i. Principios clave:
* La luz de control es primordial: El objetivo es iluminar su sujeto sin derramar ninguna luz sobre el fondo.
* La separación es esencial: Necesita suficiente distancia física y control de luz para aislar su sujeto del fondo.
* El fondo negro debe ser negro: Esto significa minimizar las reflexiones y garantizar que no se ilumine accidentalmente.
ii. Equipo que necesitará:
* Cámara: Cualquier DSLR o cámara sin espejo con modo manual funcionará. Idealmente, desea una cámara con un buen rendimiento de poca luz, especialmente si está disparando en un entorno muy oscuro.
* lente: Generalmente se prefiere una lente de retrato (por ejemplo, 50 mm, 85 mm, 135 mm), pero cualquier lente con una apertura decente (f/2.8 o más ancho) ayudará.
* Fuente (s) de luz:
* estroboscópico/flash/speedlight: Esta es la opción más común y controlable. Puedes usar uno o más.
* Luz continua (LED, tungsteno): Aceptable, pero más difícil de controlar el derrame de luz. Considere una luz con potencia ajustable.
* Modificadores de luz (crítico): Estos dan forma y dirigen su luz:
* Softbox: Crea una fuente de luz suave y uniforme. Un softbox medio a grande es ideal.
* paraguas (brote o reflectante): Más asequible que los softboxes. Los paraguas de brote crean una luz más suave que las reflectantes.
* Snoot: Un tubo que enfoca la luz en un haz muy estrecho. Útil para reflejos o iluminación de acento.
* Puertas de granero: Conéctate a las luces para controlar la dirección y la propagación de la luz, evitando el derrame.
* Grid de panal: Similar a las puertas de granero, pero crea un haz más ajustado y más enfocado.
* Stand (s) de luz: Para montar tus luces.
* Fondo negro:
* tela de tela (terciopelo, muselina, lienzo): El terciopelo es excelente para absorber la luz. Asegúrese de que esté libre de arrugas (hierro o vapor).
* Fondo de papel: El papel sin costura también es una buena opción.
* Pintado en la pared: Si tienes una pared, puedes pintar, eso funciona perfectamente. Use una pintura negra mate.
* Opcional:
* Reflector: Para recuperar la luz sobre su sujeto y completar las sombras (especialmente útil con una sola fuente de luz).
* medidor de luz: Para una medición de luz precisa (útil pero no esencial).
* disparadores inalámbricos: Para disparar su flash de forma remota desde su cámara.
iii. Proceso de configuración y disparo:
1. Elija su ubicación: Una habitación que puedes oscurecer es ideal. Apague todas las fuentes de luz ambiental.
2. Configure el fondo: Coloque su telón de fondo negro. Asegúrese de que sea suave y libre de arrugas. La distancia entre el telón de fondo y su sujeto debe ser tan grande como práctica.
3. Coloque su sujeto: Coloque su sujeto varios pies (al menos 4-6 pies, más es mejor) frente al telón de fondo negro. Esta distancia es crucial para evitar que la luz golpee el fondo.
4. Coloque su (s) luz (s):
* Configuración de luz única (clásica):
* Coloque un blando o un paraguas ligeramente a un lado y ligeramente frente a su sujeto (ángulo de 45 grados).
* Ajuste la altura de la luz para que esté ligeramente por encima del nivel de los ojos de su sujeto.
* Dos configuración de luz (más control):
* Luz de llave: Coloque un softbox o paraguas en un ángulo de 45 grados a un lado de su sujeto.
* Luz de relleno: Use un reflector en el lado opuesto de su sujeto para volver a rebotar la luz, o una segunda fuente de luz más débil (a menudo una luz de velocidad con un modificador o simplemente una bombilla desnuda) para llenar las sombras.
* Luz de cabello (opcional): Coloque una luz detrás y ligeramente por encima de su sujeto, apuntando hacia su cabello y hombros, para crear separación desde el fondo. Use una cuadrícula Snoot o Honeycomb para un control preciso.
5. Configuración de la cámara (modo manual):
* ISO: Comience con el ISO base de su cámara (generalmente 100 o 200) para minimizar el ruido.
* Aperture: Elija una abertura que le brinde la profundidad de campo deseada (por ejemplo, f/2.8 para una profundidad de campo poco profunda, f/5.6 o f/8 para más enfoque).
* Velocidad de obturación: Establezca su velocidad de obturación en la velocidad de sincronización máxima de su cámara y flash (generalmente 1/22 o 1/250 de segundo). Esto asegura que su cámara captura el flash. La velocidad del obturador controla la luz ambiental, por lo que establecerla baja oscurece todo lo que no está iluminado por el flash.
* Balance de blancos: Establecer en flash o un balance de blancos personalizado para colores precisos.
