Cómo crear retratos ambientales convincentes:consejos y ejemplos
Los retratos ambientales son una forma poderosa de contar una historia sobre una persona colocándolos dentro de un contexto que revela algo sobre su vida, trabajo, pasiones o personalidad. Es más que un retrato; Es una narración visual. Aquí hay un desglose de cómo crear retratos ambientales efectivos:
i. Planificación y preparación previa al tiroteo:
* Comprender su tema: Este es el paso más crucial. Habla con tu sujeto de antemano. Comprenda sus pasatiempos, profesión, historia, motivaciones y lo que quieren transmitir sobre sí mismos. Investigue su entorno de trabajo si corresponde.
* Scoutación de ubicación: Elija una ubicación que sea significativa y visualmente interesante. Considere estos factores:
* Relevancia: ¿La ubicación se relaciona directamente con el sujeto? (por ejemplo, un pintor en su estudio, un agricultor en su campo, un músico en el escenario)
* Apelación visual: ¿La ubicación ofrece fondos, texturas, colores o líneas líderes interesantes?
* posibilidades de iluminación: ¿Qué tipo de luz está disponible en diferentes momentos del día? ¿Cómo puede aprovechar la luz natural o el suplemento con luz artificial?
* practicidad: ¿Es la ubicación accesible, segura y cómoda para el tema? ¿Necesitas permiso para disparar allí?
* Consideraciones de composición: Planifique su composición en función de la ubicación y el tema. Pensar en:
* Regla de los tercios: Divida el marco en tercios, tanto horizontal como verticalmente, y coloque su sujeto en una de las intersecciones para una composición más dinámica.
* Líneas principales: Use líneas dentro del medio ambiente (por ejemplo, carreteras, cercas, elementos arquitectónicos) para atraer el ojo del espectador al tema.
* Enmarcado: Use elementos dentro del entorno (por ejemplo, puertas, ventanas, árboles) para enmarcar su sujeto y agregar profundidad.
* Espacio negativo: Utilice el espacio vacío alrededor del sujeto para crear equilibrio y llamar la atención.
* Preparación del equipo: Elija el equipo correcto:
* lente: Una lente versátil como un zoom de 35 mm, 50 mm o 24-70 mm es a menudo ideal. Las lentes más anchas pueden capturar más del entorno, mientras que las lentes más largas pueden crear una profundidad de campo menos profunda para aislar el sujeto.
* Cámara: Cualquier cámara que permita el control manual sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO funcionará.
* Iluminación: Considere traer reflectores, luz de velocidad o estribas para complementar la luz natural, especialmente en condiciones de iluminación desafiantes.
* trípode: Un trípode puede ser útil para lograr imágenes nítidas con poca luz o para crear composiciones más deliberadas.
* Obtener la versión del modelo: Obtenga siempre una versión de modelo firmado de su sujeto, especialmente si planea usar las imágenes con fines comerciales.
ii. Técnicas de tiro:
* Apertura y profundidad de campo:
* Apertura ancha (por ejemplo, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema. Útil cuando el fondo distrae o cuando desea enfatizar la cara del sujeto.
* apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Crea una mayor profundidad de campo, manteniendo el sujeto y el entorno enfocado. Útil cuando desea mostrar la relación entre el sujeto y su entorno. Esta es a menudo la elección de los retratos ambientales.
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para garantizar una imagen nítida. Evite el batido de la cámara usando un trípode o aumentando el ISO. Presta atención al movimiento de tu sujeto; Si están activos, es posible que necesite una velocidad de obturación más rápida.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Solo aumente cuando sea necesario para mantener una exposición adecuada.
* Iluminación:
* Luz natural: Busque una luz suave y difusa, como durante la hora dorada (poco después del amanecer o antes del atardecer) o en un día nublado. Evite el sol duro del mediodía, que puede crear sombras poco halagadoras.
* reflectores: Use reflectores para recuperar la luz en la cara del sujeto, llenando las sombras y agregando un toque de brillo.
* Fill Flash: Use una luz de velocidad o una luz estroboscópica para llenar las sombras, especialmente a la luz del sol brillante. Úselo sutilmente para evitar un aspecto duro y antinatural. Considere rebotar el flash de un techo o pared para una luz más suave.
* Posación e interacción:
* poses naturales: Evite poses rígidas y forzadas. Anime a su sujeto a relajarse y ser ellos mismos. Haga que interactúen con su entorno de manera natural.
* Dirección, no control: Guíe a su sujeto, pero no los microgestión. Déles sugerencias para su postura, colocación de manos y expresiones faciales.
