Comprender los conceptos básicos:por qué el ángulo importa
El ángulo desde el cual fotografías a alguien afecta drásticamente cómo aparecen. Impacta:
* Percepción: Poder, vulnerabilidad, confianza, amistad.
* Características: Los aspectos más destacados y las sombras enfatizan o minimizan ciertas características faciales.
* Antecedentes: Cómo interactúa el fondo con el sujeto.
* narración de historias: El estado de ánimo general y el mensaje del retrato.
Los ángulos principales de retrato y cómo usarlos
Aquí hay un desglose de los ángulos de retratos comunes, sus efectos y cuándo usarlos:
1. Ángulo de nivel de ojo
* Descripción: La cámara está a la misma altura que los ojos del sujeto.
* Cue visual: Imagínese pararse directamente frente a alguien y tomar una foto.
* Efectos:
* Neutral y equilibrado: Crea una sensación de igualdad y conexión.
* Natural y realista: Muestra el tema como son, sin exageración.
* Compromiso: El contacto visual directo se siente personal.
* Cuándo usar:
* Retratos estándar: Un punto de partida seguro y confiable.
* Fotografía documental y periodística: Capturar la realidad sin sesgo.
* Building Rapport con el espectador: Promueve confianza y conexión.
* Cuando quieras un retrato simple y directo.
2. Ángulo alto (mirando hacia abajo)
* Descripción: La cámara se coloca más alto que los ojos del sujeto, mirándolos.
* Cue visual: Imagine pararse en una plataforma ligeramente elevada y tomar una foto de alguien parado en el suelo.
* Efectos:
* disminución/vulnerabilidad: Puede hacer que el sujeto parezca más pequeño, más débil o más vulnerable.
* menos intimidante: Puede suavizar las características duras y hacer que el tema parezca menos imponente.
* muestra el entorno: Destaca un poco más el entorno circundante.
* Cuándo usar:
* Para crear una sensación de intimidad o ternura: Puede ser efectivo con niños o sujetos que desea retratar como gentil.
* Para minimizar una línea de mandíbula fuerte u otras características destacadas: El ángulo descendente puede suavizarlos.
* para mostrar contexto: Si el entorno del sujeto es importante para la historia.
* hacer que alguien se vea menos poderoso o intimidante.
* para crear una sensación de misterio: Si los ojos del sujeto están parcialmente oscurecidos.
3. Ángulo bajo (mirando hacia arriba)
* Descripción: La cámara se coloca más bajo que los ojos del sujeto, mirándolos.
* Cue visual: Imagina agacharse o arrodillarse y tomar una foto de alguien de pie.
* Efectos:
* empoderamiento/dominio: Hace que el sujeto parezca más grande, más alto y más poderoso.
* intimidante: Puede crear una sensación de asombro o incluso miedo.
* exagera características: Puede hacer que la línea de la mandíbula se vea más fuerte y presenta más pronunciada.
* Cuándo usar:
* para transmitir poder, confianza o autoridad: Efectivo para retratos de líderes o figuras de autoridad.
* Para crear un efecto dramático o imponente: Útil en publicidad o material promocional.
* Para enfatizar la altura o tamaño del sujeto: Por ejemplo, fotografiar a un atleta alto.
* Para que el sujeto se vea heroico o más grande que la vida.
* Cuando quieras crear una sensación de asombro.
4. Ángulo de perfil lateral
* Descripción: La cámara está posicionada para capturar la cara del sujeto desde un lado.
* Cue visual: Imagínese pararse al lado de la persona y tomar una foto que muestra solo un lado de su cara.
* Efectos:
* misterioso: Puede crear una sensación de intriga, ya que el espectador solo ve parte del sujeto.
* elegante/clásico: A menudo se usa en el arte para representar la belleza y la gracia de un sujeto.
* Iluminación dramática: Destaca las curvas y contornos de la cara.
* Cuándo usar:
* Para enfatizar una línea de mandíbula fuerte u otras características faciales: El perfil destaca la estructura ósea.
* Para crear una sensación de distancia o desapego: Puede ser útil para retratos introspectivos.
