i. Comprender su identidad de marca
* Valores centrales: ¿Qué principios impulsan su marca? (por ejemplo, creatividad, integridad, sostenibilidad, innovación).
* público objetivo: ¿A quién estás tratando de alcanzar? ¿Cuáles son sus valores, intereses y aspiraciones?
* Personalidad de la marca: ¿Es su marca seria y profesional, juguetona y extraña, lujosa y elegante, o algo más? Defínelo usando adjetivos.
* Estética visual: ¿Qué colores, fuentes, imágenes y estilo general definen su marca? Mire su logotipo, sitio web, redes sociales y materiales de marketing.
* Declaración de misión (o mensaje clave): ¿Qué problema resuelve o qué beneficio proporciona?
Ejemplo:
Digamos que es un diseñador gráfico independiente Freelance Especialización en Diseño sostenible para empresas ecológicas .
* Valores centrales: Sostenibilidad, creatividad, colaboración, innovación
* público objetivo: Los dueños de negocios ecológicos, nuevas empresas en el sector verde, organizaciones centradas en el impacto ambiental.
* Personalidad de la marca: Terrenal, moderno, creativo, responsable
* Estética visual: Tonos naturales (verduras, marrones, azules), líneas limpias, formas orgánicas, texturas ecológicas (papel reciclado).
* Declaración de misión: "Ayudar a las empresas ecológicas prosperar a través de una comunicación visual sostenible e impactante".
ii. Planificación de su autorretrato
Ahora que comprende su marca, planifique su autorretrato con estos elementos en mente:
* Concepto/tema: ¿Qué historia quieres contar con tu retrato?
* ubicación/configuración: ¿Dónde dispararás? ¿Interior/al aire libre? ¿Detalles de fondo?
* Iluminación: ¿Natural o artificial? Suave o dramático?
* Armario/estilo: ¿Qué te pondrás? ¿Cabello, maquillaje, accesorios?
* Props: ¿Algún objetivo que represente su marca o profesión?
* Pose/Expression: ¿Cómo te parará o se sentarás? ¿Qué emoción transmitirás?
* Composición: ¿Cómo te enmarcarás en la toma? (Regla de tercios, líneas de liderazgo, etc.)
* Consideraciones técnicas: Configuración de la cámara, equipo.
* Postprocesamiento/edición: ¿Qué tipo de edición harás?
iii. Consideraciones y ejemplos detallados basados en la identidad de su marca:
1. Ubicación/Configuración:
* Ejemplo (diseñador gráfico):
* oficina en casa: Un espacio de trabajo limpio y organizado con libros de diseño, una computadora y tal vez una planta. Esto comunica profesionalismo y creatividad.
* Espacio de trabajo conjunto: Muestra que eres parte de una comunidad y colaborativa.
* Aftando al aire libre (parque, jardín): Se alinea con el aspecto sostenible de la marca.
* Reunión del cliente (en la ubicación): Si su ubicación es adecuada, tome una selfie durante o después de una reunión de clientes para mostrar su trabajo y profesionalismo.
* Consejos generales:
* Los antecedentes deben ser relevantes y ordenados. Evite los elementos de distracción.
* Considere usar una pared en blanco para un aspecto limpio y moderno.
* Piense en los colores y las texturas en el fondo y en cómo complementan su marca.
2. Iluminación:
* Luz natural: A menudo el más halagador. Dispara cerca de una ventana, preferiblemente en un día ligeramente nublado para una luz suave y difusa. Evite la luz solar directa, que puede crear sombras duras.
* Luz artificial: Si usa luz artificial, considere una luz de softbox o anillo para una iluminación incluso. Experimente con diferentes ángulos e intensidades.
* Ejemplo (diseñador gráfico): La luz suave y natural de una ventana complementaría una marca terrosa y sostenible.
3. Armario/estilo:
* Refleja la personalidad de su marca: Si es un consultor serio, use atuendo profesional. Si eres un artista creativo, expresa ropa y accesorios únicos.
* Paleta de colores: Elija colores que se alineen con la estética visual de su marca. Los colores neutros son a menudo una apuesta segura.
* consistencia: Mantenga un estilo consistente en todas las imágenes de la marca, incluido su autorretrato.
* Ejemplo (diseñador gráfico):
* Una camiseta bien ajustada o una camisa con botones en una paleta de colores apagados (verduras, marrones, azules).
* Joyas minimalistas.
* Un elegante par de anteojos (si corresponde).
4. Props:
* Relevante para su profesión: Una cámara, una computadora portátil, un pincel, un cuaderno de bocetos, un producto que vende.
* accesorios simbólicos: Una planta para representar el crecimiento, un libro para representar el conocimiento, una herramienta para representar la artesanía.
* menos es más: No superas el tiro con demasiados accesorios.
* Ejemplo (diseñador gráfico):
* Un cuaderno de bocetos y un lápiz.
* Una tableta con un programa de diseño abierto.
* Una taza de café (si se alinea con su marca).
* Una planta en maceta.
