i. Planificación y preparación
* Concepto:
* estado de ánimo: Decida el estado de ánimo general que desea transmitir. ¿Será dramático, elegante, misterioso o juguetón? Esto informará la pose, la expresión y la ropa de su sujeto.
* sujeto: Elija un tema cuyas características y personalidad estarán bien iluminadas con un fondo oscuro. Considere su tono de piel y su color de cabello; El cabello más oscuro podría mezclarse más.
* Armario: Elija ropa que contrasta bien con el fondo negro. Los colores más claros, las texturas (como el encaje o el terciopelo) y los accesorios pueden agregar interés visual. Evite la ropa que se mezcle * demasiado * con el fondo (a menos que ese sea el efecto específico que está buscando).
* Configuración de ubicación/estudio:
* Antecedentes:
* tela: El terciopelo negro, el fieltro o la muselina funciona bien. Velvet es excelente para un negro profundo y absorbente de luz. Asegúrese de que sea lo suficientemente grande como para llenar completamente el marco detrás de su tema.
* Paper: Los rollos de papel negro sin costura son una buena opción para un fondo suave y uniforme.
* Muro: Una pared negra pintada (el acabado mate es mejor para evitar reflejos).
* espacio: Necesitará suficiente espacio para colocar a su sujeto a una buena distancia desde el fondo (al menos 4-6 pies, más es mejor), para evitar derrames de luz.
ii. Técnicas de iluminación
La clave para un retrato de fondo negro exitoso es controlar la luz para que ilumine su sujeto pero * no * el fondo.
* Configuración de una luz (simple y efectiva):
* Colocación: Coloque su fuente de luz (estroboscópica, luz de velocidad o luz continua) al * lado * de su sujeto, ligeramente al frente. Agregarlo ligeramente hacia abajo puede crear sombras halagadoras.
* Modificador: Use un modificador como un plato de softbox, paraguas o belleza para suavizar la luz y crear un aspecto más halagador. Los softboxes generalmente proporcionan iluminación más suave y uniforme que las sombrillas. Un plato de belleza crea una luz más esculpida y dramática.
* Feathering: Ángulo de la luz para que el * borde * del haz de luz caiga sobre la cara de tu sujeto. Esta técnica de "plumación" proporciona una luz más suave y más agradable que apuntar a la luz directamente al sujeto. También ayuda a controlar el derrame de luz.
* potencia: Comience con una configuración de baja potencia en su luz y aumente gradualmente hasta que su sujeto esté bien iluminado, pero el fondo permanece oscuro.
* Configuración de dos luces (más control):
* Luz de llave: Use la misma configuración que el escenario de una luz.
* Luz de relleno (opcional): Coloque una segunda fuente de luz más débil (o un reflector) en el lado opuesto de su sujeto para llenar las sombras y crear un aspecto más equilibrado. Asegúrese de que la luz de relleno sea * mucho * más tenue que la luz de la llave.
* Rim/Hair Light (opcional): Una luz colocada detrás y ligeramente al lado de su sujeto puede crear un resaltado sutil a lo largo del borde de su cabello y hombros, separándolos del fondo. Use esto con moderación, ya que demasiada luz de borde puede parecer artificial.
* Consideraciones de iluminación:
* Distancia: Cuanto más cerca esté la luz de su tema, más suave será la luz, pero también aumenta el riesgo de derrame de luz en el fondo.
* Ley de cuadrado inverso: Comprenda la ley del cuadrado inverso:a medida que la distancia de una fuente de luz se duplica, la intensidad de la luz disminuye en un factor de cuatro. Esto es crucial para controlar la luz sobre el fondo.
iii. Configuración de la cámara
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (generalmente ISO 100 o 200) para minimizar el ruido.
* Aperture: Elija una apertura que proporcione la profundidad de campo deseada.
* Profundidad de campo poco profunda (por ejemplo, f/2.8, f/4): Desduza el fondo ligeramente y aísla su sujeto. Ideal para enfatizar características específicas como los ojos.
* profundidad de campo más amplia (por ejemplo, f/8, f/11): Mantiene más de su tema enfocado. Útil si desea capturar más detalles en su ropa o cabello.
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para exponer adecuadamente su sujeto, mientras mantiene el fondo oscuro. Si está utilizando estribas de estudio, su velocidad de obturación estará limitada por la velocidad de sincronización de su cámara (generalmente alrededor de 1/22 o 1/250 de segundo).
* Modo de medición: Use la medición de manchas o la medición ponderada en el centro y apunte a la cara del sujeto para obtener una exposición correcta. También puede usar el modo manual para el control completo.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blancos de acuerdo con su fuente de luz (por ejemplo, flash, tungsteno, luz del día). También puede establecer un balance de blancos personalizado con una tarjeta gris.
iv. Técnicas de disparo
* Posicionamiento: Asegúrese de que su sujeto esté lo suficientemente lejos del fondo para evitar derrames de luz.
* posando: Guíe a su sujeto con posturas naturales y halagadoras. Considere su lenguaje corporal y sus expresiones faciales.
* Enfoque: ¡Clave tu enfoque! Use el enfoque automático de un solo punto y apunte a los ojos (especialmente el ojo más cercano a la cámara).
* Chimpping (revisando imágenes): Revise regularmente sus imágenes en la pantalla LCD de la cámara para asegurarse de que su iluminación sea correcta y que su sujeto esté enfocado. Ajuste su configuración y pose según sea necesario.
V. Postprocesamiento (edición)
* Formato sin procesar: Dispara en formato RAW para darte la mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Software: Use un software como Adobe Lightroom, Photoshop, Capture One o GIMP.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste la exposición general de su imagen.
* Contrast: Aumente el contraste para hacer que el sujeto establezca.
* Respalos y sombras: Ajuste los reflejos y las sombras para recuperar detalles y crear un aspecto más equilibrado.
* Blancos y negros: Establezca sus puntos blancos y negros para maximizar el rango dinámico.
* Ajustes locales:
* esquivando y quemando: Use esquiar y quemar herramientas para iluminar o oscurecer selectivamente áreas de la imagen. El esquivado sutil en la cara y los ojos del sujeto puede mejorar sus características.
* Corrección de fondo: Si hay algún derrame de luz en el fondo, use un cepillo o una herramienta de gradiente para oscurecerlo aún más.
* Calificación de color: Ajuste los tonos de color para crear un estado de ánimo o estilo específico.
* retoque: Retire las imperfecciones, la piel suave y mejore los ojos (¡sutilmente!)
* afilado: Agregue un toque de afilado para sacar detalles.
* Reducción de ruido: Si filmó un ISO más alto, aplique una reducción de ruido para limpiar la imagen.
Consejos para el éxito
* Práctica: Experimente con diferentes configuraciones de iluminación y configuraciones de cámara para ver qué funciona mejor para usted.
* Observación: Estudie retratos con fondos negros que admira. Presta atención a la iluminación, posar y estilo general.
* Comunicación: Comunique claramente su visión a su sujeto y guíelos a través del proceso de postura.
* Atención al detalle: Preste atención a cada detalle, desde el cabello y el maquillaje del sujeto hasta el fondo y la iluminación.
* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas y empujar tu creatividad. Agregar accesorios, usar geles de colores en sus luces o experimentar con diferentes poses puede conducir a retratos únicos y llamativos.
Siguiendo estos pasos, puede crear retratos hermosos y dramáticos con un fondo negro que capturan la esencia de su tema. Recuerde que la práctica y la experimentación son clave para dominar esta técnica. ¡Buena suerte!