* Para agregar una sensación de misterio y elegancia.
* Para centrarse en la forma y la forma de la cara del sujeto.
* Cuando tienes iluminación interesante.
5. Ángulo de tres cuartos
* Descripción: El sujeto se aleja ligeramente de la cámara, mostrando más de un lado de su cara que el otro. Esto se usa muy comúnmente.
* Cue visual: Imagine que el sujeto gira la cabeza a unos 45 grados de la cámara.
* Efectos:
* halagador: Generalmente se considera un ángulo halagador, ya que corta la cara.
* dinámica: Crea una composición más interesante y atractiva que una toma frontal completa.
* Reveladora: Muestra más de la personalidad y expresión del sujeto.
* Cuándo usar:
* La mayoría de las situaciones de retratos: Una opción versátil y confiable.
* Cuando desee adelgazar la cara o crear un perfil más halagador.
* Cuando desee agregar profundidad y dimensión al retrato.
* para capturar una expresión más relajada y natural.
6. Ángulo holandés (cámara inclinada)
* Descripción: La cámara está inclinada a un lado, creando una línea de horizonte sesgada.
* Cue visual: Imagine sostener su cámara en ángulo, para que la línea del horizonte aparezca diagonal en el marco.
* Efectos:
* desorientador/inquietante: Crea una sensación de inquietud o tensión.
* dinámico/dramático: Agrega una sensación de movimiento y energía.
* distorsionado: Puede hacer que el sujeto parezca inestable o desequilibrado.
* Cuándo usar:
* Para crear una sensación de inquietud o ansiedad: A menudo se usa en thrillers o películas de terror.
* Para agregar interés visual y dinamismo: Puede ser efectivo en tomas de acción o retratos con una personalidad fuerte.
* con moderación: Use con precaución, ya que puede distraer si se usa en exceso.
* Cuando desee crear deliberadamente una sensación de desequilibrio o desorientación.
Consejos para elegir el ángulo correcto
1. Considere la personalidad del sujeto: Una persona tímida puede beneficiarse desde un ángulo de nivel ocular o ligeramente alto, mientras que una persona segura puede verse bien desde un ángulo bajo.
2. Analizar características faciales: Use ángulos para enfatizar o minimizar ciertas características. Un ángulo alto puede suavizar una línea de mandíbula fuerte, mientras que un ángulo bajo puede hacerlo más prominente.
3. Piense en la historia: ¿Qué mensaje quieres transmitir? Elija un ángulo que admita ese mensaje.
4. Experimento: Pruebe diferentes ángulos y vea qué funciona mejor. No tengas miedo de romper las reglas. Muévase alrededor de su sujeto y observe la luz y las sombras cambiantes en su cara.
5. Comuníquese con su sujeto: Explique lo que está tratando de lograr con el ángulo y aliéntelos a relajarse y ser ellos mismos.
6. La iluminación es clave: El ángulo de la fuente de luz en relación con el sujeto y la cámara afectará significativamente cómo se ve el ángulo. Experimente con diferentes configuraciones de iluminación para cada ángulo.
En resumen:una hoja de trucos rápidos
| Ángulo | Efecto | Cuándo usar |
| -------------- | ---------------------- | ------------------------------------------------------- |
| Nivel de los ojos | Neutral, equilibrado | Retratos estándar, edificio Rapport |
| Alto | Vulnerable, disminución | Crear intimidad, minimizar las funciones |
| Bajo | Empoderante, dominante | Transmitiendo poder, creando drama |
| Perfil lateral | Misterioso, elegante | Enfatizando la estructura ósea, creando distancia |
| Tres cuartos | Halagador, dinámico | La mayoría de las situaciones de retratos, adelgazando la cara |
| Holandés | Desorientador, dramático | Crear inquietud, agregar interés visual (use con moderación) |
Al comprender estos principios y experimentar con diferentes ángulos, puede llevar su fotografía de retratos al siguiente nivel. Recuerde, el mejor ángulo es el que mejor captura la esencia de su tema y cuenta la historia que desea contar. ¡Buena suerte!