luz (si tiene uno) para medir la salida flash. Alternativamente, tome tomas de prueba y ajuste la potencia de flash en consecuencia.
* Fumiring la luz: Apunte el borde del modificador de luz hacia su sujeto. Esto proporciona una caída de luz más suave y gradual.
vi. Técnicas de tiro:
1. Enfoque: Concéntrese cuidadosamente en los ojos de su sujeto. Use enfoque automático de un solo punto o enfoque de retroceso.
2. Composición: Presta atención a la composición. Evite colocar su sujeto directamente en el centro del marco.
3. pose: Trabaje con su sujeto para crear una pose natural y relajada. Considere su lenguaje corporal y cómo se relaciona con el medio ambiente.
4. Perspectiva: Experimente con diferentes ángulos de tiro. Intente disparar desde un ángulo bajo para que su sujeto parezca más alto y más potente.
5. Capture múltiples disparos: Tome muchas fotos. Esto le dará más opciones para elegir en el procesamiento posterior.
vii. Postprocesamiento:
* Distorsión correcta: Use perfiles de corrección de lentes en Lightroom o Photoshop para minimizar la distorsión, especialmente alrededor de los bordes.
* Ajuste la exposición y el contraste: Ajuste la exposición general y el contraste.
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos y los tonos de color para lograr el aspecto deseado.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* retoque: Eliminar cualquier imperfección o distracción.
* Ajustes locales: Use cepillos de ajuste para ajustar selectivamente la exposición, el contraste y el color en áreas específicas de la imagen.
viii. Consejos y trucos:
* Use el entorno: Incorpore elementos del entorno para crear una composición más interesante y dinámica.
* acercarse: No tengas miedo de acercarte a tu sujeto. Esto puede crear un retrato más íntimo y atractivo. Pero tenga en cuenta la distorsión.
* Controle la luz: Use banderas o gobos para bloquear la luz no deseada y crear sombras más dramáticas.
* Experimentar con geles: Use geles de color para agregar color al fondo o su sujeto. Esto puede crear un aspecto más creativo y surrealista.
* Comuníquese con su tema: Mantenga su tema informado y comprometido durante todo el proceso. Esto los ayudará a sentirse más cómodos y relajados.
* La práctica hace la perfección: Cuanto más practiques, mejor será para crear impresionantes retratos de gran angular.
Ejemplo de escenarios y configuraciones:
* Retrato de paisaje urbano:
* Lente:24 mm
* Aperture:f/5.6 - f/8
* ISO:100
* Velocidad del obturador:1/100 - 1/22 (para subexponer las luces de la ciudad ligeramente)
* Flash:luz de velocidad con un pequeño softbox, colocado ligeramente por encima y al lado del sujeto.
* Retrato de la naturaleza (bosque):
* Lente:35 mm
* Aperture:f/4 - f/5.6
* ISO:200
* Velocidad del obturador:1/60 - 1/125 (para capturar la luz natural que se filtra a través de los árboles)
* Flash:estroboscópico con un gran paraguas, colocado ligeramente en el frente y hacia el lado del sujeto, emplumado hacia ellos.
recuerda: Estos son solo puntos de partida. Experimente con diferentes configuraciones y técnicas para encontrar lo que funciona mejor para usted y su sujeto. ¡No tengas miedo de romper las reglas y ser creativo! ¡Buena suerte!