REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo usar un estudio al aire libre para retratos naturales

El uso de un estudio al aire libre para retratos naturales le permite aprovechar la belleza de la luz natural y los fondos, lo que resulta en imágenes auténticas y cautivadoras. Aquí hay un desglose de cómo usar efectivamente un espacio al aire libre como su estudio de retratos:

1. Localización de ubicación y planificación:

* Encuentre la ubicación correcta:

* Considere el fondo: Busque ubicaciones con antecedentes visualmente atractivos que complementen su sujeto. Esto podría ser un parque, un bosque, un campo, un entorno urbano o incluso su propio patio trasero. Evite elementos de distracción como botes de basura, automóviles estacionados o sitios de construcción.

* Verifique la luz: Observe cómo cae la luz sobre la ubicación en diferentes momentos del día. Considere la dirección del sol, la presencia de sombras y el estado de ánimo general de la luz.

* Accesibilidad y comodidad: Asegúrese de que la ubicación sea accesible para su tema y usted mismo. Piense en la comodidad, especialmente durante el clima cálido o frío. Considere proporcionar sombra, agua y un lugar para sentarse.

* Permisos y restricciones: Verifique si necesita permisos para fotografía en ciertas ubicaciones públicas.

* Planifique su sesión:

* Hora dorada o hora azul: Estos a menudo se consideran los mejores momentos para retratos al aire libre debido a la luz suave, cálida (hora dorada) o fresca (hora azul). Golden Hour es aproximadamente una hora después del amanecer y una hora antes del atardecer. Blue Hour es aproximadamente una hora antes del amanecer y una hora después del atardecer.

* Hora del día (otras veces): Si no puede disparar durante la hora dorada o azul, busque días nublados para la luz uniforme y difusa. Alternativamente, considere disparar a la sombra durante las horas más brillantes.

* Lista de disparos: Cree una lista de disparos para asegurarse de capturar una variedad de poses y ángulos.

* Ropa y estilo: Discuta las opciones de ropa con su tema que sean apropiados para la ubicación y el estilo deseado. Considere paletas de colores que complementan el medio ambiente.

2. Comprender y controlar la luz natural:

* luz dorada de la hora: Suave, cálido y halagador. Úselo para su ventaja para un look de retrato clásico. Tenga en cuenta que cambia rápidamente, así que prepárese para ajustar la configuración con frecuencia.

* Sombra abierta: Coloque su sujeto a la sombra creado por árboles, edificios o objetos grandes. Esto proporciona una luz uniforme y difusa que elimina las sombras duras.

* Backlighting: Coloque el sol detrás de su sujeto para crear un brillo suave y etéreo a su alrededor. Tenga en cuenta la llamarada de lente y use una campana de lente para minimizarla. Es posible que deba usar un reflector o rellenar flash para alegrar su rostro.

* Días nublados: Los días nublados ofrecen una luz increíblemente suave e incluso ligera. Esto puede ser ideal para retratos, ya que minimiza las sombras y los reflejos, lo que resulta en un aspecto halagador y natural.

* difundiendo luz dura: Si debe disparar a la luz solar directa, use un difusor (un panel translúcido) para suavizar la luz.

* reflectores: Los reflectores son esenciales para recuperar la luz en la cara de su sujeto, llenar las sombras y agregar un capricho en sus ojos. Los reflectores de plata son más brillantes y fríos, mientras que los reflectores de oro son más cálidos. Los reflectores blancos son neutrales y crean un relleno suave.

* Fill Flash: Use un flash de relleno para agregar un toque de luz a la cara de su sujeto, especialmente cuando están retroiluminados o a la sombra. Mantenga la potencia de flash baja para evitar dominar la luz natural.

3. Configuración y técnicas de cámara:

* Aperture:

* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando su tema. Ideal para retratos donde quieres un aspecto artístico soñador. Tenga cuidado con el enfoque, ya que la profundidad de campo poco profunda significa que un ligero error de cálculo puede hacer que las partes de la cara fuera de foco.

* Apertura más estrecha (por ejemplo, f/5.6, f/8): Proporciona más profundidad de campo, manteniendo más de los antecedentes de enfoque. Útil cuando desea mostrar más del entorno o cuando dispara retratos grupales.

* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (generalmente ISO 100 o 200) para minimizar el ruido en sus imágenes. Aumente solo cuando sea necesario para mantener una velocidad de obturación lo suficientemente rápida.

* Velocidad de obturación: Elija una velocidad de obturación que sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento, especialmente si su sujeto se está moviendo. Una regla general es usar una velocidad de obturación que sea al menos el recíproco de la longitud focal de su lente (por ejemplo, 1/50 de segundo para una lente de 50 mm).

* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blanco en "luz del día", "nublado", "sombra" o "automático" dependiendo de las condiciones de iluminación. También puede ajustarlo en el procesamiento posterior.

* Modo de enfoque: Use "Autofocus continuo" (servo AF-C o AI) para rastrear el movimiento de su sujeto, especialmente si posan dinámicamente.

* Modo de medición: Use la medición "Evaluativa/Matriz" para obtener una lectura general de la escena. Es posible que deba usar la medición de "spot" o "ponderado en el centro" en situaciones de iluminación desafiantes.

