i. Preparación previa a la preparación
* Comprenda la visión de su cliente (y la suya):
* Consulta del cliente: Tenga una discusión detallada con su cliente sobre su estilo deseado, personalidad y el mensaje que desean transmitir. Solicite ejemplos de retratos que les guste (y no les guste) y por qué.
* público objetivo: ¿Para quién es este retrato? ¿Es para disparos a la cabeza profesionales, un anuncio de graduación, un proyecto personal? Esto influye en la elección de ubicación.
* Tu estética: ¿A qué tipo de estado de ánimo y estilo gravitas naturalmente? ¿Cómo puedes incorporar eso en la sesión?
* Paleta de vestuario y color: Considere los atuendos y esquemas de color planificados. La ubicación debe complementar, no enfrentarse, con la ropa. La ropa oscura a menudo funciona bien contra fondos brillantes y viceversa.
* Edad del año y el clima: Piense en la idoneidad estacional. Una sesión de playa en diciembre probablemente no sea ideal. Tenga planes de respaldo para el mal tiempo.
* Desarrolle una lista de disparos (incluso una básica):
* Conocer los tipos de tomas que desea (cuerpo completo, primeros planos, retratos ambientales) lo ayudará a evaluar si una ubicación tiene la versatilidad para acomodarlas.
* Preparación de engranajes:
* cámara (o teléfono inteligente): Esencial para tomar fotos de exploración.
* lente (rango flexible): Una lente de zoom o un par de lentes principales lo ayudarán a visualizar diferentes composiciones.
* Aplicación de medidor de luz (opcional): Útil para evaluar los niveles de luz.
* Notebook y Pen o aplicación de toma de notas digitales: Para anotar ideas, observar detalles y grabar observaciones.
* Aplicación de exploración de ubicación (opcional): Aplicaciones como Sun Surveyor, Photopills o TPE (Ephemeris del fotógrafo) pueden ayudar a predecir la posición del sol.
* Teléfono cargado y cargador portátil: Para navegación, comunicación y documentación.
* Agua y bocadillos: La exploración puede tomar tiempo y energía.
* zapatos cómodos: Es probable que esté caminando mucho.
* engranaje de seguridad: Considere traer un kit de primeros auxilios, repelente de insectos, protector solar y un sombrero.
ii. Métodos y técnicas de exploración
* Investigación en línea:
* Google Maps &Street View: Explore posibles ubicaciones de forma remota. Busque características arquitectónicas interesantes, parques, callejones o paisajes naturales.
* Instagram, Pinterest y sitios web de fotografía: Busque fotógrafos que hayan filmado en su área. Esto puede darle inspiración e ideas para ubicaciones que quizás no haya considerado.
* Sitios web de parques y recreación locales: Verifique los permisos, reglas y regulaciones con respecto a la fotografía en espacios públicos.
* Yelp y otros sitios de revisión: Obtenga información sobre la atmósfera y la accesibilidad de varios lugares.
* Scouting en persona: ¡Este es el paso más importante!
1. El tiempo lo es todo:
* Visite a la hora del día que planeas disparar. Esto es * crítico * para evaluar la luz disponible. Lo que se ve bien al mediodía puede ser terrible a la hora dorada.
* Considere la temporada: ¿Cómo se verá la ubicación durante su fecha de rodaje planificada? ¿El follaje estará en flor o los árboles estarán desnudos?
2. Evaluar la luz:
* Dirección: ¿De dónde viene el sol? ¿Es directo, difundido o bloqueado por edificios o árboles?
* Calidad: ¿Es la luz dura y contrastia, o suave y halagadora? Busque áreas sombreadas o sombra abierta.
* luz ambiental: ¿Cuánta luz natural está disponible? ¿Necesitará complementarlo con iluminación artificial?
* Presta atención al * fondo * Light. Un fondo brillante puede causar subexposición de su sujeto.
3. Evaluar los antecedentes:
* Elementos de distracción: Identifique cualquier cosa que rima su sujeto (por ejemplo, latas de basura, señales de construcción, líneas eléctricas). ¿Se pueden mover o evitar?
* Color y textura: ¿El fondo complementa su sujeto y las opciones de vestuario?
