Creación de retratos dramáticos en su garaje:una guía paso a paso
Su garaje se puede transformar en un estudio de retratos sorprendentemente versátil y dramático. Aquí le mostramos cómo hacerlo:
i. Planificación y preparación:
* sujeto:
* Elija su tema: Amigo, familiar o incluso usted (con un gatillo remoto).
* Discuta la visión: ¿A qué tipo de drama estás apuntando? ¿Moody, poderoso, misterioso? Hable sobre ropa, posar y sensación en general.
* Armario: Sugerir ropa simple, oscura o texturizada que mejore el drama. Evite los patrones ocupados.
* Ubicación y espacio:
* Borre el desorden: Mueve todo fuera del área de tiro. ¡Menos es más! Un fondo limpio contribuirá a un aspecto más profesional.
* Maximizar el espacio: Utilice toda la profundidad del garaje si es posible.
* Considere el fondo: ¿Qué parte del garaje será visible? Una pared limpia, una sección de ladrillo texturizado o incluso un área de herramientas desordenadas (si vas por un ambiente arenoso) puede funcionar. También puedes colgar un telón de fondo.
* fondos de bricolaje: Las sábanas, las mantas (los colores negros o oscuros son geniales), papel de carnicería, lienzo pintado o incluso la madera recuperada puede hacer maravillas. Asegure con abrazaderas, ganchos o cinta.
* Iluminación: ¡El elemento más crítico! Los retratos dramáticos dependen del contraste y la sombra.
* Bloque de luz ambiental: Cubra ventanas y cualquier hueco con tela negra, cartón o incluso bolsas de basura gruesas. Desea * Complete * control sobre la luz.
* Fuentes de luz:
* Speedlights/Flashes: Más versátil. Use modificadores (paraguas, softboxes, cuadrículas, snots) para controlar la propagación y la suavidad de la luz.
* Luces continuas (paneles LED, estribas de estudio): Bueno para principiantes, ya que puedes ver el efecto de la luz en tiempo real.
* Luces prácticas: Las lámparas, las linternas o incluso la luz del abridor de la puerta del garaje pueden agregar efectos interesantes.
* Luz natural (limitada): Si es posible, cree una astilla de luz natural abriendo parcialmente la puerta del garaje. Úselo estratégicamente.
* Modificadores de luz: Estos dan forma y suavizan la luz.
* Umbrellas (brote o reflectante): Suavizar la luz y crear una fuente más amplia.
* Softboxes: Similar a las sombrillas pero proporciona una luz más controlada.
* cuadrículas: Restringe el haz de luz, creando reflejos enfocados y sombras profundas.
* Snoots: Viga muy estrecha, perfecta para los reflejos precipitados.
* reflectores (blanco, plata, oro): Bounce Light para llenar las sombras. El blanco es el más natural, la plata proporciona más brillo y el oro agrega calidez.
ii. Configuración de su estudio de garaje:
1. Antecedentes: Configure su telón de fondo primero. Asegúrese de que esté libre de arrugas y se asegure adecuadamente.
2. Cámara: Monte su cámara en un trípode para su estabilidad. Use una liberación de obturador remoto o el autor de la cámara.
3. Posición de iluminación: ¡Aquí es donde comienza el drama! Experimente con estas configuraciones:
* Luz única (luz clave): Coloque una luz al lado de su sujeto en un ángulo de 45 grados (o más alto). Esto crea fuertes sombras en el lado opuesto de su cara. Ajuste la distancia y el ángulo para la intensidad deseada.
* Iluminación Rembrandt: Una configuración específica de luz única donde aparece un pequeño triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz. Logrado colocando la luz ligeramente más alta y más hacia un lado.
* Dos luces (llave y relleno): Use una luz clave (más fuerte) como se describe anteriormente. Luego, coloque una luz de relleno (más débil, a menudo con un reflector) en el lado opuesto para suavizar las sombras. La luz de relleno debe ser significativamente menos potente que la clave.
* Rim Lighting (retroiluminación): Coloque la luz detrás de su tema, apuntándola a su cabeza y hombros. Esto crea un efecto de halo, separándolos del fondo. Requiere un fondo oscuro para el máximo impacto.
* iluminación de clamshell: Coloque una luz arriba y frente al sujeto, y otra debajo y frente al sujeto. Esto crea una luz halagadora e incluso, pero aún puede ser dramática con los ángulos correctos y la configuración de potencia.
iii. Tomando las fotos:
1. Configuración de la cámara:
* Aperture: Elija una apertura que se adapte a su profundidad de campo deseada. Aperturas más anchas (por ejemplo, f/2.8, f/4) crean una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y enfocando la atención en los ojos del sujeto. Las aberturas más estrechas (por ejemplo, f/8, f/11) proporcionan una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la imagen en foco.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100, ISO 200) para minimizar el ruido en sus imágenes. Use sus luces para compensar el ISO más bajo.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para controlar la cantidad de luz que ingresa a la cámara. Por lo general, use una velocidad de obturación de 1/125 de un segundo o más rápido para evitar el desenfoque de movimiento. Con las estribas de estudio, la velocidad del obturador podría limitarse a un valor específico (por ejemplo, 1/22 de segundo).
* Balance de blancos: Establezca el balance de blancos para que coincida con su fuente de luz (por ejemplo, flash, tungsteno, luz del día). También puede disparar en formato bruto y ajustar el balance de blancos más adelante en el procesamiento posterior.
2. Posando: Guíe a su sujeto con instrucciones claras. Concentrarse en:
* Contacto visual: Los ojos son la parte más importante de un retrato. Anime a su sujeto a conectarse con la cámara.
* Expresión: Experimente con diferentes expresiones:serias, intensas, reflexivas.
* lenguaje corporal: Fomentar posturas seguras y decididas. Presta atención a sus manos y postura.
* Agregando el cuerpo: Haga que su sujeto aleje su cuerpo ligeramente de la cámara para crear una pose más halagadora y dinámica.
3. Tomando los disparos: ¡Toma muchas fotos! Experimente con diferentes ángulos, poses y configuraciones de iluminación.
iv. Postprocesamiento:
1. Software: Use un software de edición de fotos como Adobe Lightroom, Adobe Photoshop o Capture One.
2. Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar el drama.
* Respaldos y sombras: Atrae los reflejos y las sombras para revelar detalles y controlar el estado de ánimo.
* Balance de blancos: Ajuste si es necesario.
3. Ajustes avanzados:
* esquivando y quemando: Aligere selectivamente (esquivar) y oscurecer (quemar) las áreas de la imagen para enfatizar ciertas características o crear más profundidad.
* afilado: Afila la imagen para mejorar los detalles, especialmente alrededor de los ojos.
* Calificación de color: Ajuste los colores en la imagen para crear un estado de ánimo o estilo específico.
* Conversión en blanco y negro: Los retratos dramáticos a menudo se ven impresionantes en blanco y negro.
Consejos para retratos dramáticos:
* Las sombras son tu amigo: No tengas miedo de las sombras profundas. Agregan profundidad y drama.
* Experimente con ángulos inusuales: Disparar desde perspectivas bajas o altas.
* Use accesorios con moderación: Un solo accesorio puede agregar contexto e interés, pero no exagere.
* Centrarse en los detalles: Presta atención a la expresión, pose y ropa del sujeto.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más experimente, mejor será para crear retratos dramáticos.
* Investigación: Mira el trabajo de los fotógrafos de retratos que admiras e intenta emular sus técnicas.
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes técnicas de iluminación y postura, ¡puede crear retratos impresionantes y dramáticos justo en su garaje! ¡Buena suerte y diviértete!