i. Durante la sesión:colocar las bases para el color vibrante
* La luz es clave:
* Hora dorada: Dispara durante las horas doradas (poco después del amanecer y antes del atardecer) para obtener colores cálidos y saturados y luz suave y halagadora. El ángulo del sol inferior mejora los rojos, naranjas y amarillos.
* Sombra abierta: Evite la luz solar directa y dura. Opta por la sombra abierta (sombra proporcionada por un objeto grande como un edificio o árbol) para una luz difusa uniforme. Esto evita que los resaltados se desaire y permita que los colores se capturen con mayor precisión.
* Días nublados: ¡En realidad puede ser genial! La luz uniforme y difusa reduce las sombras duras y permite que los colores parezcan más equilibrados y saturados. Solo tenga en cuenta la temperatura de color (a menudo más fresca/más azul) y ajústelo en consecuencia.
* Elija sujetos y fondos vibrantes:
* Ropa: Anime a su sujeto a usar ropa con colores llamativos. Rojos, azules, amarillos, verdes:todos pueden hacer una declaración.
* fondos: Seleccione fondos que complementen el atuendo del sujeto y tengan un color interesante. Considere usar paredes coloridas, flores o paisajes naturales. Piense en la rueda de color:los colores complementarios (como el azul y el naranja) pueden crear una visual sorprendente. Evite los antecedentes distraer o demasiado ocupados.
* La composición es importante:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto ligeramente fuera del centro para crear una composición más dinámica y dibujar la atención hacia los colores.
* Líneas principales: Utilice líneas principales para guiar el ojo del espectador hacia el tema y los elementos coloridos en el marco.
* Llena el marco: Acércate a tu sujeto para enfatizar los colores y los detalles.
* Configuración de la cámara (¡importante!)
* Dispara en Raw: Esto captura la mayor cantidad de información y le brinda la mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Balance de blancos:
* Establezca el balance de blancos correcto para las condiciones de iluminación. Auto White Balance (AWB) a veces puede ser inexacto. Experimente con diferentes preajustes (luz diurna, nublada, sombra, etc.) o use un balance de blancos personalizado si es posible. El equilibrio de blancos más fría silenciará los tonos cálidos, y el equilibrio de blancos más cálido los mejorará.
* Aperture: Use una apertura más amplia (número F más pequeño, como f/2.8 o f/4) para una profundidad de campo poco profunda, que puede ayudar a aislar su sujeto y difuminar los fondos que distraen, haciendo que los colores en el atuendo o características de su sujeto se destaquen.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido, lo que puede degradar el color y los detalles.
* Exposición: Asegúrese de que su exposición sea correcta. Una imagen ligeramente subexpuesta a veces puede mejorar los colores, pero tenga cuidado de no perder detalles en las sombras. Use el histograma de su cámara para verificar si hay recorte (pérdida de detalles en reflejos o sombras).
* estilos de imagen/perfiles (si está disponible): Algunas cámaras tienen estilos de imagen (Canon) o perfiles (Nikon, Sony) que pueden aumentar ligeramente la saturación y el contraste. Experimente para ver si le gustan los resultados, pero tenga cuidado de no exagerar.
ii. Postprocesamiento (¡sin Photoshop!)
Puede usar un software gratuito o económico como:
* gimp (gratis): Un poderoso editor de imágenes de código abierto.
* rawtherapee (gratis): Excelente para procesar archivos sin procesar.
* Darktable (gratis): Otro desarrollador en bruto de código abierto.
* Lightroom Mobile (gratis con características limitadas, pagado por acceso completo): Una gran opción para la edición móvil.
* snapseed (gratis): Una aplicación móvil fácil de usar con potentes herramientas de edición.
* Luminar Ai/Neo (pagado): Editor de fotos con AI con herramientas intuitivas.
* Capture One Express (versión gratuita con limitaciones, pagado por la versión Pro): Potente software de edición en bruto.
Pasos de edición (utilizando herramientas comunes que se encuentran en el software anterior):
1. Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen. Tenga cuidado de no sobreexponer los reflejos o subexponer a las sombras.
* Contrast: Aumente el contraste para hacer que los colores sean más distintos. Un ajuste sutil suele ser el mejor. Demasiado contraste puede parecer antinatural.
* Respalos y sombras: Atrae los reflejos y las sombras para recuperar detalles en esas áreas. Reducir los reflejos puede revelar más color en las partes más brillantes de la imagen. Levantar las sombras puede revelar detalles en áreas más oscuras.
* Blancos y negros: Similar a los reflejos y las sombras, estos controles ajustan los puntos más brillantes y oscuros de la imagen. Úselos para crear un buen rango dinámico.
2. Ajustes de color (¡donde sucede la magia!)
* saturación: Aumente la saturación general de la imagen. Un poco hace mucho. La saturación excesiva conduce a resultados antinaturales y llamativos. Comience con pequeños incrementos y observe el efecto.
