i. Planificación y preparación:
1. Concepto y estado de ánimo:
* Defina el estado de ánimo: Decide qué sentimiento quieres evocar. ¿Contemplativo? ¿Misterioso? ¿Poderoso? Esto influirá en sus opciones de iluminación, postura y edición.
* Inspiración: Mire los ejemplos de retratos discretos de otros fotógrafos para obtener inspiración. Analizar su iluminación, composición y tema.
2. Elija su tema:
* Forma y características de la cara: Considere cómo la luz interactuará con la cara de su sujeto. Las características fuertes pueden acentuarse con una iluminación discreta.
* Tono de piel: Los retratos de baja clave pueden funcionar bien con varios tonos de piel, pero ajusta su iluminación en consecuencia. La piel más oscura puede requerir una piel ligeramente más ligera que más clara para retener los detalles.
* Ropa: Elija ropa oscura o apagada para mezclar con el fondo. Evite los colores o patrones brillantes que alejarán la atención de la cara.
3. Ubicación y fondo:
* Entorno controlado: Un estudio o habitación con luz ambiental mínima es ideal. Esto le da el máximo control sobre su iluminación.
* Fondo oscuro: Use un fondo negro o muy oscuro (tela, papel sin costura o incluso una pared oscura). Cuanto más oscuro es el fondo, más dramático es el efecto. Asegúrese de que el fondo esté lo suficientemente detrás de su sujeto para evitar derrames de luz.
ii. Configuración de iluminación:
1. Configuración de una luz (más común para principiantes): Este es el enfoque más simple y a menudo más efectivo.
* Modificador de luz: Use un softbox, un paraguas o puertas de granero para controlar la luz.
* Posicionamiento:
* Coción de luz de llave: Coloque su luz al * lado * del sujeto, ligeramente en ángulo hacia adelante. Esto crea sombras que definen la cara y agregan profundidad.
* Feathering: "Plume" la luz inclinándola para que el centro del haz de luz no golpee directamente la cara del sujeto. Esto suaviza la luz y crea una caída más gradual. El borde de la luz debe caer sobre la parte principal de la cara.
* Altura: Ajuste la altura de la luz. Una fuente de luz ligeramente por encima del sujeto puede crear sombras agradables debajo de la nariz y la barbilla.
* Distancia: Mover la luz más cerca lo hace más brillante y crea sombras más duras. Moverlo más lejos lo hace más suave y menos intenso.
2. Configuración de dos luces (avanzado):
* Luz de llave: La principal fuente de luz, posicionada como se describe en la configuración de una luz.
* Luz de relleno (opcional): Una fuente de luz más débil colocada en el lado * opuesto * del sujeto. Su propósito es levantar ligeramente las sombras creadas por la luz de la llave. Dimlo significativamente para que las sombras permanezcan prominentes.
* Reflector: Se puede usar un reflector en lugar de una segunda luz para recuperar la luz en las sombras. Esta es una forma simple y efectiva de agregar relleno.
3. medidor de luz (muy recomendable): Use un medidor de luz para medir con precisión la salida de luz y garantizar una exposición constante. Aprenda a leer el medidor y ajuste la configuración de su cámara en consecuencia.
4. Disparos de prueba: Tome varias tomas de prueba y ajuste el posicionamiento de la luz y la alimentación hasta que logre el nivel deseado de sombra y resaltado. Presta mucha atención a los reflocres (lo más destacado en los ojos):son cruciales para darle vida al retrato.
iii. Configuración de la cámara:
1. ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100 o 200) para minimizar el ruido.
2. Apertura: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada.
* Profundidad de campo poco profunda (por ejemplo, f/2.8, f/4): Desduza el fondo y atrae el enfoque a los ojos del sujeto. Requiere un enfoque preciso.
* Profundidad de campo más profunda (por ejemplo, f/5.6, f/8): Mantiene más de la cara enfocada.
3. Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para lograr una exposición adecuada. Depende de su apertura, ISO y el poder de su fuente de luz. Comience con una velocidad moderada (por ejemplo, 1/125 o 1/200 segundos) y ajuste en función de las lecturas del medidor de luz y las tomas de prueba.
4. Balance de blancos: Establezca su balance de blancos para que coincida con su fuente de luz. Si usa estribas, una configuración de "flash" o "estroboscópica" suele ser apropiada. Si usa luz continua, ajuste en consecuencia (por ejemplo, "tungsteno" para luces de tungsteno). También puede ajustar en el procesamiento posterior.
