REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo obtuve la toma:estilo de retrato

Bien, desglosemos los elementos de un gran retrato y cómo podrías capturar una toma impresionante, centrándose en las consideraciones y técnicas clave:

i. Planificación y consideraciones previas al tiroteo:

* Sujeto y propósito:

* * ¿Quién * estás fotografiando? ¿Un amigo, familiar, modelo profesional? Esto afecta su enfoque.

* * ¿Por qué * estás tomando el retrato? ¿Es para un tiro en la cabeza profesional, una imagen personal informal, un proyecto creativo, un regalo? El propósito guía el estilo, el estado de ánimo y la composición.

* Considere la personalidad, las características que les gustan y cualquier sensibilidad. Una conversación de antemano les ayuda a sentirse cómodos y le permite adaptarles la sesión.

* estilo y estado de ánimo:

* * ¿Qué sentimiento * quieres que evoque el retrato? ¿Feliz, serio, contemplativo, poderoso, juguetón?

* Esto informará sus opciones sobre la iluminación, la postura, la ubicación y la edición.

* ¡Reunir inspiración! Mire los retratos que admira y analiza lo que los hace efectivos. Use Pinterest, revistas y recursos de fotografía en línea.

* Ubicación:

* * Indoor vs. Outdoor:* Ambos ofrecen oportunidades y desafíos únicos.

* * Indoor:* Considere la luz, el fondo, el espacio y el acceso a las salidas de energía (para estribas). Un fondo simple (una pared, tela de fondo) a menudo es mejor.

* * Al aire libre:* Scouts ubicaciones de antemano. Busque una luz interesante, fondos halagadores y distracciones mínimas. Sea consciente de las condiciones climáticas.

* Equipo:

* Cámara: Cualquier cámara con control manual es adecuada (DSLR, sin espejo, incluso un teléfono inteligente si comprende sus limitaciones).

* lente: Una lente principal en el rango de 35 mm-85 mm (equivalente de marco completo) es generalmente ideal para retratos. * ¿Por qué?* Estas distancias focales ofrecen una perspectiva favorecedora y le permiten crear una profundidad de campo superficial (fondo borrosa). 50 mm es una opción muy versátil.

* Iluminación:

* * Luz natural:* a menudo el más halagador y fácilmente disponible. * Hora dorada* (la hora después del amanecer y antes del atardecer) proporciona luz suave y cálida. Los días nublados también son excelentes, ya que difunden la luz. Evite la luz solar directa al mediodía, lo que puede crear sombras duras.

* * Luz artificial:* reflectores (para rebotar la luz), luz de velocidad/estribas (para más control y potencia), softboxes/paraguas (para difundir la luz). Una sola fuente de luz y un reflector es un gran punto de partida.

* trípode (opcional): Útil para la estabilidad, especialmente con poca luz o cuando se usa exposiciones más largas.

* Reflector: La luz del sol directa puede arrojar sombras oscuras en las caras para que un reflector pueda rebotar la luz hacia la cara

ii. Durante el brote:los elementos centrales

* La iluminación es clave:

* Comprender la dirección de la luz:

* * Iluminación frontal:* puede ser plana pero buena para incluso iluminación.

* * Iluminación lateral:* Crea sombras y dimensiones, agregando carácter. Se necesita una posición cuidadosa para evitar sombras duras.

* * Iluminación posterior (iluminación de borde):* crea un brillo alrededor del sujeto, separándolos del fondo. A menudo requiere un reflector o relleno flash para encender la cara.

* Modifique la luz: Use difusores (softboxes, paraguas, scrims) para suavizar la luz dura. Use reflectores para llenar las sombras.

* Experimento: Mueva su sujeto y fuente de luz para ver cómo la luz cambia el estado de ánimo y la apariencia.

* Posación y composición:

* ángulos: Evite disparar directamente a menos que vaya a buscar ese aspecto específico. La pesca ligeramente del sujeto crea una pose más halagadora y dinámica.