* Comunicación: Habla con tu sujeto a lo largo de la sesión. Haz que se sientan cómodos y comprometidos. Dígales lo que está viendo y lo que está tratando de lograr.
* Captura momentos auténticos: Busque expresiones e interacciones genuinas. Estos a menudo hacen los retratos más convincentes.
* Conciencia de fondo: Escanee constantemente el fondo para obtener elementos de distracción. Ajuste su posición o ángulo para eliminar o minimizar estas distracciones. Esté atento a cosas como:
* Puntos brillantes que dibujan el ojo.
* Objetos que parecen estar creciendo fuera de la cabeza del sujeto.
* Áreas desordenadas o desordenadas.
* Dispara en Raw: Disparar en formato RAW le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Tome muchas fotos: Experimente con diferentes composiciones, ángulos y poses. Cuantas más opciones tenga, mayores serán sus posibilidades de capturar un retrato verdaderamente memorable.
iii. Postprocesamiento:
* Balance de blancos: Ajuste el balance de blancos para garantizar una representación de color precisa.
* Exposición y contraste: Ajusta la exposición y contrasta con crear una imagen equilibrada y visualmente atractiva.
* Corrección de color: Ajuste la saturación de color y el tono para mejorar el tono general de la imagen.
* afilado: Aplique el afilado para sacar detalles y crear una imagen nítida y clara.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición y eliminar las distracciones.
* retoque (sutil): Retire las imperfecciones o distracciones menores, pero evite el retoque excesivo que pueda hacer que el sujeto parezca antinatural.
iv. Ejemplos de retratos ambientales:
Aquí hay algunos ejemplos y explicaciones para ilustrar los principios:
* Ejemplo 1:un carpintero en su taller
* Ubicación: Una tienda de carpintería desordenada pero organizada, llena de herramientas, restos de madera y proyectos en progreso.
* Composición: El carpintero está parado en su banco de trabajo, sosteniendo un cincel. El banco de trabajo y las herramientas están enfocados, proporcionando contexto. El fondo está ligeramente borrosa (profundidad de campo poco profunda).
* Iluminación: Luz natural que viene de una ventana, complementada por un reflector para alegrar la cara del carpintero.
* Historia: El retrato muestra la pasión del carpintero por su oficio y las herramientas que usan para crear su trabajo.
* Ejemplo 2:un músico en el escenario
* Ubicación: Una etapa con poca luz, con instrumentos y equipos de iluminación visibles en el fondo.
* Composición: El músico está tocando su instrumento, iluminado por un foco de atención. El fondo está oscuro y está fuera de foco, llamando la atención sobre el músico.
* Iluminación: Iluminación escénica, creando reflejos y sombras dramáticas.
* Historia: El retrato captura al músico en su elemento, actuando para una audiencia.
* Ejemplo 3:un agricultor en su campo
* Ubicación: Un vasto campo de cultivos, con el cielo en el fondo.
* Composición: El agricultor está parado en el campo, mirando el horizonte. El campo y el cielo están enfocados, transmitiendo un sentido de escala y conexión con la tierra.
* Iluminación: Luz natural, idealmente durante la hora dorada para luz cálida y suave.
* Historia: El retrato retrata la conexión del agricultor con la tierra y su dedicación a su trabajo.
* Ejemplo 4:un bibliotecario en su biblioteca
* Ubicación: En medio de las imponentes estanterías en una biblioteca, rodeadas de libros.
* Composición: El bibliotecario está sosteniendo un libro, sonriendo calurosamente. Las hileras de libros en el fondo crean una sensación de profundidad y conocimiento.
* Iluminación: Luz suave y difusa de las ventanas, posiblemente complementada con luz artificial suave.
* Historia: Este retrato comunica el amor de la lectura del bibliotecario y su dedicación a la preservación de los conocimientos.
V. Takeaways clave para retratos ambientales exitosos:
* La narración de historias es clave: Concéntrese en contar una historia sobre su sujeto y su conexión con su entorno.
* Elija la ubicación correcta: Seleccione una ubicación que sea relevante y visualmente interesante.
* Iluminación maestra: Use la luz natural y artificial de manera efectiva para crear el estado de ánimo y resaltar el tema.
* Presta atención a la composición: Use técnicas de composición para crear imágenes visualmente atractivas y equilibradas.
* Conéctese con su tema: Haga que su sujeto se sienta cómodo y comprometido para capturar momentos auténticos.
* Experimente y diviértete: No tengas miedo de probar cosas nuevas y explorar diferentes enfoques.
Al seguir estos consejos y practicar regularmente, puede crear retratos ambientales convincentes que cuentan una historia y capturen la esencia de sus temas. ¡Buena suerte!