i. Principios centrales de la postura masculina:
* confianza y autenticidad: Sobre todo, apunte a capturar la confianza del sujeto y el ser auténtico. Diríjase a sentir la pose, no solo ejecutarla.
* ángulos y líneas: Presta atención a los ángulos y líneas creadas por el cuerpo. Las líneas en ángulo suelen ser más dinámicas y halagadoras que las posiciones rectas.
* lenguaje corporal: Considere cómo el lenguaje corporal transmite la emoción y la historia. ¿Está relajado, fuerte, reflexivo, etc.?
* Conciencia de la luz: Pose su modelo de una manera que la luz mejore sus características y el estado de ánimo de la foto.
* La comunicación es clave: ¡Habla con tu sujeto! Explique lo que está tratando de lograr y dar instrucciones específicas y claras. Ofrecer aliento y comentarios positivos.
* Micro-Ajustes: No tengas miedo de hacer pequeños ajustes. Un ligero cambio en la línea de la mandíbula, la posición de la mano o el ángulo del hombro puede marcar una gran diferencia.
* Breaks &Comfort: Las largas sesiones de pose pueden ser agotadores. Dé a su sujeto descansos y asegúrese de que se sientan cómodos. Los sujetos incómodos no se verán naturales.
* posar es un proceso de colaboración :Trabaje con su modelo para encontrar poses que se sientan naturales para ellos y se vean bien. No fuerce nada.
ii. Poses y ajustes fundamentales:
* de pie:
* La postura: Los pies ligeramente separados, el peso se desplazó ligeramente a una pierna (crea una curva natural en la rodilla y un aspecto más relajado). Evite estar perfectamente recto, se ve rígido. Un pie puede estar ligeramente por delante del otro.
* manos:
* En bolsillos (pulgares que se muestran o completamente en).
* Los brazos cruzados (relajados, no demasiado apretados, pueden transmitir autoridad o defensa).
* Sosteniendo un accesorio (chaqueta, bolsa, taza de café).
* Descansando en las caderas.
* Una mano en el bolsillo, un gesto de mano.
* A su lado (relajado, con una ligera curva en los codos).
* Sosteniendo su abrigo o chaqueta sobre su hombro.
* torso: El ligero giro del torso crea una línea más dinámica. Imagina una suave curva "S".
* hombros: Evite encorvarse. Los hombros deben estar relajados y ligeramente de regreso.
* Cabeza y cuello:
* Incline la cabeza ligeramente (izquierda o derecha).
* Delva ligeramente la mandíbula (ayuda a definir la línea de la mandíbula, pero evite el "cuello de la tortuga").
* Dirija la mirada:mirando la cámara (conexión directa), mirando fuera de cámara (reflexivo, misterioso), mirando hacia abajo (contemplativo).
* Variaciones:
* Apoyado contra una pared (relajada, informal).
* Parado en escalones (agrega altura y dimensión).
* De pie en medio de la naturaleza (retrato ambiental).
* sentado:
* El asiento: No hagas que se sienta perfectamente en posición vertical en el borde del asiento. Fomente inclinarse hacia atrás, encorvarse ligeramente (de manera controlada) o posar en el borde.
* piernas:
* Cruzado en los tobillos o las rodillas (casual).
* Una pierna extendida, una pierna doblada.
* Pies planos en el suelo, rodillas ligeramente separadas.
* Tobillo en la rodilla opuesta.
* Arms:
* Descansando sobre el regazo (relajado).
* Un brazo descansando en la parte posterior de la silla.
* Brazos cruzados.
* Sosteniendo una bebida o libro.
* torso: Similar a la posición de pie, un ligero giro puede agregar interés.
* Cabeza y cuello: Las mismas consideraciones que de pie.
* Variaciones:
* Sentado en un taburete.
* Sentado en el suelo (entorno urbano o natural).
* Sentado en las escaleras.
* acostado:
* El ángulo: Evite disparar desde directamente arriba. Dispara desde un ángulo bajo o ligeramente hacia un lado.
* Apoyando la cabeza: Use una mano, brazo u objeto para soportar la cabeza.
* piernas: Doblado, cruzado o extendido.
* Arms: Relajado y natural.
* torso: Un ligero arco en la parte posterior puede ser halagador.
* Cabeza y cuello: Considere la mirada y la inclinación de la cabeza.
* Variaciones:
* Acostado sobre hierba, arena o una cama.
* Apoyado en los codos.
iii. Ideas y consejos específicos de postura:
* La "pose de potencia": De pie, alto, de pie, manos en las caderas o brazos ligeramente hacia un lado (transmite confianza). Use con moderación, ya que puede parecer artificial si se exagera.
* El "inclinado": Inclinándose ligeramente hacia la cámara (crea una sensación de conexión).