* lenguaje corporal: Preste atención a la postura, la colocación de las manos y la expresión facial del sujeto. Guíalos suavemente para crear un aspecto natural y relajado.

* Expresiones faciales: Fomentar expresiones genuinas. Hable con su tema, cuente chistes o pregúnteles sobre algo que le apasione.

* Contacto visual: Los ojos son la ventana del alma. Asegúrese de que sean agudos y atractivos. Considere dónde está mirando el sujeto (en la cámara, a un lado, etc.).

* Directrices de composición:

* * Regla de los tercios:* Divida el marco en tercios (horizontal y verticalmente) y coloque elementos clave a lo largo de estas líneas o en las intersecciones.

* * Líneas principales:* Use líneas en la escena para atraer el ojo del espectador al tema.

* * Espacio negativo:* El espacio vacío alrededor del sujeto puede crear una sensación de equilibrio y enfocar la atención.

* * Enmarcado:* Use elementos en primer plano (árboles, puertas, etc.) para enmarcar el tema.

* Curting: Considere cómo recortará la imagen más tarde. Evite recortar en las articulaciones (codos, rodillas).

* Configuración de la cámara:

* Aperture: Controla la profundidad de campo (la cantidad de la imagen que está enfocada). Aperturas más anchas (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) crean una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el sujeto. Aperturas más estrechas (por ejemplo, f/8, f/11) crean una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la imagen enfocada.

* Velocidad de obturación: Controla la cantidad de tiempo que el sensor de la cámara está expuesto a la luz. Use una velocidad de obturación lo suficientemente rápido como para evitar el batido de la cámara (generalmente al menos 1/distancia focal). Por ejemplo, si está utilizando una lente de 50 mm, use una velocidad de obturación de al menos 1/50 de segundo. Si su sujeto se mueve, use una velocidad de obturación más rápida para congelar la acción.

* ISO: Controla la sensibilidad del sensor de la cámara a la luz. Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente el ISO solo cuando sea necesario para lograr una exposición adecuada.

* Modo de enfoque: Use enfoque automático de un solo punto (AF-S o ONE-SHOT) para sujetos estáticos. Use el enfoque automático continuo (AF-C o AI Servo) para sujetos móviles. Concéntrese en los ojos del sujeto.

* Modo de medición: La medición evaluativa/matriz suele ser un buen punto de partida. Experimente con la medición de manchas si necesita más control sobre la exposición.

iii. Postprocesamiento (edición):

* Software: Adobe Lightroom, Capture One, Photoshop o incluso alternativas gratuitas como GIMP.

* Ajustes básicos:

* * Exposición:* ilumina o oscurece la imagen.

* * Contraste:* Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.

* * Balance de blancos:* Corrija la temperatura de color.

* * RESPECTOS/SOMBRAS:* Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.

* * Claridad/textura:* Agregar o eliminar la nitidez y los detalles.

* retoque:

* * Extracción de manchas:* Eliminar las imperfecciones y las distracciones.

* * Alisado de la piel:* ¡Use con moderación! La suavización excesiva puede hacer que el sujeto parezca antinatural.

* * Mejora de los ojos:* Afila sutilmente y ilumine los ojos.

* Calificación de color:

* Ajuste el tono de color general de la imagen para crear un estado de ánimo o estilo específico.

* recorte y enderezado:

* Recortar la imagen para mejorar la composición.

* Enderezar el horizonte o las líneas verticales.

* afilado:

* Aplique un pase de afilado final para sacar los detalles.

Ejemplo de escenarios y cómo obtuve la toma:

* Escenario 1:Retrato de luz natural en un parque

* sujeto: Amigo, queriendo un tiro en la cabeza casual para las redes sociales.

* Objetivo: Look cálido, acogedor y natural.

* Ubicación: Parque durante la hora dorada. Encontré un lugar con luz solar moteada que se filtraba a través de los árboles, evitando la luz directa severa.

* Equipo: DSLR, lente de 50 mm.

