i. Errores de iluminación:
1. Error: disparando a la luz del sol directo (sombras duras)
* Problema: La luz solar directa crea sombras duras y poco halagadoras en la cara. También puede causar entrecerrar los ojos.
* Solución:
* Dispara a la sombra: Encuentre la sombra abierta (sombra que se enciende indirectamente, como debajo de un árbol o cerca de un edificio, pero no directamente debajo del árbol). Esto proporciona luz suave y difusa.
* Dispara durante la hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer ofrecen luz suave, cálida y halagadora.
* Use un difusor: Un difusor (una tela translúcida) suaviza la luz solar directa.
* Use un reflector (estratégicamente): Los reflectores pueden recuperar la luz en las sombras, llenarlas y crear una exposición más equilibrada. Colocarlo frente a la fuente de luz.
2. Error: Ignorando la dirección de la luz
* Problema: La luz que viene de debajo de la cara (como desde la pantalla de una computadora portátil) puede crear un aspecto aterrador y antinatural. La luz desde el lado puede crear sombras desiguales.
* Solución:
* Coloque su sujeto con luz en mente: Idealmente, la luz debe provenir de un poco por encima y delante de su sujeto. Esto crea sombras y reflejos agradables.
* Experimento: Mueva su sujeto para ver cómo la luz cambia su rostro. Un ligero giro puede marcar una gran diferencia.
* Evite la retroiluminación sin intención: La luz de fondo (luz que viene de detrás de su sujeto) puede crear una silueta. Si desea evitarlo, use un reflector o flash para llenar la cara. Si desea una silueta, asegúrese de exponer el fondo y no su sujeto.
3. Error: Uso de Flash en cámara directamente
* Problema: El flash directo en la cámara es duro y poco halagador. Crea iluminación plana, ojo rojo y, a menudo, un aspecto desgarrado.
* Solución:
* Evítalo siempre que sea posible: La luz natural casi siempre es mejor.
* rebota el flash: Si * debe * usar Flash en la cámara, rebote un techo o pared para difundirlo. Asegúrese de que el techo/pared sea blanco o de color neutro para evitar moldes de color.
* Use un flash fuera de cámara (estroboscópico): Flash fuera de cámara le permite controlar la dirección y la intensidad de la luz. Use modificadores como paraguas o softboxes para suavizar la luz.
* Use un difusor flash (para en cámara): Un pequeño difusor unido a su flash en la cámara puede ayudar a suavizar ligeramente la luz.
ii. Posando errores:
4. Error: poses rígidas y antinaturales
* Problema: Las poses incómodas y rígidas se ven incómodas y antinaturales.
* Solución:
* dar dirección: No le digas a tu sujeto a "sonreír". Dé instrucciones específicas:"Gire ligeramente su cuerpo hacia la izquierda", "Relaja los hombros", "inclina un poco la cabeza".
* Crear movimiento: Haga que su sujeto cambie su peso, ajuste su ropa o interactúe con su entorno. Los disparos sinceros a menudo surgen de estos momentos.
* Rompe la simetría: La simetría puede verse estática. Pídales que doblen un brazo, cambien su peso a una pierna, etc.
* Estudiar guías de postura: Aprenda los principios básicos de pose y adapte al tipo de cuerpo de su sujeto.
* Habla con tu tema: Haz que se sientan cómodos y relajados. Una sonrisa genuina es mejor que una forzada.
5. Error: Ignorar el lenguaje corporal
* Problema: Los puños apretados, los brazos cruzados, los hombros encorvados y las expresiones faciales tensas comunican emociones o molestias negativas.
* Solución:
* Observe y ajuste: Preste atención al lenguaje corporal de su sujeto y aborde cualquier signo de tensión.
* Fomente la relajación: Dígales que respiren profundamente, agiten sus extremidades e imagine algo agradable.
* Abre la pose: Fomente posturas abiertas:brazos no cruzados, manos relajadas y una delgada ligeramente delantera.
6. Error: no considerando el tipo de cuerpo del sujeto
* Problema: Posar que funciona para una persona puede no funcionar para otra.
* Solución:
* ángulos halagadores: Experimente con diferentes ángulos para encontrar lo que halagará las características y el físico de su sujeto.
* Evite las tomas planas: De pie directamente a la cámara puede hacer que una persona se vea más amplia.
* Crear curvas: La postura se puede usar para crear o mejorar las curvas.
* Investigación: Busque guías positivas específicas para diferentes tipos de cuerpo.
iii. Errores de composición:
7. Error: Fondos de distracción
* Problema: Un fondo desordenado o distractor aleja el enfoque del sujeto.
* Solución:
* Elija fondos simples: Busque paredes simples, follaje borrosa o espacios abiertos.
* Use una apertura amplia (profundidad de campo poco profunda): Desduza el fondo para enfatizar el tema.
* Cambia tu posición: Muévase usted mismo o su sujeto para encontrar un fondo más limpio.
* Tenga en cuenta los colores: Evite el enfrentamiento de colores o elementos que dibujan la atención.
