Por qué los profesionales a menudo parecen obedecer las reglas:
* dominio de los fundamentos: Los profesionales * entienden * las reglas por dentro y por fuera. Probablemente hayan pasado años internalizando principios como la regla de los tercios, las líneas de liderazgo, la profundidad del campo, el triángulo de exposición, etc. No solo siguen reglas a ciegas; Están aplicando principios fundamentales que conducen constantemente a imágenes estéticamente agradables y técnicamente sólidas.
* Reunión de expectativas del cliente: Los profesionales a menudo disparan para clientes con expectativas específicas. Estas expectativas pueden incluir un determinado estilo, estética o calidad técnica. Atacarse con las "reglas" establecidas ayuda a garantizar que el cliente reciba el producto deseado. Por ejemplo:
* Fotografía inmobiliaria: Líneas rectas, incluso iluminación, ángulos anchos:a menudo se consideran esenciales para mostrar una propiedad de manera efectiva.
* Fotografía de retrato: Los sujetos bien iluminados, los ángulos halagadores y la profundidad de campo apropiada a menudo se priorizan a crear retratos atractivos.
* Fotografía comercial: Las imágenes claras y nítidas que representan con precisión el producto, a menudo cumpliendo con las pautas de la marca.
* Eficiencia y consistencia: En muchos entornos profesionales, el tiempo es dinero. Seguir las pautas y las mejores prácticas establecidas permite a los fotógrafos trabajar de manera eficiente y consistente los resultados de alta calidad bajo presión.
* Competencia técnica: Los profesionales necesitan demostrar competencia técnica. Se espera la exposición correcta, el enfoque agudo y el equilibrio de blancos apropiado, y adherirse a los principios fundamentales ayuda a lograrlos.
* Comprender a la audiencia: Los fotógrafos profesionales entienden su público objetivo. Pueden aprovechar los idiomas y técnicas visuales que se adhieren a las reglas establecidas para conectarse mejor con esa audiencia.
Por qué nosotros (los aspirantes a fotógrafos) deberíamos romper las reglas:
* Exploración creativa y encontrando su estilo: La fotografía es una forma de arte, y el arte prospera en la experimentación. Romper las reglas le permite descubrir qué resuena con * usted * y desarrollar un estilo visual único. Se trata de superar los límites y encontrar formas no convencionales de expresar su visión.
* Aprendizaje a través de la experimentación: Realmente no comprende una regla hasta que la haya roto y haya visto las consecuencias (¡o los beneficios inesperados!). Al desviarse intencionalmente de las normas establecidas, puede obtener una comprensión más profunda de cómo los diferentes elementos interactúan y afectan la imagen final.
* Desarrollando una visión única: Si siempre sigue las reglas, su trabajo es probable que se parezca al de todos los demás. Romper las reglas es esencial para crear algo original y memorable.
* Expresando emoción y estado de ánimo: A veces, la forma "correcta" de hacer algo técnicamente podría no ser la mejor manera de transmitir una emoción o estado de ánimo particular. Deliberadamente subexposición, sobreexposición, uso de ángulos inusuales o desenfoque la imagen puede ser herramientas poderosas para la narración de historias.
* Convenciones desafiantes: El arte a menudo desafía las convenciones y empuja los límites. Romper las reglas puede ser una forma de hacer una declaración, provocar pensamiento o ofrecer una nueva perspectiva.
* Crecimiento personal: El acto de romper las reglas requiere que pienses activamente en * por qué * las estás rompiendo. Esto puede conducir a una mejor comprensión de su propio proceso creativo y preferencias estéticas.
La clave es la intencionalidad:
Lo importante es no romper las reglas al azar o por ignorancia. Se trata de:
1. Conociendo las reglas: Primero, aprende las reglas. Comprenda por qué existen y qué efecto tienen en una imagen.
2. Comprender el efecto: Sepa qué efecto tendrá una regla específica en su imagen.
3. rompiéndolos intencionalmente: Luego, tome una decisión consciente de romperlos * por una razón específica *:crear un efecto particular, transmitir una cierta emoción o expresar su visión única.
Ejemplos de romper las reglas:
* Regla de los tercios: Centrar un sujeto puede crear una sensación de simetría, estabilidad o incluso aislamiento.
* Líneas principales: Ignorar las líneas principales puede llamar la atención sobre una parte diferente de la imagen o crear una sensación de desorientación.
* enfoque nítido: El uso de enfoque selectivo o desenfoque intencional puede llamar la atención sobre detalles específicos o crear un efecto de ensueño.
* Exposición correcta: La subexposición o sobreexposición deliberadamente puede crear una imagen más de humor o más dramático.
* vertical/horizontal: Tilitar la cámara puede crear una imagen con más energía e interés visual.
En resumen:
Los profesionales a menudo se adhieren a las reglas porque las han dominado y necesitan ofrecer resultados consistentes y de alta calidad dentro de parámetros específicos. Como aspirantes a fotógrafos, debemos aprender las reglas, pero luego estar preparados para romperlas intencionalmente para explorar nuestra creatividad, desarrollar nuestro estilo único y expresar nuestra visión personal. Las fotografías más poderosas son a menudo aquellas que desafían las expectativas y desafían la perspectiva del espectador.