i. Planificación y preparación antes de explorar:
* Comprender la visión de su cliente (o la suya):
* Concepto y estilo: ¿A qué tipo de estado de ánimo estás apuntando? ¿Natural, dramático, romántico, vanguardista, profesional? Esto dicta el tipo de ubicación que necesitará.
* Personalidad del cliente: ¿Su personalidad se inclina hacia la urbana, natural, moderna, vintage?
* Armario: ¿Qué llevarán? La ubicación debe complementar, no chocar con la ropa.
* Props: ¿Se utilizará algún accesorio? Tendrá que considerar el espacio y la idoneidad para estos.
* época del año/temporada: ¿Cómo será el clima y el follaje? ¿Tendrás que lidiar con la nieve, las flores florecientes, los colores de otoño, etc.?
* Accesibilidad: Considere las habilidades físicas de su sujeto. ¿Son un problema las escaleras, las colinas o el terreno desigual?
* Permisos/Permisos: ¿Se requieren permisos para disparar en ubicaciones específicas (por ejemplo, parques, sitios históricos, propiedad privada)? Investigue esto de antemano.
* Plan de respaldo: Siempre tenga en cuenta una ubicación de respaldo en caso de que su ubicación principal no esté disponible o no funcione según lo planeado.
* Investigación y lluvia de ideas:
* Recursos en línea:
* Google Maps &Street View: Excelente para explorar virtual e identificación de posibles puntos.
* Instagram y Pinterest: Busque ubicaciones utilizando hashtags relevantes (por ejemplo, #cityportrait, #BeachPhotoshoot, #ParkPhotography). Presta atención a la iluminación, la composición y la sensación en general.
* Grupos y foros de fotografía locales: Solicite recomendaciones e ideas de otros fotógrafos en su área.
* Sitios web de exploración de ubicación: Algunos sitios web se especializan en el listado de posibles ubicaciones de fotografía.
* Recursos locales:
* Departamentos de parques y recreación: Bueno para información sobre parques, jardines y permisos.
* Centros de información turística: Pueden proporcionar mapas y sugerencias para puntos escénicos.
* Sociedades históricas: Puede ofrecer ubicaciones únicas con fondos interesantes.
* palabra de boca: Pregúntele a sus amigos, familiares o colegas.
* Crear una lista de disparos (opcional pero útil):
* Tener una lista de disparos, incluso una suelta, puede ayudarlo a visualizar los tipos de imágenes que desea crear e identificar las características específicas que necesita en una ubicación.
ii. El proceso de exploración (en la ubicación):
* El tiempo es clave:
* Scout a la misma hora del día planeas disparar: Esto es crucial para evaluar la luz. Observe cómo se mueve el sol y arroja sombras durante todo el tiempo de exploración.
* Considere la temporada: La exploración en la misma temporada que el rodaje te da una imagen precisa del follaje y las condiciones climáticas.
* Evaluar la luz:
* Dirección de luz: ¿De dónde viene el sol? ¿Cómo caerá la luz sobre su tema?
* Calidad de la luz: ¿Es duro y directo, suave y difuso? Busque áreas sombreadas o ubicaciones con reflectores naturales (por ejemplo, paredes de color claro).
* Hora dorada: Si apunta a la luz de la hora dorada, tenga en cuenta la hora del atardecer y cómo interactuará la luz con la ubicación.
* Busque fondos interesantes:
* textura: Las paredes, las cercas, el follaje, el agua y la arquitectura pueden agregar textura e interés visual.
* Color: Tenga en cuenta los colores en el fondo y cómo complementan el tono y la ropa de la piel de su sujeto.
* Profundidad: Busque fondos que ofrezcan profundidad y perspectiva. Las líneas de liderazgo pueden dibujar el ojo del espectador.
* Simplicidad: A veces, un fondo simple y desenfrenado es la mejor opción. Evite los elementos de distracción.
* Considere la composición:
* Enmarcado: Busque marcos naturales, como puertas, arcos o árboles.
* Líneas principales: Use carreteras, cercas o caminos para guiar el ojo del espectador hacia el tema.
* Regla de los tercios: Imagine dividir la escena en tercios horizontal y verticalmente. Colocar su sujeto en la intersección de estas líneas puede crear una composición más equilibrada y visualmente atractiva.
* Espacio negativo: No tenga miedo de usar espacio negativo (áreas vacías) para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre el tema.
* Verifique las distracciones:
* Líneas eléctricas: Estos pueden ser difíciles de eliminar en el procesamiento posterior.
* basura y escombros: ¿Está limpia la ubicación? ¿Puede eliminar fácilmente cualquier elemento de distracción?
* tráfico: Considere el nivel de ruido y el potencial de interrupciones de automóviles o peatones.
* Otras personas: ¿Habrá multitudes? ¿Puedes encontrar un rincón tranquilo?
* Evaluar la seguridad:
* ¿La ubicación es segura para usted y su sujeto? Tenga en cuenta los peligros potenciales, como el terreno desigual, las superficies resbaladizas o la vida silvestre.
* ¿Es legal disparar allí? Evite el traspaso o el disparo en áreas restringidas.
* Tome tomas de prueba (¡crucial!):
* ángulos diferentes: Experimente con diferentes ángulos y perspectivas para ver qué funciona mejor.
* disparos anchos y apretados: Capture ambas tomas anchas para establecer la escena y las tomas de primer plano para centrarse en el tema.
* con un stand-in: Si es posible, haga que alguien defienda a su sujeto para verificar la iluminación y la composición.
* Tome notas y fotos durante la exploración:
* Documente todo: Tome fotos de posibles puntos de tiro, observando la hora del día y las condiciones de iluminación.
* Escriba observaciones clave: Tenga en cuenta la dirección de la luz, las posibles distracciones y cualquier otro detalle importante.
* Use una aplicación de exploración de ubicación (opcional): Algunas aplicaciones están diseñadas específicamente para la exploración de ubicación, lo que le permite guardar fotos, notas y coordenadas GPS.
iii. Post-Scouting:
* Revise sus hallazgos:
* Revise sus notas y fotos para reducir sus elecciones.
* Considere los pros y los contras de cada ubicación.
* Finalice su ubicación:
* Elija la ubicación que mejor satisfaga sus necesidades y la visión del cliente.
* Confirme los permisos o permisos necesarios.
* Comuníquese con su cliente:
* Comparta fotos de la ubicación con su cliente y discuta el plan.
* Aborde cualquier inquietud o pregunta que puedan tener.
Consejos para el éxito:
* Sea flexible: Esté preparado para adaptar sus planes si la ubicación no funciona como se esperaba.
* Sea paciente: Encontrar la ubicación perfecta puede tomar tiempo y esfuerzo.
* Sea respetuoso: Deja la ubicación como la encontraste.
* ¡Diviértete! La exploración puede ser un proceso gratificante y creativo.
* Crear una base de datos de ubicación: Mantenga un registro de sus ubicaciones favoritas para futuras sesiones. Incluya fotos, notas e información de contacto para permisos.
Siguiendo estos pasos, puede explorar de manera efectiva para las ubicaciones de disparo de retratos y asegurarse de que sus fotos sean visualmente impresionantes y capturen perfectamente la personalidad y el estilo de su sujeto. ¡Buena suerte!