8. Error: Pobre recorte
* Problema: Los cultivos incómodos pueden hacer que un retrato se vea desequilibrado o amputado.
* Solución:
* Evite recortar en las articulaciones: No recorte directamente en los codos, las rodillas o las muñecas.
* Regla de los tercios: Posición de elementos clave del retrato (ojos, cara) a lo largo de las líneas o en las intersecciones de una red de regla de tercios.
* Deja el espacio para respirar: Dé el espacio en el tema para "mirar" en la dirección que enfrentan.
* Considere la relación de aspecto: Piense en cómo se mostrará la imagen final (impresión, redes sociales) y recorte en consecuencia.
9. Error: Siempre centrando el sujeto
* Problema: El centrado a veces puede sentirse estático y menos atractivo.
* Solución:
* Regla de los tercios (nuevamente): Compensar el sujeto a un lado u otro usando la regla de los tercios.
* Líneas principales: Use líneas en la escena para atraer el ojo del espectador hacia el tema.
* Espacio negativo: Abrace espacio negativo para crear una sensación de equilibrio e interés visual.
iv. Errores técnicos:
10. Error: Enfoque incorrecto (ojos blandos)
* Problema: Si los ojos no son nítidos, el retrato se verá fuera de foco, incluso si otras partes son nítidas.
* Solución:
* Centrarse en los ojos: Use el enfoque automático de un solo punto y apunte directamente a los ojos (preferiblemente el ojo más cercano).
* Use el enfoque de retroceso: Separe el enfoque del botón del obturador para obtener más control.
* Verifique el enfoque con cuidado: Íleendo a los ojos en la pantalla LCD para garantizar la nitidez.
* Detente ligeramente por tu apertura: Disparar de par en par (por ejemplo, f/1.4) hace que sea muy difícil clavar el enfoque, especialmente en los sujetos en movimiento. Intente detenerse a f/2.8 o f/4.
11. Error: Balance de blancos incorrecto
* Problema: Los colores se ven antinaturales (demasiado cálidos/amarillos o demasiado fríos/azul).
* Solución:
* Dispara en Raw: Los archivos sin procesar le permiten ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior sin pérdida de calidad.
* Use un balance de blancos preestablecido: Seleccione el preajuste apropiado para las condiciones de iluminación (por ejemplo, "luz del día", "nublado", "tungsteno").
* Use una tarjeta gris: Tome una foto de una tarjeta gris en la misma iluminación que su sujeto y úsela para establecer un balance de blancos personalizado.
12. Error: disparando al ISO equivocado
* Problema: ISO demasiado bajo da como resultado imágenes subexpuestas y oscuras. ISO demasiado alto da como resultado imágenes granuladas y ruidosas.
* Solución:
* Comprender la base ISO: Siempre dispare al ISO más bajo posible para su cámara, ya que esto produce las imágenes de la más alta calidad.
* Use ISO para compensar la exposición: Si la imagen es demasiado oscura, aumente ISO hasta que la exposición se vea bien.
V. Errores de equipo y configuración
13. Error: Usando la lente incorrecta
* Problema: La lente incorrecta distorsiona la perspectiva o hace que sea difícil lograr el efecto deseado.
* Solución:
* lentes de retrato: Las lentes principales en el rango de 50 mm-135 mm generalmente se consideran ideales para retratos. Proporcionan una perspectiva halagadora y pueden crear una profundidad de campo poco profunda.
* Evite las lentes de gran angular (para primeros planos): Las lentes de gran angular pueden distorsionar las características faciales cuando se usan para retratos de primer plano.
14. Error:olvidar disparar en formato bruto
* Problema: Los archivos JPEG compriman los datos y limitan la flexibilidad posterior al procesamiento.
* Solución:
* Siempre dispare en Raw: Esto preserva los datos máximos, lo que le brinda más control sobre la exposición, el equilibrio de blancos y otros ajustes en el software de postprocesamiento.
15. Error:no comprender la configuración de su cámara (apertura, velocidad de obturación, ISO)
* Problema: El uso de configuraciones incorrectas puede provocar imágenes borrosas, sobreexpuestas o subexpuestas.
* Solución:
* Aprenda el triángulo de exposición: Comprender cómo la apertura, la velocidad de obturación e ISO interactúan para controlar la exposición.
* Práctica en modo manual: Esto le dará el mayor control sobre sus imágenes.
* Use el modo de prioridad de apertura (AV o A): Seleccione la apertura deseada (para la profundidad de campo) y deje que la cámara elija la velocidad del obturador.
* Use el modo de prioridad de obturación (TV o S): Seleccione la velocidad de obturación deseada (para congelar el movimiento) y deje que la cámara elija la apertura.
* Use el histograma: Aprenda a leer el histograma en su cámara para garantizar la exposición adecuada.
Al ser conscientes de estos errores comunes e implementar las soluciones, puede mejorar significativamente su fotografía de retratos y capturar imágenes impresionantes y memorables. ¡Buena suerte!