i. El principio central:control de luz
La clave para un verdadero fondo negro es *separar completamente su sujeto de cualquier luz que llegue al fondo *. Si la luz se derrama sobre el fondo, no será negro.
ii. Equipo:
* Cámara: Cualquier DSLR, sin espejo o incluso un teléfono inteligente con control manual funcionará.
* lente: Una lente de retrato es ideal (por ejemplo, 50 mm, 85 mm), pero cualquier cosa en un rango focal más largo funciona bien. Una apertura más amplia (número F más bajo como f/2.8 o f/1.8) permitirá una profundidad de campo más ligera y menos profunda.
* Fuente de luz:
* Studio Strobe/Flash: La opción más consistente y controlable. Requiere un gatillo para sincronizar con su cámara.
* Speedlight (flash de zapatos en caliente): Más portátil que una luz estroboscópica, pero a menudo menos poderosa.
* Luz constante (panel LED, lámpara fuerte): Utilizable, pero requiere un ISO más alto y una configuración más estable. *Asegúrese de que la temperatura del color sea consistente.*
* Modificador de luz (opcional, pero recomendado):
* Softbox: Crea luz suave y halagadora.
* paraguas: Otra buena opción para suavizar la luz.
* Reflector: Se puede usar para recuperar la luz sobre el sujeto, llenando las sombras.
* Snoot/Grid: Dirige un rayo estrecho de luz, útil para reflejos dramáticos.
* Antecedentes:
* tela negra (terciopelo, muselina o incluso una sábana oscura): *¡Asegúrese de que no sea reflejado! Matte es clave.* Las arrugas se mostrarán.
* telón de fondo de papel negro: Un rollo de papel sin costuras es una buena opción profesional.
* Muro oscuro: Una pared muy oscura y mate también puede funcionar, pero es más difícil controlar el derrame.
* soporte de luz (si usa estribas o luz de velocidad): Esencial para posicionar su fuente de luz.
* disparador (si usa estribas): Para sincronizar su cámara con la estroboscópica.
* Opcional:
* medidor de luz: Para medir la luz con precisión, especialmente importante con las estribas.
* cinta de gaffer/abrazaderas: Para asegurar su telón de fondo.
* Bolsas de arena: Para pesar las paradas de luz.
* Luz de cabello (segunda fuente de luz): Puede ayudar a separar el sujeto del fondo.
iii. Configuración:
1. Ubicación: Elija una habitación que pueda oscurecer. Cuanto menos luz ambiental, mejor.
2. Colocación de fondo: Coloque su fondo negro lo más detrás de su tema posible. * Esto es crucial.* Apunte al menos 6-8 pies, más si es posible. Cuanto más lejos, la luz menos probable se derrame sobre ella.
3. Colocación del sujeto: Coloque su sujeto frente al fondo. Experimentar con distancia. Demasiado cerca, y la luz aún rebotará sobre el fondo.
4. Colocación de luz:
* Configuración de luz única: Comience con su fuente de luz a un lado de su sujeto, en ángulo ligeramente hacia abajo. El ángulo exacto depende del aspecto que busque. Piense en la iluminación Rembrandt (un triángulo de luz en la mejilla opuesta) o una luz más uniforme y frontal.
* múltiples luces:
* Luz de llave: Su principal fuente de luz, proporcionando la iluminación principal.
* Luz de relleno: Una luz o reflector más débil para llenar las sombras en el lado opuesto de la luz de la llave.
* Luz de cabello: Posicionado detrás del sujeto para iluminar su cabello y crear separación del fondo.
5. Configuración de la cámara (se recomienda encarecidamente el modo manual):
* ISO: Mantenga lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y enfocando la atención en el tema. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) le dará más enfoque.
* Velocidad de obturación: Comience con la velocidad de sincronización de su cámara (generalmente 1/200 o 1/250 segundos) si usa flash/estribas. Ajuste para controlar la luz ambiental *solamente *. La velocidad del obturador tiene poco efecto en la exposición al flash.
