i. Principios generales de pose de hombres:
* La confianza es clave: Ya sea sutil o audaz, aliente su sujeto a la confianza del proyecto. Esto se traduce bien en la cámara. La dirección positiva y la tranquilidad ayudan enormemente.
* masculinidad y forma: Comprender los diferentes tipos de masculinidad. ¿Es resistente, refinado, artístico, atlético, intelectual? Esto influirá en sus decisiones de postura. Piense en ángulos, líneas y postura. Los hombros anchos, las jawlinas fuertes y las características definidas a menudo se destacan.
* Naturalidad sobre la perfección: Esforzarse por poses naturales que no parezcan demasiado escenificadas. Las "imperfecciones" pueden agregar carácter y autenticidad. Evite la rigidez.
* Conéctese con el espectador: El contacto visual (directo o implícito) es poderoso. Una expresión genuina es más cautivadora que una sonrisa forzada.
* Las manos importan: ¡Presta atención a las manos! Las manos incómodas pueden arruinar una pose. Déles algo que hacer o un lugar de descanso natural.
* ángulos y perspectiva: Experimente con diferentes ángulos (alto, bajo, lado) para encontrar la vista más halagadora del sujeto. Considere su elección de lente y cómo afecta la perspectiva.
* Movimiento y acción: Posar no siempre significa estar quieto. Incorpore el movimiento (caminar, girar, mirar por encima del hombro) para crear disparos dinámicos e interesantes.
* La comodidad es crucial: Si el sujeto es incómodo, se mostrará en las fotos. Asegúrese de que estén físicamente cómodos y comprenda lo que les está pidiendo que hagan.
* La comunicación es vital: Comunique claramente su visión y da una dirección específica y procesable. No solo digas "Mira natural". Diga "Incline ligeramente la cabeza hacia la izquierda" o "suaviza la mandíbula".
* Conozca su tema: ¿Cuál es su profesión? Pasatiempos? ¿Personalidad? Saber esto te ayudará a incorporarlo a la sesión.
ii. Ideas de postura específicas (desglosadas por estilo/situación):
a. Poses informales/de estilo de vida:
* inclinado:
* contra una pared: Un hombro contra la pared, postura relajada, ligera curva en la rodilla, manos en bolsillos o una mano en la pared.
* contra un árbol: Similar a la pared delgada, pero con un telón de fondo más natural.
* contra una puerta/marco: Agrega interés visual y enmarca el tema.
* sentado:
* en las escaleras: Postura relajada, una pierna extendida, inclinada ligeramente hacia atrás en las manos.
* en una silla/taburete: Puede estar hacia adelante o girarse hacia un lado, inclinándose hacia adelante con los codos sobre las rodillas.
* en el suelo: Con las piernas cruzadas, una pierna doblada, inclinándose hacia atrás en las manos.
* en una repisa/barandilla: Un pie en el suelo, uno en la repisa. Use una colocación natural de la mano.
* caminar:
* Mirando la cámara: Camino informal, zancada natural, expresión atractiva.
* mirando hacia otro lado: Una sensación más sincera, perdida en el pensamiento, agrega misterio.
* Caminando con un propósito: Determinado Stride, expresión enfocada.
* Manos en bolsillos: Una pose clásica y relajada. Fomente una ligera curva en el codo.
* brazos cruzados: Puede transmitir confianza o una postura ligeramente defensiva. Asegúrese de que no se vea demasiado rígido. Una ligera sonrisa funciona bien aquí.
* Mirando por encima del hombro: Crea una sensación de intriga y conexión.
* sosteniendo un accesorio: Café, libro, guitarra, equipo deportivo:cualquier cosa que refleje la personalidad o los intereses del sujeto.
* Interacciones sinceras: Capture momentos genuinos de risa, conversación o interacción con el medio ambiente.
b. Poses formales/de negocios:
* de pie:
* Potencia de potencia: Pies a ancho de los hombros, hombros hacia atrás, pecho ligeramente hacia adelante, contacto visual directo.
* ángulo ligero: Gire el cuerpo ligeramente hacia un lado, un pie ligeramente hacia adelante, crea una pose más dinámica.
* Mano en la cadera/en el bolsillo: Agrega un toque de confianza y estilo.
* sentado:
* en una silla: Postura vertical, manos apretadas en el regazo o descansando sobre los brazos de la silla.
* inclinándose hacia adelante: Postura atractiva y atenta, codos sobre las rodillas.
* en un escritorio: Trabajar en una computadora, escribir o mirar directamente la cámara.
* Cruzando las piernas: Una pierna cruzó ligeramente sobre la otra, transmitiendo confianza y equilibrio.