* Configuración de la cámara:

* Apertura:f/2.0 (profundidad de campo superficial)

* Velocidad del obturador:1/200 segundos (para congelar el movimiento)

* ISO:200 (lo mantuvo bajo)

* posando: La hice apoyar contra un árbol, ligeramente en ángulo hacia la luz. La animó a reír y sonreír naturalmente.

* Enfoque: En sus ojos.

* Edición: Lightroom. Aumento de la exposición ligeramente, calentó el equilibrio de blancos, suavizó la piel sutilmente y agregó un toque de contraste.

* Key Takeaway: Usó luz natural de manera efectiva, posando para crear una sensación relajada y acogedora.

* Escenario 2:Retrato de estudio con luz artificial

* sujeto: Modelo profesional, para un editorial de moda.

* Objetivo: Dramático y malhumorado.

* Ubicación: Estudio con un telón de fondo negro.

* Equipo: DSLR, lente de 85 mm, una estroboscópica con un gran softbox, reflector.

* Iluminación: Luz principal (softbox) colocada ligeramente hacia un lado y por encima del sujeto. El reflector solía llenar las sombras en el lado opuesto.

* Configuración de la cámara:

* Aperture:f/5.6 (más enfocado)

* Velocidad del obturador:1/125 segundos (velocidad de sincronización para la luz estroboscópica)

* ISO:100

* posando: Dirigió el modelo a poses fuertes y angulares. Centrado en crear sombras y formas interesantes.

* Edición: Photoshop. Dodge and Burn (reflejos de iluminación y sombras oscuras) para mejorar el efecto dramático. Retoque más extenso de la piel. Calificación de color para crear un aspecto más fresco y desaturado.

* Key Takeaway: Iluminación controlada para crear un estado de ánimo específico y un efecto dramático. Retoque más extenso para un aspecto pulido.

Consejos clave para el éxito:

* Practica, practica, practica! Cuanto más dispare, mejor será para comprender la luz, la postura y la configuración de la cámara.

* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de los fotógrafos de retratos que admira. Analice sus técnicas de iluminación, postura y edición.

* Comuníquese con su tema: Haz que se sientan cómodos y seguros. Un tema relajado siempre se verá mejor en un retrato.

* No tengas miedo de experimentar: Pruebe diferentes configuraciones de iluminación, poseen ideas y edite estilos.

* Obtener comentarios: Comparta su trabajo con otros fotógrafos y solicite críticas constructivas.

* Lo más importante:¡Diviértete! La fotografía de retratos debe ser agradable.

Al comprender estos elementos y practicar constantemente, puede crear retratos impresionantes que capturan la esencia de su tema. ¡Buena suerte!

  1. Cómo Transferir Impresiones a Madera:Un Impresionante Proyecto de Fotografía DIY

  2. Desafío fotográfico semanal:textura

  3. Más allá de la visión humana:ver más con la fotografía

  4. Cómo hacer coincidir las cámaras

  5. Cómo cotizar trabajos de fotografía comercial:algunas líneas importantes a considerar

  6. Cómo disparar en condiciones de poca luz sin usar flash

  7. Guía no técnica para comprar una computadora para fotógrafos

  8. Acercar la videografía macro

  9. Los retratos florales de Carla Coulson capturan la belleza y la fragilidad de ser una mujer joven.

  1. Cómo usar la vista facial y el ángulo de la cámara Tomemos retratos favorecedores

  2. Cómo elegir la lente de retrato perfecta

  3. Cómo dividir un guión en una lista de tomas

  4. Cómo la distancia focal cambia la forma de la cara en el retrato

  5. Cómo hacer fotografía creativa de retratos (guía paso a paso)

  6. Cómo usar el ángulo de luz en la fotografía de las personas para un golpe adicional

  7. Cómo hacer un retrato discreto (paso a paso)

  8. Cómo crear retratos ambientales (consejos y ejemplos)

  9. Cómo usar el ángulo de luz en la fotografía de las personas para un golpe adicional

Consejos de fotografía