Aquí hay un desglose de por qué el formato de retrato no es siempre el mejor y qué factores a considerar:
Por qué el formato de retrato funciona bien:
* énfasis en el tema: La orientación vertical atrae naturalmente el ojo del espectador a la persona en el marco.
* Cabeza y hombros: Es ideal para disparos en la cabeza y retratos de la parte superior del cuerpo donde el enfoque está principalmente en la cara y la expresión.
* Mimica la postura natural: Está más cerca de cómo percibimos naturalmente a las personas de pie o sentadas.
* componiendo con espacio negativo: El espacio negativo superior e inferior fácil de usar para permitir el espacio para respirar sujetos y evitar una sensación estrecha.
Por qué el formato de retrato podría no ser el mejor:
* Contexto y entorno: Si el entorno que rodea al sujeto es crucial para la historia que está tratando de contar, un formato de paisaje podría ser más efectivo. Por ejemplo, un retrato de un escalador en una montaña, o un músico en una gran sala de conciertos, puede beneficiarse del paisaje.
* Acción y movimiento: Si el retrato captura una pose o acción dinámica que se extiende horizontalmente, un formato de paisaje permite que se desarrolle más espacio para que el movimiento se desarrolle.
* Retratos grupales: Si bien el formato de retrato puede funcionar para grupos pequeños, el paisaje a menudo acomoda a los grupos más grandes de manera más cómoda, lo que permite que todos sean vistos sin sentirse apretados.
* Expresión artística: Romper la norma puede conducir a resultados más creativos e interesantes. Un retrato de paisaje puede sentirse más poco convencional y estimulante.
* Flexibilidad de recorte: Si planea recortar la imagen más adelante para varios usos (por ejemplo, redes sociales, impresión), el paisaje puede ofrecer más versatilidad en el recorte tanto para los formatos de retratos como cuadrados.
* narración visual: El formato del paisaje puede ser útil cuando desea comunicar más sobre el entorno circundante e incluir elementos de contexto y narración de cuentos.
Factores a considerar al elegir formato:
* Propósito del retrato: ¿Para qué sirve el retrato? ¿Un tiro en la cabeza profesional para un sitio web? ¿Un retrato familiar para una pantalla de pared? ¿Una toma creativa para un proyecto de arte?
* pose del sujeto: ¿Cómo se posiciona la persona? ¿Están de pie, sentados, inclinándose? ¿Es su pose amplia y expansiva, o compacta y contenida?
* Antecedentes: ¿Qué tan importante es el fondo de la imagen general? ¿Es una distracción o esencial?
* Iluminación: ¿Cómo interactúa la iluminación con la escena? ¿Un ángulo más amplio captura la luz de una manera más convincente?
* Composición: ¿A qué tipo de composición estás apuntando? ¿Regla de los tercios? Líneas de liderazgo? ¿Simetría?
* estilo personal: ¿Tiene preferencia por un formato sobre el otro? ¿Quieres desafiarte a ti mismo y experimentar?
En conclusión:
Si bien el formato de retrato es una opción predeterminada sólida para los retratos, no tenga miedo de experimentar con formatos de paisaje o incluso cuadros. El mejor formato es el que mejor comunica su visión, mejora el tema y cuenta la historia más convincente. Considere los factores anteriores, y deje que el tema, el entorno y el efecto deseado guíen su decisión. A veces, romper las reglas conduce a los resultados más impactantes.