1. Comprender su "estudio al aire libre"
* Definición: Su estudio al aire libre es simplemente el entorno natural que está utilizando para tomar sus retratos. Esto podría ser un parque, un jardín, un bosque, una playa, un paisaje urbano o incluso solo su patio trasero.
* elementos clave: Considere estos elementos al elegir su ubicación:
* Light: La calidad y la dirección de la luz solar son cruciales.
* Antecedentes: ¿Qué estará detrás de tu tema? ¿Es una distracción o complementaria?
* espacio: ¿Tiene suficiente espacio para moverse y colocar su sujeto?
* entorno: ¿Cómo contribuirá el entorno al estado de ánimo y la historia del retrato? Piense en texturas, colores y sensación en general.
2. Planificación y preparación
* Scouting: Visite su ubicación de antemano. Observe la luz en diferentes momentos del día. Busque fondos interesantes, texturas y características naturales. Tenga en cuenta los desafíos potenciales (áreas ocupadas, elementos poco atractivos).
* Hora del día:
* Hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer): Luz suave y cálida que crea sombras halagadoras. Ideal para la mayoría de los estilos de retratos.
* Hora azul (justo antes del amanecer y después del atardecer): Luz suave y fresca que crea una sensación soñadora y etérea.
* Días nublados: Difundido, incluso una luz que minimiza las sombras duras. Ideal para incluso los tonos de piel y evitar entrecerrar los ojos.
* Midday Sun (evite si es posible): La luz dura crea sombras fuertes y puede hacer que los sujetos se entrecierden. Si es inevitable, encuentre sombra o use un difusor.
* Comunicación del cliente: Discuta la ubicación y el estilo deseado con su cliente. Considere sus opciones de ropa en relación con el medio ambiente. Ayúdelos a comprender qué esperar en términos de pose e iluminación.
* Lista de verificación de engranajes:
* Cámara: DSLR, cámara sin espejo o incluso un teléfono inteligente con una buena cámara.
* lentes: Una lente de retrato (por ejemplo, 50 mm, 85 mm) es ideal para la profundidad de campo poco profunda. Una lente de zoom puede ser versátil.
* Reflector: Para rebotar la luz en la cara de su sujeto, llenando las sombras. Un reflector blanco o plateado es más común.
* difusor: Para suavizar la luz solar dura.
* tela de limpieza de lentes: Mantenga su lente limpia para imágenes nítidas.
* baterías y tarjetas de memoria adicionales: No se quede sin energía o almacenamiento.
* agua y bocadillos: Manténgase cómodo y su tema cómodo.
* Props (opcional): Considere los accesorios que complementan el medio ambiente y la personalidad del sujeto. Manténgalos naturales y auténticos.
* Paso de taburete o escalera (opcional): Para diferentes perspectivas.
3. Técnicas de iluminación
* Luz natural del arnés:
* Sombra abierta: Coloque su sujeto a la sombra de un edificio, árbol u otra estructura. Esto proporciona luz suave, incluso sin sombras duras.
* Backlighting: Coloque su sujeto con el sol detrás de ellos. Esto crea un efecto suave y brillante. Use un reflector para rebotar la luz en su cara para evitar que sean siluitados. Tenga cuidado de evitar la bengala o las explosiones de la lente en su imagen.
* Sidelighting: Coloque su sujeto con el sol que viene de un lado. Esto crea sombras y reflejos interesantes, agregando dimensión a su cara.
* Uso del reflector: Sostenga o coloque un reflector para rebotar la luz en la cara de su sujeto, llenando las sombras y agregando un capricho a sus ojos. Experimente con diferentes ángulos y distancias.
* Uso del difusor: Mantenga un difusor entre el sol y su sujeto para suavizar la luz y reducir las sombras duras.
* Comprender la dirección de la luz: Preste atención a de dónde proviene la luz y cómo afecta la cara de su sujeto. Ajuste su posición para encontrar el ángulo más halagador.
4. Posación y composición
* poses naturales: Anime a su sujeto a relajarse y ser ellos mismos. Evite posturas rígidas o forzadas.
* Fomentar el movimiento: Caminar, reír, girar la cabeza, interactuar con su entorno.
* Gestos naturales: Presta atención a sus manos. Anímelos a sostener algo, apoyarse en algo o simplemente dejarlos relajarse.
* se rompe: Tome descansos para ayudar a su sujeto a relajarse y restablecer.
* Consejos de composición:
* Regla de los tercios: Divida el marco en tercios horizontal y verticalmente. Coloque elementos clave (como los ojos de su sujeto) a lo largo de esta línea o en las intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas naturales en el medio ambiente (por ejemplo, caminos, cercas, carreteras) para guiar el ojo del espectador con su tema.
* Enmarcado: Use elementos naturales (por ejemplo, árboles, arcos) para enmarcar su tema.
* Profundidad de campo: Use una abertura amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) para crear una profundidad de campo poco profunda, difuminar el fondo y hacer que su sujeto se destaque.
* Conciencia de fondo: Asegúrese de que el fondo esté limpio y despejado. Evite los elementos de distracción que alejarán la atención de su sujeto.
* Contacto visual: Variar el contacto visual. A veces, su sujeto mira directamente a la cámara, y otras veces hagan que miren a la distancia o algo en el entorno.
* Comunicación: Comunicarse continuamente con su sujeto. Déles comentarios y dirección positivos. Haz que se sientan cómodos y seguros.
5. Configuración de la cámara
* Aperture: Controlar la profundidad de campo. Una apertura más amplia (número F más pequeño) crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo. Una apertura más estrecha (número F más grande) crea una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada.
* Velocidad de obturación: Controle la cantidad de luz que alcanza el sensor y la congelación del movimiento. Use una velocidad de obturación más rápida para congelar la acción y una velocidad de obturación más lenta para difuminar el movimiento.
* ISO: Controle la sensibilidad del sensor a la luz. Mantenga ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente ISO solo cuando sea necesario en situaciones de poca luz.
* Balance de blancos: Establezca el balance de blancos para que coincida con las condiciones de iluminación. Use "luz diurna" o "nublado" para retratos al aire libre.
* Enfoque: Concéntrese cuidadosamente en los ojos de su sujeto.
* Modo de disparo: El modo de prioridad de apertura (AV o A) es a menudo una buena opción para los retratos, lo que le permite controlar la profundidad de campo mientras la cámara maneja la velocidad del obturador. El modo manual (M) ofrece la mayor cantidad de control.
6. Postprocesamiento
* Ajustes sutiles: Apunta a un aspecto natural. Evite el sobreprocesamiento.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* Balance de blancos: Atrae la temperatura de color.
* Respaldos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Claridad: Agregar o reducir el contraste de tono medio.
* afilado: Agregue la nitidez a la imagen.
* retoque de piel: SUNTLY SIGUIENTE PIEL y elimine las imperfecciones.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estilo específico.
Consejos para el éxito:
* Práctica: Practique en diferentes condiciones y ubicaciones de iluminación para perfeccionar sus habilidades.
* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de los fotógrafos que admira.
* Sea paciente: Se necesita tiempo y esfuerzo para dominar la fotografía de retratos al aire libre.
* ¡Diviértete! Disfrute del proceso y conéctese con su tema.
Siguiendo estos pasos, puede crear retratos impresionantes y naturales en un entorno de estudio al aire libre. ¡Buena suerte!