REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo elegir paisajes urbanos para la fotografía de retratos

Elegir los paisajes urbanos correctos para la fotografía de retratos puede mejorar drásticamente sus imágenes, agregar contexto, estado de ánimo e interés visual. Aquí hay un desglose de cómo seleccionar los fondos urbanos perfectos:

1. Defina su visión y sujeto:

* Comprende tu tema: Considere la personalidad, el estilo y la historia de su sujeto que desea contar. ¿Son nerviosos y modernos, o clásicos y sofisticados? El fondo debe complementarlos.

* Establezca un estado de ánimo y un tema: ¿Quieres una sensación vibrante y enérgica, o algo más melancólico e introspectivo? El entorno contribuirá en gran medida al estado de ánimo general.

* Considere el propósito: ¿Es esto para un tiro en la cabeza profesional, un editorial de moda o un proyecto personal? El propósito influirá en la idoneidad de la ubicación.

2. Los elementos de paisaje clave a considerar:

* Textura y materiales: Piense en las texturas presentes:paredes de ladrillo, concreto, metal, vidrio, madera. ¿Cómo complementan estas texturas la ropa y el tono de piel de su sujeto?

* Paleta de colores: Los entornos urbanos ofrecen diversas paletas de colores. ¿Quieres colores vibrantes (murales, graffiti, luces de neón) o tonos neutros apagados (concreto, ladrillo, acero)? Considere cómo los colores interactúan con la ropa y la piel de su sujeto.

* líneas y formas: Busque líneas fuertes (edificios, calles, puentes) que puedan llevar la vista a su tema o crear composiciones interesantes. Las formas geométricas pueden agregar una sensación de orden o tensión.

* Light and Shadow: Observe cómo la luz cae sobre la ubicación en diferentes momentos del día. La luz de la hora dorada puede suavizar los bordes duros, mientras que el sol del mediodía puede crear sombras fuertes. Considere usar la sombra estratégicamente para controlar la luz.

* Potencial de profundidad de campo: Piense en cómo aparecerá el fondo cuando sea borroso (profundidad de campo superficial) o aguda (profundidad profunda de campo). Algunos lugares se prestan mejor a uno que al otro.

3. Investigación de exploración e ubicación:

* Recursos en línea:

* Google Maps/Earth: Use Street View para virtualmente exploradores de exploración.

* Instagram/Pinterest: Etiquetas de ubicación de búsqueda y palabras clave relevantes (por ejemplo, #UrbanPhotography, #StreetPorTrait, #downtownphotography) para obtener inspiración y ver cómo otros fotógrafos han usado el espacio.

* Flickr: Un gran recurso para encontrar gemas ocultas y perspectivas únicas.

* exploración física: La mejor manera de encontrar la ubicación perfecta es explorar físicamente. Presta atención a:

* tráfico peatonal: Considere cuán lleno de gente está la ubicación y si es propicio para disparar.

* Niveles de ruido: El ruido excesivo puede distraer tanto para usted como para su sujeto.

* Permisos y regulaciones: Compruebe si necesita permisos para fotografiar comercialmente en ciertas áreas.

* Seguridad: Priorice la seguridad de su sujeto y su sujeto. Evite áreas peligrosas o mal iluminadas, especialmente de noche.

* El tiempo lo es todo: Visite ubicaciones potenciales en diferentes momentos del día para ver cómo cambia la luz.

4. Ideas y consideraciones específicas de paisajes urbanos:

* callejones: Puede crear una sensación arenosa y vanguardista. Busque texturas interesantes, iluminación y detalles arquitectónicos. Tenga en cuenta la seguridad y la limpieza.

* murales y graffiti: Agregue colores vibrantes y estilo artístico. Considere el mensaje y el estilo del mural y cómo se relaciona con su tema.

* puentes: Proporcionar líneas y perspectivas fuertes. Considere la hora del día y la dirección de la luz.

* rascacielos y edificios: Crea un sentido de escala y grandeza urbana. Busque reflexiones y siluetas interesantes.

* Transporte público (subterráneos, autobuses, estaciones de tren): Puede agregar una sensación de movimiento y realismo urbano. Requiere una planificación y permiso cuidadoso (a veces).

* Parques y espacios verdes: Ofrezca un contraste con la dureza de la ciudad, proporcionando un toque de naturaleza.

* Áreas industriales: Las fábricas, los almacenes y los muelles pueden proporcionar texturas únicas y una estética industrial cruda.

* Recheras: Ofrezca vistas panorámicas del horizonte de la ciudad. Requiere permiso y precauciones de seguridad.

5. Técnicas de composición:

* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro para una composición más dinámica.

* Líneas principales: Use líneas en el entorno para atraer el ojo del espectador a su tema.

* Enmarcado: Use elementos en el entorno (arcos, puertas, ventanas) para enmarcar su tema.

* Espacio negativo: Use espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de calma o aislamiento.

* Perspectiva: Experimente con diferentes ángulos y perspectivas para crear imágenes visualmente interesantes.

6. Consideraciones técnicas:

* elección de la lente: Una lente gran angular puede capturar más del entorno, mientras que una lente de teleobjetivo puede comprimir el fondo y aislar su sujeto.

* Aperture: Use una apertura amplia (bajo número F) para difuminar el fondo y crear una profundidad de campo poco profunda. Use una apertura estrecha (alto número F) para mantener tanto su sujeto como el fondo.

* ISO: Ajuste su ISO para mantener una exposición adecuada, especialmente en situaciones de poca luz.

* Balance de blancos: Ajuste su balance de blancos para garantizar colores precisos.

* Engranaje de iluminación: Considere el uso de reflectores, luz de velocidad o estribas para controlar la luz y crear retratos más halagadores.

Takeaways de teclas:

* La planificación es crucial: No se presente y espere lo mejor. Explique ubicaciones, considere la luz y planifique sus disparos con anticipación.

* Cuente una historia: El paisaje urbano debe mejorar la historia que está tratando de contar sobre su tema.

* Experimente y sea creativo: No tengas miedo de probar cosas nuevas y superar tus límites.

* Respeta el entorno: Deja la ubicación como la encontraste.

Al considerar cuidadosamente estos factores, puede elegir paisajes urbanos que eleven su fotografía de retratos y creen imágenes impresionantes y memorables.

  1. Una introducción a los rastros de estrellas fugaces

  2. 7 ejercicios de fotografía para llevar tus fotos de la naturaleza al siguiente nivel

  3. Cómo fotografiar un autorretrato para respaldar la identidad de su marca

  4. Reavivar el romance de la fotografía en blanco y negro

  5. Guía de introducción a la fotografía macro o de primeros planos

  6. 8 consejos de fotografía de galletas para imágenes deliciosas

  7. Desafío fotográfico semanal:patrones

  8. Cómo editar por lotes tus fotos en Lightroom

  9. Finalistas del Photo Challenge de octubre:fotografía gastronómica

  1. Comprender la fotografía HDR [Reseña del libro]

  2. 15 errores de fotografía de retratos (y cómo arreglarlos)

  3. Cómo elegir la lente de retrato perfecta

  4. Cómo buscar en los lugares de disparo de retratos

  5. 8 errores de fotografía de paisajes comunes (+ cómo arreglarlos)

  6. Elegir un plato de belleza:¿Qué talla es adecuada para los retratos?

  7. Cómo construir un banco de banco para grandes fotos de retratos

  8. Cómo Auto White Balance puede obstaculizar su fotografía

  9. Cómo obtener sonrisas naturales en fotos:20 consejos e ideas

Consejos de fotografía