1. Planificación y preparación:
* Evaluar la escena: Mire el paisaje e identifique las áreas en las que desea ser afilada, desde elementos en primer plano (como rocas o flores) hasta las montañas distantes. Considere también el rango dinámico de la escena, y si necesita exposiciones de soporte, planifique eso en su secuencia de disparos.
* Elija su lente: Una lente gran angular o estándar es generalmente mejor para los paisajes. Evite usar ángulos excesivamente anchos que puedan hacer que el proceso de apilamiento sea más complejo debido a la distorsión.
* La estabilización es clave: Use un trípode resistente. Incluso el más mínimo movimiento entre los disparos hará que el enfoque se apilara extremadamente difícil o imposible. Una liberación de obturador remoto o el autoímetro de la cámara también es esencial para minimizar el batido de la cámara. Considere usar un peso en el trípode para una estabilidad adicional si hace viento.
* Comprende tu equipo: Sepa cómo ajustar manualmente su enfoque, apertura e ISO. Aprenda a usar la vista en vivo y el pico de enfoque de la cámara (si está disponible) para lograr un enfoque preciso.
* Componga la toma: Configure su composición con cuidado. Preste atención a elementos como líneas principales, regla de tercios y saldo general.
2. Configuración de la cámara:
* Modo manual (M): Use el modo manual para mantener una exposición constante en todas las tomas.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde una profundidad de campo razonable en cada disparo individual, pero aún requiere un apilamiento para lograr una nitidez total. f/8 a f/11 es un buen punto de partida. Evite aperturas extremadamente estrechas como f/16 o f/22 debido a la difracción, que en realidad puede * reducir * la nitidez.
* ISO: Use el ISO más bajo posible para minimizar el ruido.
* Balance de blancos: Elija un equilibrio de blancos y apégase a él (por ejemplo, luz del día, nublado o un balance de blancos personalizado).
* Calidad de imagen: Dispara en formato crudo. Esto le brinda la mayor flexibilidad en el postprocesamiento.
* Reducción de estabilización de imagen/vibración (VR/Is): Apague esto * * cuando use un trípode. Los sistemas VR/IS a veces pueden causar ligeras vibraciones cuando la cámara ya está estable.
* bloqueo de espejo (MLU): Si su cámara tiene esta característica, úsela para reducir aún más la vibración, especialmente con las DSLR más antiguas.
3. Técnica de enfoque:
* Vista en vivo (recomendado): Use la función de vista en vivo de su cámara y amplíe en diferentes partes de la escena para lograr un enfoque preciso.
* Peje de enfoque (si está disponible): El pico de enfoque destaca las áreas que están en un enfoque fuerte, lo que facilita el ajuste de su enfoque.
* Comience más cerca: Comience a concentrarse en el punto más cercano que desea ser agudo.
* Ajustes incrementales: Ajuste sistemáticamente el punto de enfoque en la escena, superponiendo cada área de enfoque anterior. Piense en ello como crear rebanadas de nitidez.
* Centrarse en los elementos clave: Concéntrese en detalles importantes dentro de cada área. Por ejemplo, concéntrese en la textura de una roca, los pétalos de una flor o las ramas de un árbol.
* finaliza más lejos: Termine enfocándose en el punto más distante, desea ser agudo. El punto infinito en la distancia.
* La superposición es clave: Asegúrese de que haya suficiente superposición entre las áreas en enfoque en cada disparo. Esto ayuda al software de apilamiento a combinar sin problemas las imágenes.
* Número de tomas: La cantidad de tomas que necesita depende de la profundidad de la escena, la abertura que está utilizando y la distancia a los puntos de enfoque más cercanos y más alejados. Como punto de partida, tome 5-10 tiros. Si la escena es muy profunda, es posible que necesite más.
4. Tomando los disparos:
* Mantenga la configuración de la cámara: * No* cambie ninguna configuración de cámara (apertura, ISO, velocidad de obturación, balance de blancos) entre las tomas excepto el enfoque.
* Tome las tomas en secuencia: Ajuste metódicamente el enfoque y tome cada disparo, de más cercano a más lejano (o viceversa, pero consistente).
* Doble check: Revise las imágenes en su cámara para asegurarse de tener un buen enfoque en toda la escena.
5. Postprocesamiento (apilamiento de enfoque):
* Software: Necesitará un software especializado para combinar las imágenes. Las opciones populares incluyen:
* Adobe Photoshop: (Poderoso pero puede ser complejo; bueno para la edición avanzada)
* Adobe Lightroom: (Ahora puede hacer un apilamiento básico de enfoque, vinculado a Photoshop)
* Helicon Focus: (Diseñado específicamente para el apilamiento de enfoque; considerado uno de los mejores)
* Zerene Stacker: (Otro programa de apilamiento de enfoque dedicado)
* Imágenes de importación: Importar todas las imágenes en su software elegido.
* Alinee imágenes: Es probable que el software tenga una función de alineación automática para corregir cualquier movimiento leve entre las tomas. Esto es crucial.
* apilamiento: El software analizará las imágenes y combinará las partes más nítidas de cada una en una sola imagen compuesta.
* Refinamiento: Después de apilar, es posible que deba refinar la imagen. Esto puede involucrar:
* Eliminar artefactos: Busque artefactos o inconsistencias extrañas en la imagen combinada, y corrija los manualmente.
* Cloning: Use la herramienta de sello de clonos para fijar imperfecciones menores.
* afilado: Aplique un poco de afilado a la imagen final (tenga cuidado de no exagerar).
* Corrección de color: Ajuste los colores y los tonos para lograr su aspecto deseado.
* Exportar: Exporte la imagen final en un formato adecuado (por ejemplo, JPEG, TIFF) para compartir o imprimir.
Consejos y solución de problemas:
* viento: El viento es el enemigo del foco apilando. Incluso un ligero movimiento del follaje puede causar problemas. Intente disparar en días tranquilos o use una velocidad de obturación más alta para congelar el movimiento (aunque esto puede requerir un ISO más alto). Algunos software tienen funciones de eliminación de viento, pero no siempre son perfectas.
* Objetos en movimiento: El apilamiento de enfoque no es ideal para escenas con elementos de movimiento significativos (por ejemplo, agua que fluye, nubes en movimiento). Si tiene que incluirlos, es posible que deba mezclarlos manualmente desde una sola imagen.
* tomas de prueba: Tome algunas tomas de prueba para verificar su enfoque, exposición y composición antes de comprometerse con toda la secuencia.
* Práctica: El apilamiento de enfoque requiere práctica. No se desanime si sus primeros intentos no son perfectos.
* Experimento: Pruebe diferentes aperturas, incrementos de enfoque y técnicas de postprocesamiento para encontrar lo que funciona mejor para usted y su estilo.
* Procesamiento por lotes (software): Muchos programas de apilamiento le permiten automatizar el proceso con el procesamiento por lotes, ahorrando tiempo si tiene muchas imágenes para procesar.
* Dominio en primer plano: Si su primer plano está muy cerca y muy dominante, considere prestarle atención adicional. Es posible que necesite más puntos de enfoque en primer plano que en el fondo para que sea perfectamente nítido.
* Plan para el cielo: El cielo a menudo es estático y no necesita un apilamiento de enfoque. Puede tomar una exposición separada para el cielo (si es necesario para el rango dinámico) y mezclarla manualmente en Photoshop. Esto puede ahorrar tiempo de procesamiento.
Siguiendo estos pasos y practicando, puede dominar el arte del foco apilamiento y crear impresionantes imágenes de paisajes con una nitidez y profundidad de campo excepcionales. ¡Buena suerte!