1. Comprender el objetivo:
* sujeto afilado: El flash congela el sujeto, evitando el desenfoque incluso con la lenta velocidad de obturación.
* Background/Motion: La velocidad de obturación lenta permite capturar la luz ambiental, creando un fondo borrosa o mostrando senderos de movimiento detrás o alrededor del sujeto.
* Exposición adecuada: Debe equilibrar la exposición de la luz ambiental y el flash para lograr un resultado agradable.
2. Se necesita equipo:
* Cámara con modo manual: Esencial para controlar la velocidad del obturador, la abertura e ISO.
* Flash externo (Speedlight): Generalmente se recomienda un potente flash externo. Flash en cámara * puede * funcionar, pero generalmente es más duro y menos controlable.
* trípode (muy recomendado): Dado que está utilizando velocidades de obturación lenta, un trípode es crucial para mantener el fondo (que no está borrosa a propósito), especialmente si desea que algunos elementos estén quieto. Si la cámara no es estable, todo estará borrosa.
* Liberación de obturador remoto (recomendado): Reduce aún más el batido de la cámara, especialmente para velocidades de obturación muy lentas.
* difusor (opcional): Un difusor de flash (softbox, paraguas, etc.) puede suavizar el flash, proporcionando una luz más halagadora.
3. Configuración de la cámara:
* Modo: Manual (M)
* ISO: Comience con el ISO más bajo que su cámara permita (generalmente 100 o 200). Aumente si es necesario para alegrar el fondo, pero manténgalo lo más bajo posible para evitar el ruido.
* Aperture: Elija una apertura basada en la profundidad de campo que desee. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) creará una profundidad de campo menos profunda, difuminando más el fondo. Una apertura más pequeña (por ejemplo, f/8, f/11) le dará más profundidad de campo, manteniendo más de la escena afilada. Considere su tema y antecedentes.
* Velocidad de obturación: Esta es la clave! Comience con una velocidad de obturación lenta y ajuste al gusto.
* Punto de partida: 1/30 de segundo es un buen punto de partida.
* Experimento: Pruebe 1/15, 1/8, 1/4, 1/2, o incluso un segundo completo dependiendo del efecto que desee y la cantidad de luz ambiental.
* Considere su tema: Si su sujeto se mueve, es posible que necesite una velocidad de obturación más rápida para obtener una congelación relativamente nítida del flash.
* Modo flash: Sincronización de entrada trasera (también llamada sincronización de segunda cortina o sincronización lenta). *Esto es crucial para que aparezca el desenfoque de movimiento*detrás de*el sujeto.*
* ¿Por qué sincronización de curtón trasero? Con la sincronización frontal (el valor predeterminado), el flash dispara al * comienzo * de la exposición. Esto significa que el desenfoque aparecerá * delante * del sujeto afilado, que a menudo parece antinatural. La sincronización de la grasa trasera dispara el flash en el extremo * de la exposición, por lo que el desenfoque sigue * detrás * del sujeto.
* Flash Power: Comience con una potencia de bajo flash (por ejemplo, 1/32 o 1/64 de potencia) y aumente según sea necesario. Ajuste esto cuidadosamente para evitar sobrecargar el sujeto. También puede usar el modo Flash TTL (a través de la lente) y marcar la compensación de exposición de flash para ajustar la alimentación. Sin embargo, el control de flash manual es generalmente más predecible.
* Balance de blancos: Elija una configuración de equilibrio de blancos apropiado para la luz ambiental. "Auto" a menudo funciona bien, pero considere usar "tungsteno" o "fluorescente" si está disparando en interiores con ese tipo de luces. También puede ajustar en el procesamiento posterior.
* Enfoque: Use el enfoque continuo (AF-C o AI Servo) si su sujeto se mueve y un solo enfoque (AF-S o un disparo) si están estacionarios.
4. Posicionamiento y configuración de flash:
* Flash fuera de cámara (recomendado): Si es posible, use un flash fuera de cámara. Esto le permite controlar la dirección y la calidad de la luz de manera más efectiva. Un stand de luz simple y un sistema de gatillo hará el truco.