5. Modo de disparo: Dispare en modo manual (m) para obtener un control completo sobre su configuración, o el modo de prioridad de apertura (AV/A) si se siente cómodo con la cámara que elige la velocidad del obturador.
6. Formato sin procesar: Dispara en formato sin procesar para retener la cantidad máxima de datos de imagen para el postprocesamiento. Esto le dará más flexibilidad al ajustar la exposición, el equilibrio de blancos y los colores.
iv. Posación y expresión:
1. Dirigir su tema: Comunicarse claramente con su sujeto. Explique el estado de ánimo que está tratando de lograr y proporciona instrucciones específicas.
2. Contacto visual: Anime a su sujeto a hacer contacto visual con la cámara. Esto crea una conexión con el espectador.
3. Expresiones sutiles: Pequeños cambios en la expresión pueden tener un gran impacto. Experimente con diferentes expresiones:una ligera sonrisa, una mirada reflexiva o una expresión grave.
4. Chin and Jawline: Presta atención al ángulo de la barbilla y la mandíbula. La cabecera ligeramente inclinada puede crear un aspecto más halagador. "Squinching" (ligeramente entrecerrando) los ojos pueden hacer que el sujeto parezca más seguro.
5. Lenguaje corporal: Considere la postura del sujeto. La postura vertical puede transmitir confianza, mientras que una postura más relajada puede crear una sensación más informal.
V. Postprocesamiento (esencial para discreto):
1. Software: Use un software de edición de fotos como Adobe Lightroom, Adobe Photoshop, Capture One o Affinity Photo.
2. Exposición: Ajuste la exposición para oscurecer la imagen general. Apunte a una imagen predominantemente oscura con solo unas pocas áreas de reflejos más brillantes.
3. Contrast: Aumente el contraste para mejorar el drama y la separación entre la luz y la sombra.
4. Destacados y sombras:
* destacados: Ajuste cuidadosamente los reflejos para evitar que recorte (se vuelven de blanco puro sin detalles).
* sombras: Profundizar las sombras para crear una fuerte sensación de oscuridad. Tenga cuidado de no aplastar a los negros (perder detalles en las áreas más oscuras).
5. Negro y blancos: Ajuste los negros y los blancos para refinar aún más el rango tonal de la imagen.
6. Claridad y textura: Agregar un toque de claridad o textura puede mejorar los detalles, pero usarlo con moderación. Demasiado puede hacer que la imagen se vea dura.
7. Affinecimiento: Afilar la imagen para mejorar los detalles. Aplique afilado con cuidado y solo cuando sea necesario.
8. Reducción de ruido: Si disparó a un ISO más alto, aplique una reducción de ruido para suavizar cualquier granidad.
9. Calificación de color (opcional): Ajuste los tonos de color para crear un estado de ánimo específico. Puede usar presets o crear sus propios calificaciones de color personalizadas. Considere la desaturación de algunos colores para mejorar la sensación monocromática. A veces, incluso convertir en blanco y negro mejora el estado de ánimo.
10. Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.
11. esquivar y quemar (opcional): Use herramientas de esquivar (aligerar) y quemar (oscurecer) para ajustar selectivamente la exposición en áreas específicas de la imagen. Esto se puede usar para llamar la atención sobre ciertas características o para crear un efecto más dramático. Haz esto sutilmente.
Consejos y consideraciones:
* Práctica: Experimente con diferentes configuraciones de iluminación, configuraciones de cámara y técnicas de posar para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* histograma: Presta atención al histograma. Una imagen baja tendrá un histograma que está muy pesado hacia el lado izquierdo (más oscuro). Asegúrese de que no esté recortando los negros o resaltados en exceso.
* retoque: Retoque de imperfecciones y distracciones en la piel, pero tenga cuidado de no exagerar. Preserva algo de textura para mantener un aspecto natural.
* Las capacidades son clave: Incluso en un retrato discreto, los reflejos en los ojos son esenciales para llevar a la vida.
* Cuente una historia: Piense en la historia que desea contar con su retrato. La iluminación, la postura y la expresión deben trabajar juntos para transmitir esa historia.
* Diviértete: ¡No tengas miedo de experimentar y probar cosas nuevas!
Siguiendo estos pasos y practicando, puede crear impresionantes retratos discretos que capturan la esencia de sus temas y evocan emociones poderosas. ¡Buena suerte!