* El "sobre el hombro": Sujeto mirando por encima del hombro a la cámara (intrigante, misterioso).
* El "tiro para caminar": Movimiento de captura (natural, dinámico). Concéntrese en un paso natural y una balanza del brazo.
* disparos de acción: Incorpore actividades que disfrute el tema (deportes, pasatiempos).
* Momentos sinceros: Capturar expresiones e interacciones genuinas. No tengas miedo de disparar entre poses.
* usando accesorios: Los accesorios pueden agregar contexto y personalidad (instrumento musical, equipos deportivos, herramientas, libros, etc.).
* El "Mire hacia otro lado": Sujeto a la vista de la cámara (reflexivo, contemplativo). Presta atención a la dirección de la mirada.
* Utilizando las manos de manera efectiva :
* Evite los puños rígidos y apretados. Sugerir dedos relajados y ligeramente curvos.
* Manos en bolsillos: Este es un clásico. Muestre un pulgar o déjalos completamente adentro.
* Gesting: Los gestos naturales de las manos pueden aumentar la conversación y la expresividad.
* sosteniendo un accesorio: Un accesorio puede darle a las manos algo que hacer y agregar contexto.
* Consideraciones de vestuario:
* La ropa debe encajar bien y halagar el tipo de cuerpo del sujeto.
* Considere el estilo de la ropa y cómo contribuye al estado de ánimo general de la foto.
* Presta atención al color y al patrón.
iv. Los errores de planteado comunes para evitar:
* Poses rígidos, antinaturales: Fomentar la relajación y el movimiento natural.
* encorvando los hombros: Recuerde al sujeto que se ponga de pie y relaje los hombros.
* puños o manos tensas: Anime las manos relajadas.
* "Canting de tortuga" (sobresaliendo la barbilla demasiado hacia adelante): Sutil es clave.
* frente directamente a la cámara (demasiado cuadrado): Ángulo del cuerpo para una pose más dinámica.
* Ignorando el fondo: Asegúrese de que el fondo complementa el tema y no distraiga de la foto.
* forzando una pose que no se adapte al tema: Trabajar con las fortalezas y la personalidad naturales del sujeto.
* demasiada simetría: Apunte a la asimetría para crear una pose más visualmente interesante.
* Dejar que la iluminación sea una ocurrencia tardía :Una gran pose con poca iluminación sigue siendo una foto pobre.
* no se comunica claramente :Asegúrese de que su modelo comprenda lo que quiere que hagan.
V. Consejos para dirigir su sujeto masculino:
* Use el lenguaje descriptivo: En lugar de decir "Gire la cabeza," intente "mirar hacia la luz a su izquierda".
* Demuestre la pose: Muestre al tema lo que quiere que hagan.
* Desglose la pose: Dé instrucciones en pequeños pasos.
* Proporcione comentarios positivos: "¡Eso es genial! Ahora, intentemos ..."
* Sea paciente: Posar lleva tiempo y práctica.
* Lea su lenguaje corporal: ¿Está cómodo? ¿Entiende lo que estás pidiendo?
* Conéctate con él: Construye una relación y hazlo sentir cómodo.
* Ten en confianza Un fotógrafo seguro hará que el modelo sea más seguro.
* No tengas miedo de experimentar A veces, las mejores poses son las que no planeaste.
vi. Adaptando a los tipos de cuerpo:
* Tall &Lean: Enfatizar la altura y las largas colas. Poses que alargan el cuerpo funcionan bien.
* musculoso: Muestre el físico con poses que resalten la definición muscular (pero evite que se plantee demasiado).
* Build Build: Evite posturas que compriman el cuerpo. Use ángulos y ropa suelta para crear una silueta más favorecedora.
* Construcción promedio: Concéntrese en capturar la personalidad y los momentos auténticos. Opciones de postura versátiles.
vii. Postprocesamiento:
* retoque sutil: Retire las imperfecciones y las distracciones, pero evite la edición excesiva.
* afilado: Mejorar los detalles y la definición.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear el estado de ánimo deseado.
* Contrast y tono: Ajuste el contraste y el tono para mejorar la imagen.
viii. Recursos de inspiración:
* revistas: GQ, Esquire, Salud de los Hombres.
* en línea: Pinterest, Instagram, 500px, Behance.
* Libros: Busque libros sobre fotografía de retratos y posar.
* Otros fotógrafos: Analice y aprenda del trabajo de los fotógrafos que admira.
Al comprender estos principios y practicar estas técnicas, estará en camino de capturar retratos masculinos convincentes y auténticos. Recuerde que cada individuo es diferente, así que esté abierto a experimentar y adaptar su enfoque para adaptarse a cada sujeto. ¡Buena suerte!