* Vibrancia: Esta es a menudo una mejor opción que la saturación. La vibrancia aumenta selectivamente la saturación de los colores * menos saturados *, lo que hace que los colores establezcan sin afectar los colores ya saturados, lo que evita que los tonos de piel parezcan antinaturales.
* hsl/mezclador de color: ¡Esta es tu herramienta más poderosa! HSL significa HUE, Saturación y Luminancia. Le permite ajustar los colores individuales en su imagen.
* tono: Cambia el color. Por ejemplo, puede hacer un rojo ligeramente más naranja o un poco más morado.
* saturación: Ajusta la intensidad de colores específicos. Puede aumentar la saturación de los azules en el cielo sin afectar los tonos de piel.
* Luminance: Ajusta el brillo de colores específicos. Puede hacer un vestido rojo más brillante o más oscuro sin cambiar la exposición general de la imagen.
* Balance de color: Le permite ajustar la temperatura de color en los reflejos, los tonos intermedios y las sombras por separado. Esto puede ser útil para corregir las fundiciones de color o agregar una calificación de color creativo.
* Curvas: Una herramienta más avanzada que le permite controlar con precisión el rango tonal de la imagen. Puede usar curvas para ajustar el contraste y el equilibrio de color.
3. Otros ajustes útiles:
* Claridad/textura: El aumento de la claridad o la textura puede agregar nitidez y definición a la imagen, haciendo que los colores parezcan más vívidos. Tenga cuidado de no exagerar, ya que puede crear un aspecto artificial.
* afilado: El afilado puede mejorar los detalles y hacer que los colores parezcan más definidos. Úselo con moderación, ya que demasiado afilado puede crear ruido.
* Dehaze: Si su imagen se ve nebulosa o lavada, la herramienta Dehaze puede ayudar a reducir la neblina atmosférica y revelar más color y contraste.
4. Ajustes locales (opcional pero potente):
* Filtros graduados: Se utiliza para ajustar la exposición, el contraste y el color de las áreas específicas de la imagen, como el cielo.
* Filtros radiales: Se utiliza para crear un efecto de viñeta o para alegrar u oscurecer un área específica de la imagen.
* Cepillos de ajuste: Permitirle pintar selectivamente ajustes en áreas específicas de la imagen. Por ejemplo, puede usar un cepillo de ajuste para aumentar la saturación de una flor o para alegrar los ojos de un sujeto.
5. antes y después: Compare constantemente su imagen editada con el original para asegurarse de que no lo esté exagerando.
Consejos para evitar errores comunes:
* Saturación excesiva: Es fácil dejarse llevar. Los ajustes sutiles suelen ser mejores.
* tonos de piel antinaturales: Presta mucha atención a los tonos de piel al ajustar la saturación y la vibración. Use el mezclador HSL/color para ajustar selectivamente los colores sin afectar los tonos de piel.
* excesivo: Esto puede crear un aspecto duro y antinatural e introducir ruido.
* contraste duro: Demasiado contraste puede hacer que la imagen se vea plana y antinatural.
* Recorte: Evite el recorte de reflejos o sombras, lo que resulta en una pérdida de detalle. Use el histograma de su cámara para monitorear el recorte.
Ejemplo de flujo de trabajo:
Digamos que tienes un retrato de una persona que lleva un vestido azul en un campo de flores amarillas, filmada durante la hora dorada. Aquí hay un posible flujo de trabajo de edición en GIMP, RawTherapee o un software similar:
1. Ajustes básicos:
* Ajuste la exposición para que la cara esté bien iluminada.
* Aumente ligeramente el contraste para la definición.
* Ajuste los reflejos y las sombras para retener los detalles.
2. Ajustes de color:
* Aumente ligeramente la vibrancia.
* En el panel HSL:
* Aumente la saturación de los azules en el vestido.
* Aumente la saturación de los amarillos en las flores.
* Ajuste ligeramente la luminancia de los amarillos para que estén explotando sin volverse demasiado brillantes.
* Atrae el tono de los tonos de piel para que se vean naturales.
3. Claridad y afilado:
* Agregue un toque de claridad para mejorar los detalles.
* Aplicar una pequeña cantidad de afilado.
Takeaways de teclas:
* Comience con buena luz y composición. El mejor postprocesamiento no puede solucionar una imagen mal tomada.
* Dispara en bruto para la máxima flexibilidad.
* Use la vibrancia en lugar de la saturación para obtener resultados más de aspecto natural.
* Masta el mezclador HSL/Color para ajustar selectivamente los colores.
* Evite exagerar cualquier ajuste. Los cambios sutiles suelen ser mejores.
* La práctica hace la perfección! Experimente con diferentes técnicas y encuentre lo que funciona mejor para su estilo.
¡Siguiendo estos consejos, puede crear retratos vibrantes y llamativos sin confiar en Photoshop! ¡Buena suerte!