* Flash en la cámara: Si debe usar flash en la cámara, intente inclinar la cabeza de flash hacia arriba y rebotar en un techo o pared para una luz más suave. Un difusor unido al flash también puede ayudar.
* Posicionamiento: Experimente con diferentes posiciones de flash para ver qué funciona mejor. Considerar:
* Iluminación lateral: Puede crear sombras más dramáticas.
* ligeramente arriba: Puede reducir las sombras duras debajo de la barbilla y la nariz.
* ángulo a sujeto: Ajuste el ángulo para controlar dónde cae la luz y cuánto resalte/sombra obtienes.
5. Técnica de tiro:
* Componga tu toma: Antes de comenzar, componga su disparo con cuidado. Considere el fondo y cómo el desenfoque de movimiento afectará la imagen general.
* Centrarse en su tema: Asegúrese de que su sujeto esté enfocado.
* Tome la toma: Presione el botón de obturación y mantenga presionada la cámara estable durante toda la exposición.
* Revisión y ajuste: Verifique los resultados en la pantalla LCD de su cámara. Presta atención a:
* nitidez del sujeto: ¿El flash es lo suficientemente fuerte como para congelarlos?
* Motion Motion: ¿El fondo se desacumece como se desea? ¿Está distrayendo?
* Exposición general: ¿La imagen es demasiado brillante o demasiado oscura?
* Flash Power: ¿El flash es demasiado fuerte o demasiado débil?
* Ajuste la configuración: Según su revisión, ajuste lo siguiente:
* Velocidad de obturación: Para controlar la cantidad de movimiento de movimiento.
* Flash Power: Para controlar el brillo de su sujeto.
* Aperture: Para controlar la profundidad de campo.
* ISO: Para alegrar el fondo si es necesario.
* Repita: Sigue disparando y ajustando hasta que logres el efecto deseado.
6. Consideraciones y consejos creativos:
* Movimiento de sujeto: Aliente a su sujeto a moverse durante la exposición para un movimiento más dramático que se desdibuja a su alrededor. Experimente con diferentes tipos de movimiento (por ejemplo, remolinos, saltos, caminar).
* Elementos de fondo: Elija un fondo con fuentes o patrones de luz interesantes que creen desenfoque visualmente atractivo.
* Panning: Intente tocar la cámara con su sujeto mientras se mueven. Esto los mantendrá relativamente afilados mientras bordean el fondo horizontalmente.
* zooming: Durante la exposición, se acerca o sale lentamente. Esto crea un efecto de desenfoque radial.
* múltiples flashes: Use múltiples flashes para configuraciones de iluminación más complejas.
* postprocesamiento: Puede mejorar aún más sus imágenes en el procesamiento posterior ajustando la exposición, el contraste, los colores y la nitidez.
Escenarios de ejemplo:
* Retrato de la calle nocturna: Use flash de sincronización lenta para capturar las luces de neón y el movimiento de los automóviles en el fondo mientras mantiene su sujeto afilado.
* Retrato de baile: Capture la energía de un bailarín usando flash de sincronización lenta para mostrar sus movimientos como rayas de luz alrededor de su forma congelada.
* Retrato giratorio: Haga que su sujeto gire o gire mientras usa flash de sincronización lenta para crear un sentido de movimiento y dinamismo.
Takeaways de teclas:
* La práctica es clave: Experimente con diferentes configuraciones y técnicas para desarrollar su propio estilo.
* La sincronización de curtón trasera es importante: Úselo para que el desenfoque de movimiento aparezca detrás del tema.
* equilibra el flash y la luz ambiental: Ajuste la potencia de flash y la velocidad del obturador para lograr la exposición y el efecto deseados.
* usa un trípode: Para mantener las partes no fruncidas del fondo afiladas.
Arrastrar el obturador requiere algo de práctica, pero los resultados pueden ser increíblemente creativos y gratificantes. ¡Buena suerte y diviértete experimentando!