* Un ejemplo físico de su empaque sostenible.
5. Pose/Expression:
* Autenticidad: ¡Sé tú mismo! Tu personalidad debería brillar.
* confianza: Mantenga una buena postura y haga contacto visual con la cámara.
* Accesibilidad: Una sonrisa genuina puede hacerte parecer más amable y accesible.
* Profesionalismo: Una expresión neutral puede transmitir seriedad y experiencia.
* Ejemplo (diseñador gráfico):
* Una sonrisa relajada, mirando directamente a la cámara.
* Una mirada reflexiva mientras dibuja en un cuaderno.
* Una pose que transmite creatividad y pasión.
6. Composición:
* Regla de los tercios: Divida el marco en nueve partes iguales y colóquelo o sus elementos clave a lo largo de las líneas o en las intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas en el fondo para dibujar el ojo del espectador hacia usted.
* Enmarcado: Use elementos en primer plano para enmarcar, creando profundidad.
* espacio para la cabeza: Deja suficiente espacio sobre tu cabeza, pero no demasiado.
* Ejemplo (diseñador gráfico): Usando la regla de los tercios para posicionarse ligeramente fuera del centro, con su espacio de trabajo llenando el resto del marco.
iv. Técnicas y equipos de disparo
* Cámara:
* teléfono inteligente: Los teléfonos inteligentes modernos tienen excelentes cámaras. Use el modo de retrato para una profundidad de campo poco profunda.
* DSLR o cámara sin espejo: Proporciona más control sobre la configuración y la calidad de la imagen.
* trípode: Esencial para imágenes nítidas y estables, especialmente cuando se usa un temporizador o liberación de obturador remoto.
* Liberación de obturador remoto/temporizador: Te permite activar la cámara sin tener que estar detrás de ella.
* Mirror: Use un espejo para verse y hacer ajustes a su pose y expresión. (Esta no es la foto final, pero es una herramienta de preparación).
* Equipo de iluminación (opcional): Softboxes, luces de anillo, reflectores.
Pasos para disparar:
1. Configure su cámara y trípode.
2. enmarca tu disparo.
3. Ajuste la iluminación.
4. Establezca la configuración de su cámara (si usa una DSLR/Mirrorless). Considere la apertura, ISO y la velocidad de obturación. Si usa un teléfono, ajuste la exposición.
5. Use una liberación de obturador remoto o la función de temporizador.
6. Practica tu pose y expresión.
7. Tome múltiples tomas. Experimente con diferentes ángulos, poses y expresiones.
8. Revise sus imágenes. Elija los mejores.
V. Postprocesamiento/edición
* Ajustes básicos: Brillo, contraste, exposición, equilibrio de blancos.
* Corrección de color: Ajuste los colores para que coincida con la paleta de su marca.
* retoque: Elimine las imperfecciones o las distracciones, pero no se excedan.
* afilado: Agregue un toque de nitidez para hacer que la imagen establezca.
* Filtros: Use filtros con moderación y solo si se alinean con la estética de su marca.
* consistencia: Edite todos sus autorretratos en un estilo similar para mantener la consistencia de la marca.
* Software:
* Aplicaciones móviles: Snapseed, VSCO, Lightroom Mobile
* Software de escritorio: Adobe Lightroom, Adobe Photoshop
vi. Consejos y trucos
* Tome muchas fotos: No tengas miedo de experimentar y tomar una gran cantidad de fotos. Siempre puedes eliminar los que no te gustan.
* Use un reflector: Los reflectores pueden rebotar la luz sobre su cara, creando un aspecto más suave y más favorecedor.
* Obtener comentarios: Pregúntele a sus amigos, colegas o clientes potenciales para que sean retroalimentados sobre sus autorretratos.
* Actualice su autorretrato regularmente: A medida que su marca evoluciona, su autorretrato también debería evolucionar.
* Estudie otros autorretratos: Mire los ejemplos de autorretratos que admira y analiza lo que los hace efectivos.
* Relájate y diviértete: Cuanto más relajado esté, más naturales se verán sus fotos.
* Considere contratar a un profesional: Si no se siente cómodo tomando sus propios autorretratos, considere contratar a un fotógrafo profesional que comprenda su marca.
vii. Poniéndolo todo juntos
Después de considerar cuidadosamente su marca, cree un tablero de humor para su sesión. Un tablero de ánimo lo ayudará a reunir inspiración y mantener la consistencia al planificar el concepto, la ubicación, la iluminación, el armario, los accesorios, pose y expresión para su autorretrato. Recopile imágenes que encarnen el mensaje que desea entregar a través de su retrato. Luego, reúna los elementos necesarios, pruebe la configuración y los accesorios de la cámara, y dispare una variedad de imágenes. Revise los resultados y seleccione la imagen que mejor admita la identidad de su marca.
Siguiendo estos pasos, puede crear un autorretrato que no solo se vea bien, sino que también comunica efectivamente los valores, la personalidad y la estética de su marca. ¡Buena suerte!