* Dispara en Raw: Disparar en formato sin procesar le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior, lo que le permite ajustar la exposición, el equilibrio de blancos y otras configuraciones sin sacrificar la calidad de la imagen.

4. Posación y composición:

* La comunicación es clave: Comuníquese claramente con su sujeto y proporcione orientación sobre la postura. Haz que se sientan cómodos y relajados.

* poses naturales: Fomente posturas naturales y relajadas que reflejen la personalidad de su sujeto. Evite posturas rígidas o incómodas.

* ángulos y perspectivas: Experimente con diferentes ángulos y perspectivas. Intente disparar desde arriba, abajo o a nivel de los ojos.

* Regla de los tercios: Use la regla de los tercios para crear composiciones visualmente atractivas. Coloque su sujeto fuera del centro para un aspecto más dinámico.

* Líneas principales: Use líneas principales (por ejemplo, una ruta, una cerca, una fila de árboles) para atraer el ojo del espectador a su tema.

* Espacio negativo: Use espacio negativo (áreas vacías alrededor de su sujeto) para crear una sensación de equilibrio e interés visual.

* Contacto visual: Varía el contacto visual. A veces, el sujeto mira directamente a la cámara para la conexión, otras veces que miren a la distancia para una apariencia más pensativa o sincera.

* manos: Presta atención a las manos del sujeto. Aliéntelos a relajar sus manos o encontrar algo que ver con ellas (por ejemplo, sostener un accesorio, tocarse el cabello, colocarlas en sus bolsillos).

* lenguaje corporal: Sea consciente del lenguaje corporal. Los ligeros cambios en la postura pueden cambiar drásticamente la sensación de una foto. Fomente una buena postura, pero evite la rigidez.

5. Apoyos y accesorios:

* accesorios simples: Use accesorios simples que mejoren el retrato sin distraer del sujeto. Los ejemplos incluyen flores, libros, sombreros o instrumentos musicales.

* reflectores: Como se mencionó anteriormente, los reflectores son esenciales para llenar las sombras y agregar luz.

* difusores: Use difusores para suavizar la luz dura.

* fondos: Considere usar fondos portátiles para un fondo más limpio y más controlado. (Estos pueden ser especialmente útiles si su ubicación tiene elementos de distracción).

* mantas/telas: Útil para plantear sujetos en el suelo o crear un fondo más suave.

6. Postprocesamiento:

* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos y los tonos de color para crear el estado de ánimo deseado.

* Exposición y contraste: Atrae la exposición y contrasta con mejorar el aspecto general de la imagen.

* afilado: Aplique una cantidad sutil de afilado para sacar detalles.

* retoque: Retire las imperfecciones, los pelos callejeros u otras imperfecciones menores. Tenga cuidado de no retroceder en exceso, ya que esto puede hacer que el sujeto parezca antinatural.

* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.

Consejos para el éxito:

* La práctica hace la perfección: Experimente con diferentes configuraciones, poses y ubicaciones para encontrar lo que funciona mejor para usted.

* Sea paciente: La fotografía de retratos al aire libre requiere paciencia, ya que puede tener que esperar la luz o pose correcta.

* ¡Diviértete! Disfruta del proceso y deja que tu creatividad fluya.

* Conéctese con su tema: La construcción de una relación con su sujeto dará como resultado retratos más naturales y auténticos.

* Aprenda de otros fotógrafos: Estudie el trabajo de otros fotógrafos de retratos para obtener inspiración y aprender nuevas técnicas.

* adaptarse a las condiciones cambiantes: Prepárese para adaptarse a las condiciones cambiantes del clima y la iluminación.

Al seguir estas pautas, puede crear impresionantes retratos naturales utilizando un espacio al aire libre como su estudio. ¡Recuerde ser paciente, experimentar y, lo más importante, divertirse!

  1. 17 consejos para increíbles sesiones de fotos urbanas (Guía de fotografía de retratos)

  2. La guía definitiva de fotografía callejera (2022)

  3. El camino hacia una mejor fotografía

  4. Cómo lo tomé:nueva serie de estudios de casos de fotografía digital

  5. Cómo usar el color monocromático para transmitir más emoción en tu fotografía

  6. Reconocer la buena luz para la fotografía de naturaleza

  7. Tipos de fotografía que van más allá del alcance de la visión humana

  8. Cómo publicar un fanzine fotográfico para promocionar tu fotografía

  9. 5 cosas que puedes hacer para mejorar tu fotografía

  1. Cómo crear un retrato de cine negro de Hollywood

  2. Cómo crear retratos dramáticos con fotografía de sombra [video]

  3. Cómo crear retratos ambientales (consejos y ejemplos)

  4. Cómo ver la luz de los retratos:un rápido consejo para principiantes

  5. Surgen más detalles sobre la HD Everio (GZ-HD7) de JVC

  6. ¿Qué lente de 50 mm es mejor para los retratos?

  7. Cómo difuminar el fondo de un retrato utilizando la herramienta Magnetic Lasso en Photoshop

  8. Cómo plantear y inclinar el cuerpo para mejores retratos

  9. Fotografiar a las personas:¿hacer retratos de estilo o no?

Consejos de fotografía