* Profundidad de campo: Considere cómo se verá el fondo cuando sea borroso (profundidad de campo superficial) o en enfoque (profundidad profunda de campo).
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos de disparo para ver cómo cambia el fondo. A veces, un ligero cambio en la perspectiva puede eliminar un elemento de distracción.
4. Considere la composición:
* Líneas principales: Busque líneas que atraigan el ojo del espectador a su tema.
* Enmarcado: Use elementos naturales (árboles, arcos, puertas) para enmarcar su tema.
* Regla de los tercios: Visualice cómo su sujeto encajará dentro del marco utilizando la regla de los tercios.
* Espacio negativo: Piense en el espacio vacío alrededor de su tema y cómo contribuye a la imagen general.
5. Evaluar la accesibilidad y la practicidad:
* Permisos: ¿Se requieren permisos para la fotografía en este lugar? Descubra a quién contactar y cuál es el proceso.
* Estacionamiento: ¿Hay un amplio estacionamiento disponible para usted, su cliente y cualquier asistente?
* Accesibilidad: ¿Es la ubicación fácilmente accesible para personas con discapacidades o problemas de movilidad?
* servicios: ¿Hay baños, áreas cambiantes u otras comodidades cercanas?
* Seguridad: ¿Es la ubicación segura para usted y su cliente? Considere cosas como el tráfico, el terreno desigual y la vida silvestre.
* multitudes: ¿Qué tan concurrida es la ubicación que es probable que esté durante su sesión? Esto puede afectar su capacidad de moverse y obtener las tomas que desea.
* sonido: Considere el nivel de ruido ambiental. Una calle concurrida o un sitio de construcción puede dificultar la comunicación con su tema.
6. Documente todo:
* Tome fotos: Tome muchas fotos de la ubicación desde diferentes ángulos y en diferentes momentos del día. Use la cámara de su teléfono o una cámara dedicada.
* Grabe videos: Los videos cortos pueden ayudarlo a recordar la sensación de la ubicación.
* Tome notas: Escriba sus observaciones sobre la luz, el fondo, la accesibilidad y cualquier desafío potencial.
* Dibujar bocetos: Los bocetos rápidos pueden ayudarlo a visualizar composiciones potenciales.
* GPS Coordenadas: Registre las coordenadas GPS de la ubicación para que pueda encontrarla fácilmente nuevamente.
7. Habla con los lugareños:
* Los residentes locales, dueños de negocios o guardabosques pueden proporcionar información valiosa sobre la historia de la ubicación, las gemas ocultas y cualquier problema potencial.
iii. Refinar sus opciones y finalizar la ubicación
* Revise sus materiales de exploración: Revise cuidadosamente sus fotos, videos, notas y bocetos.
* Comparar y contraste: Compare los pros y los contras de cada ubicación.
* Considere los planes de contingencia: Tenga en cuenta una ubicación de respaldo en caso de que su ubicación principal no esté disponible o no esté adecuada el día del rodaje.
* Visite la ubicación nuevamente (si es posible): Una segunda visita puede ayudarlo a confirmar sus impresiones iniciales e identificar nuevos desafíos u oportunidades.
* Comuníquese con su cliente: Discuta sus opciones de ubicación con su cliente y obtenga su opinión. Muéstreles fotos y explique por qué cree que cada ubicación sería una buena opción para su visión.
* Permisos seguros (si es necesario): Obtenga los permisos o permisos necesarios antes del brote.
iv. Consideraciones clave
* No tengas miedo de ser creativo: Mire más allá de las ubicaciones obvias y encuentren en ubicaciones únicas e inesperadas.
* Piense fuera de la caja: Considere usar espacios no convencionales como tejados, estacionamientos o edificios abandonados (con permiso, por supuesto).
* Presta atención a los detalles: Los pequeños detalles pueden marcar una gran diferencia en la imagen final.
* Confía en tus instintos: Si una ubicación se siente bien, ¡ve con él!
* Respeta el entorno: Deje la ubicación como lo encontró y evite alterar el entorno natural.
Siguiendo estos pasos, puede explorar efectivamente las ubicaciones de disparo de retratos y crear imágenes impresionantes que capturen la personalidad y la visión de su cliente. ¡Buena suerte!