6. Medición de luz y ajuste de alimentación:
* sin un medidor de luz: Tome una toma de prueba y examine la imagen. Ajuste la potencia de su flash para lograr la exposición deseada en su tema. Presta atención al histograma. Desea que su sujeto esté expuesto correctamente, pero el histograma debe desplazarse significativamente hacia el lado izquierdo (más oscuro).
* con un medidor de luz: Use su medidor de luz para medir la luz que cae en la cara de su sujeto y ajusta su potencia de flash en consecuencia. Apunte a la exposición que determinó a partir de su apertura, velocidad de obturación y configuraciones ISO.
7. Tome tiros de prueba: Siempre tome tomas de prueba y revíselas en la pantalla LCD de su cámara. Verifique lo siguiente:
* Exposición: ¿Su sujeto está expuesto correctamente?
* Iluminación: ¿Son las sombras demasiado duras? ¿Necesitas más luz de relleno? ¿Hay derrame de luz en el fondo?
* Enfoque: ¿Tu sujeto está afilado?
* Composición: ¿Su sujeto está ubicado bien dentro del marco?
8. Ajuste según sea necesario: Ajunte a su iluminación, configuración de la cámara y pose del sujeto hasta que esté satisfecho con los resultados.
9. filmando el retrato: ¡Ahora puedes comenzar a tomar los retratos reales! Comuníquese con su tema y cree un ambiente cómodo.
iv. Solución de problemas de problemas comunes:
* Fondo gris: Esto significa que la luz está llegando al fondo.
* Aumente la distancia entre su sujeto y el fondo.
* Use modificadores de luz para controlar el derrame de luz (puertas de granero, snots, cuadrículas).
* Asegúrese de que no hay luz ambiental presente.
* Asegúrese de que su fondo negro sea realmente negro y no reflectante.
* sombras duras: Su fuente de luz es demasiado pequeña o demasiado directa.
* Use un softbox o paraguas más grande.
* Agregue una luz de relleno o reflector.
* sujeto sobreexpuesto: Tu potencia de flash es demasiado alta.
* Baje la potencia flash.
* Aumente su número de apertura (por ejemplo, de f/2.8 a f/4).
* sujeto subexpuesto: Tu potencia de flash es demasiado baja.
* Aumente la potencia flash.
* Disminuya su número de apertura (por ejemplo, de f/4 a f/2.8).
* Capacitación: Los recreficiles son los reflejos de su fuente de luz en los ojos de su sujeto. Agregan vida y brilla al retrato. Coloque sus luz (s) para crear reflectores agradables. Evite tener la fuente de luz * directamente * detrás de usted, brillando directamente en los ojos de su sujeto.
V. Postprocesamiento (edición):
Si bien una buena configuración minimiza el postprocesamiento, es posible que desee hacer algunos ajustes en el software de edición (Photoshop, Lightroom, etc.):
* Ajustes de exposición: Ajuste la exposición general.
* Ajustes de contraste: Aumente el contraste para hacer que el sujeto establezca.
* Ajuste de los negros: Empuje los niveles negros hacia abajo aún más para garantizar que el fondo sea realmente negro. Tenga cuidado de no recortar detalles en las sombras de su tema.
* esquivando y quemando: Aligeran sutilmente (esquivar) y oscurecer (quemar) áreas específicas para mejorar las características o crear énfasis.
* retoque: Retire las imperfecciones, la piel suave (¡use con moderación!) Y mejore los ojos.
* afilado: Agregue un toque de afilado para sacar detalles.
* Calificación de color (opcional): Ajuste los colores para crear un estado de ánimo específico.
vi. Consejos y trucos:
* Práctica, práctica, práctica: Experimente con diferentes configuraciones de iluminación y configuraciones de cámara para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Comience simple: Comience con una sola configuración de luz y agregue gradualmente más luces a medida que se sienta más cómodo.
* Presta atención a los detalles: Pequeños detalles como arrugas en el telón de fondo, pelos callejeros y manchas de polvo pueden restar valor a la imagen final.
* Use un monitor (disparo atado): Si es posible, conecte su cámara a una computadora y use un programa como Capture One o Lightroom para ver sus imágenes en una pantalla más grande en tiempo real. Esto le permite hacer ajustes más precisos.
* Experimente con posar: Pruebe diferentes poses para encontrar lo que es más halagador para su tema.
* Estudie otros retratos de fondo negro: Mire los retratos profesionales con fondos negros para inspirarse y aprender de su iluminación y composición.
* Use espacio negativo: Considere usar espacio negativo (el área vacía alrededor de su sujeto) para crear una sensación de drama o misterio.
Siguiendo estos pasos y practicando, puede crear retratos impresionantes con un fondo negro que impresionará a su audiencia. ¡Buena suerte!