* usando un escritorio o mesa como accesorio: Apoyarse contra un escritorio o usar papeles para crear un sentido de propósito.
* Ajustes de empate: Una forma común y efectiva de agregar algún carácter.
c. Poses de atletismo/acción:
* Movimiento dinámico: Capture el tema en movimiento, ya sea correr, saltar, lanzar una pelota o practicar su deporte.
* disparos de acción: Resaltar su habilidad y atletismo.
* post-entrenamiento: Capture el tema después de un entrenamiento, destacando su físico y dedicación.
* poses del gimnasio: Levantar pesas, usar equipos o posar frente a un espejo.
* Actividades al aire libre: Senderismo, ciclismo, natación o cualquier otra búsqueda al aire libre.
* flexión: Si es apropiado, una flexión sutil puede mostrar la definición muscular. (Menos suele ser más)
d. Poses artísticas/creativas:
* silueta: Sujeto retroiluminado contra un cielo o fondo dramático.
* Juego de sombras: Usando sombras para crear formas y patrones interesantes.
* poses abstractas: Centrarse en líneas, formas y texturas en lugar de un retrato tradicional.
* ángulos no convencionales: Experimente con ángulos extremos altos o bajos.
* Iluminación dramática: Usando luz dura para crear contraste y estado de ánimo.
* Primer plano: Concéntrese en características específicas, como los ojos, las manos o la mandíbula.
* Uso de accesorios: Cualquier cosa, desde instrumentos musicales hasta suministros de arte, puede agregar interés visual.
iii. Dirigir el modelo:
* sea específico: En lugar de decir "Mira natural", da instrucciones precisas como "Baje la barbilla ligeramente y mira directamente la cámara".
* Use verbos de acción: "Lean", "Mira", "cambio", "respiran", "sonríe".
* Desglose la pose: Comience con la postura general, luego concéntrese en los detalles (manos, inclinación de la cabeza, expresión).
* Dé retroalimentación: Proporcione comentarios constantes y aliento. Hágales saber qué está funcionando y qué necesita ajuste.
* Mirrización: Demuestre la pose para ayudar a la modelo a comprender lo que está buscando.
* Refuerzo positivo: Alabe el modelo cuando estén bien.
* Sea paciente: Posar puede ser un desafío, así que sea paciente y comprensivo.
* colaborate: Anime al modelo a ofrecer sus propias ideas y sugerencias.
* Crear una tabla de humor: Comparta imágenes que representen la apariencia y la sensación de que está buscando.
* Reproducir música: La música puede ayudar a crear un ambiente relajado y positivo.
* Verifique la parte posterior: Asegúrese de que su ropa se ajuste correctamente y no se agrupe o no se agrupe.
iv. Errores comunes para evitar:
* Postura rígida: Evite poses que parezcan forzadas o antinaturales.
* Colocación de la mano incómoda: Presta atención a las manos y asegúrate de que se vean relajados.
* sonrisas forzadas: Fomentar expresiones genuinas.
* Iluminación mala: Use iluminación halagadora que mejore las características del sujeto.
* Ignorando el fondo: Asegúrese de que el fondo esté limpio y despejado.
* no se comunica: Comunique claramente su visión y proporcione comentarios.
* persiguiendo la perfección: No tengas miedo de abrazar las imperfecciones.
* Falta de variedad: Experimente con diferentes poses y ángulos.
* Posición excesiva: Recuerde que lo natural es clave. Déjelos relajarse.
* no conoce el modelo: Comprender la personalidad del modelo te ayuda a crear imágenes más auténticas.
V. Consideraciones de edición:
* retoque: El retoque sutil puede mejorar la imagen, pero evite la edición excesiva.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear el estado de ánimo y el estilo deseados.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición y centrar la atención en el tema.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Conversión en blanco y negro: Considere convertir algunas imágenes en blanco y negro para un aspecto clásico y atemporal.
* ¡Presta atención a los tonos de piel!
vi. Takeaways clave:
* La preparación es clave: Planifique su sesión con anticipación, incluida la ubicación, la iluminación y la postura de ideas.
* La comunicación es esencial: Comunique claramente su visión y proporcione comentarios.
* La naturalidad es el objetivo: Se esfuerza por las poses que se ven auténticas y relajadas.
* La práctica hace la perfección: Cuanto más practiques, mejor serás en posar hombres.
* Diviértete: Disfruta del proceso y deja que tu creatividad fluya.
Siguiendo estos consejos y practicando regularmente, puede crear retratos impresionantes y memorables de hombres. ¡Buena suerte!