Cómo plantear y inclinar el cuerpo para obtener mejores retratos
Posar y inclinar el cuerpo son cruciales para crear retratos halagadores y atractivos. Aquí hay un desglose de principios y técnicas clave:
i. Fundamentos:Comprender la luz y la forma
* La luz es tu amigo (o enemigo): La luz da forma al sujeto y enfatiza o oculta las características. Observe cómo la luz interactúa con la cara y el cuerpo del sujeto. La luz suave y difusa es generalmente más halagadora, mientras que la luz dura puede acentuar las imperfecciones. Presta atención a las sombras.
* Los ángulos crean dimensión: Las posturas planas y rectas pueden parecer sin vida. Los ángulos leves crean curvas, profundidad e interés visual.
* Conciencia del lenguaje corporal: Posar no se trata solo de ángulos físicos; Se trata de transmitir un estado de ánimo o personalidad. ¿El sujeto es relajado, seguro, juguetón, serio? Deje que su lenguaje corporal refleje eso.
ii. Principios clave de postura:
* La curva "S": Intenta crear una curva sutil en forma de S en la postura general del cuerpo. Esto generalmente se considera más atractivo visualmente que una línea recta.
* Distribución de peso: Cambiar el peso en una pierna crea una pose más dinámica y natural. Esto introduce una curva en la cadera y una postura más relajada.
* "Romper el paralelo": Evite tener extremidades perfectamente paralelas entre sí. Una ligera curva en un brazo o pierna hace que la pose sea menos rígida.
* Crear espacio: Evite presionar los brazos directamente contra el cuerpo o los muslos. Crear un pequeño espacio entre la extremidad y el torso corta la figura.
* El "Jawline Pop": Un ligero jut de la mandíbula puede definir la línea de la mandíbula y hacer que la cara se vea más esculpida. Dígale al sujeto a "tortuga" su cabeza ligeramente hacia adelante.
* Evite las posturas frontales directas (generalmente): De pie o sentado frente a la cámara puede ampliar la figura. En su lugar, incline ligeramente el cuerpo.
* Las manos importan: ¡Presta atención a las manos! Las manos incómodas pueden arruinar un retrato. Déles algo que hacer:sostenga un objeto, toque el cabello, descansa sobre su pierna o colóquelos en un bolsillo. Evite los puños o las manos tensas.
* Los ojos son la ventana: Los ojos son el punto focal de un retrato. Asegúrese de que sean agudos y atractivos. Considere recreficilas (reflejos de luz en los ojos) para agregar brillo.
* La comunicación es clave: Guíe al sujeto con instrucciones claras, positivas y específicas. Evite decir "solo relájate". En cambio, dales acciones concretas para tomar.
* Práctica y experimento: La mejor manera de aprender posar es practicar. Experimente con diferentes poses y ángulos para encontrar lo que funciona mejor para cada sujeto individual.
iii. Técnicas de pesca (partes específicas del cuerpo):
* El cuerpo:
* ángulo de los hombros: Aleja los hombros un poco de la cámara. Esto corta el torso y agrega dimensión.
* La pose de "tres cuartos": Una pose clásica y halagadora donde el cuerpo está en ángulo a unos 45 grados de la cámara.
* Intrapposto: Un término italiano que se refiere a una pose donde el peso del cuerpo se desplaza a una pierna, creando una curva natural en la columna y una postura relajada y equilibrada.
* La cara:
* ángulo de la cara a la luz: Coloque la cara del sujeto para que la luz caiga favorablemente, resaltando sus mejores características y creando sombras halagadoras.
* Gire la cabeza ligeramente: Evite una posición de cabeza completamente simétrica. Un ligero giro puede crear una imagen más dinámica e interesante.
* Chin Up (¡ligeramente!): Levantar la barbilla puede eliminar ligeramente las barbillas y definir la línea de la mandíbula. Pero no exagere, puede parecer antinatural.
* brazos y piernas:
* doblarse en los codos y las rodillas: Evite bloquear las articulaciones. Una ligera curva hace que la pose se vea más natural y relajada.
* ángulo de las piernas: No tengas las piernas perfectamente paralelas. Se superpone ligeramente o coloca una pierna ligeramente frente a la otra.
* Muestre el borde del brazo: Si el sujeto tiene su brazo contra su cuerpo, trate de mostrar el borde del brazo en lugar de que se aplanara contra su torso.
iv. Poses y escenarios específicos:
* de pie:
* Cambiar peso a una pierna.
* Coloque una mano en un bolsillo o en la cadera.
* Apoyarse contra una pared u objeto.
* Cruza los tobillos.
* sentado:
* Inclínate hacia adelante ligeramente.
* Cruza las piernas en los tobillos o las rodillas.
* Use los brazos para soportar el cuerpo en los brazos de una silla.
* Incline el cuerpo lejos de la cámara.
* acostado:
* Apoyarse en un codo.
* Dobla una rodilla.
* Inclinar el cuerpo hacia la luz.
* Presta atención al flujo del cabello.
* Poses del grupo:
* Asegre las alturas de los sujetos.
* Haz que interactúen entre sí.
* Considere una composición triangular.
* Evite que todos se paren en línea recta.
V. Cosas para evitar:
* Recorte de extremidades: Evite cortar las extremidades en las articulaciones (codos, rodillas, muñecas). Esto puede hacer que el sujeto parezca amputado.
* tensión: Un tema tenso se verá incómodo y antinatural. Concéntrese en crear un ambiente relajado y cómodo.
* poses antinaturales: Si una pose se siente forzada o antinatural, probablemente se verá así en la fotografía.
* Ignorando el tipo de cuerpo: Lo que funciona para una persona podría no funcionar para otra. Tenga en cuenta los diferentes tipos de cuerpo y adapte las posturas en consecuencia.
* Copiar ciegamente: No solo copie las poses que ha visto en línea. Comprender los principios detrás de ellos y adaptarlos a su propio estilo y al sujeto individual.
vi. Consejos para dirigir su tema:
* Sea claro y conciso: Use instrucciones simples y directas. Evite la jerga.
* Sea positivo y alentador: Crea un ambiente de apoyo y relajado.
* Demuestre: Si tiene problemas para explicar una pose, demuestre usted mismo.
* Use señales visuales: Señale donde desee que el sujeto mire o coloque su mano.
* Dé retroalimentación: Dígale al sujeto lo que están haciendo bien y lo que podría mejorarse.
* Muestre el sujeto las imágenes: Deja que vean las fotos mientras las estás tomando. Esto les ayudará a comprender lo que está buscando y hacer ajustes en consecuencia.
Al comprender estos principios y practicar sus técnicas de postura, puede elevar su fotografía de retratos y crear imágenes que sean halagadoras y expresivas. Recuerde que el objetivo es capturar la personalidad y la esencia del sujeto de una manera visualmente atractiva. ¡Buena suerte!