* Flash Power: Ajuste la potencia de su luz estroboscópica/luz estroboscópica para lograr la exposición deseada en su tema. Use un medidor de luz para las lecturas más precisas. Si no, tome las tomas de prueba y ajuste la alimentación de flash hasta que el sujeto esté correctamente expuesto.
* Enfoque: Concéntrese cuidadosamente en los ojos de su sujeto.
iv. Disparo:
1. Disparos de prueba: Tome varias tomas de prueba para ajustar su iluminación y configuración de la cámara.
2. Ajuste la potencia de luz: Presta mucha atención al brillo del fondo en tus tomas de prueba. Si el fondo no es lo suficientemente negro, reduzca la potencia de su fuente de luz o mueva su sujeto más lejos del fondo.
3. Observe el derrame: Examine sus tomas de prueba para cualquier luz que se derrame sobre el fondo. Ajuste su colocación de luz, agregue banderas (tela negra o cartón) para bloquear la luz o mover su sujeto más lejos.
4. posando: Experimente con diferentes poses y expresiones. Anime a su sujeto a relajarse y ser ellos mismos.
5. Tome muchas fotos: Cuanto más dispares, más posibilidades tienes de obtener la foto perfecta.
V. Postprocesamiento (edición):
* Software: Adobe Lightroom, Photoshop, captura uno u otro software de edición de fotos.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Aumente el contraste para hacer que el sujeto establezca.
* destacados/sombras: Atrae los reflejos y las sombras para recuperar los detalles.
* blancos/negros: Use el control deslizante Blacks para asegurarse de que el fondo sea realmente negro. Tenga cuidado de no aplastar a los negros en su tema.
* Ajustes locales (cepillado o filtros graduados):
* Darking de fondo: Si el fondo no es perfectamente negro, use una herramienta de pincel o un filtro graduado para oscurecer aún más.
* Mejoras del sujeto: Use pinceles para iluminar o afilar selectivamente áreas específicas del sujeto (ojos, labios, etc.).
* afilado: Aplique una pequeña cantidad de afilado para sacar detalles.
* Reducción de ruido: Si es necesario, reduzca el ruido, especialmente si usó un ISO más alto.
* retoque (opcional): Eliminar imperfecciones o distracciones. Ser sutil.
vi. Solución de problemas:
* Fondo no lo suficientemente negro:
* Reduce la luz ambiental en la habitación.
* Aumente la distancia entre el sujeto y el fondo.
* Reduce la potencia de su fuente de luz.
* Use banderas (material negro) para bloquear la luz de golpear el fondo.
* Oscurece el fondo en el procesamiento posterior.
* sombras duras:
* Use un modificador de luz más grande (por ejemplo, un softbox o paraguas más grande).
* Agregue una luz de relleno para suavizar las sombras.
* Use un reflector para recuperar la luz sobre el sujeto.
* sujeto demasiado oscuro:
* Aumente la potencia de su fuente de luz.
* Aumente el ISO (pero tenga en cuenta el ruido).
* Ampliar la apertura (número F más bajo).
* sujeto fuera de foco:
* Verifique su configuración de enfoque.
* Use una apertura más estrecha (número F más alto) para una mayor profundidad de campo.
vii. Consejos para el éxito:
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás para controlar la luz y crear impresionantes retratos de fondo negro.
* Experimento: No tenga miedo de probar diferentes configuraciones de iluminación y configuraciones de cámara.
* Presta atención a los detalles: Los pequeños detalles pueden marcar una gran diferencia en la imagen final.
* Use un histograma: El histograma es una representación gráfica del rango tonal en su imagen. Úselo para asegurarse de que su imagen esté expuesta correctamente y que no esté recortando reflejos o sombras.
* Dispara en Raw: Disparar en formato en bruto le dará más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* limpia tu fondo: El polvo y las arrugas en su fondo negro serán muy notables.
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes técnicas, puede crear retratos hermosos y dramáticos con un fondo negro. ¡Buena suerte!