REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo hacer una postura suave:una colección de indicaciones te lleva a comenzar

Bien, descompongamos la postura suave y las indicaciones que pueden ayudarlo a lograr fotos naturales y relajadas. La clave aquí es guiar a su sujeto, no dictar, y crear una atmósfera cómoda y colaborativa.

Principios centrales de postura suave:

* La comodidad es clave: Si su sujeto es incómodo, se mostrará en las fotos. Priorizar su facilidad física y mental.

* Movimiento natural: Evite posturas rígidas y antinaturales. Fomentar pequeños ajustes y movimientos fluidos.

* La comunicación es esencial: ¡Habla con tu sujeto! Explique lo que está buscando, proporciona aliento y da comentarios positivos.

* Enfoque en la conexión: Esfuércese por capturar la emoción y la conexión genuina, ya sea entre el sujeto y la cámara, o con otra persona.

* Ajustes sutiles: Los pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia. Una ligera inclinación de la cabeza, un cambio de peso o una colocación de la mano puede mejorar significativamente la pose.

* No posponga en exceso: Menos es a menudo más. A veces, la pose más simple es la más hermosa.

* Observe y adaptar: Presta atención a cómo el sujeto se mueve y se adapta naturalmente, y ajusta tus indicaciones en consecuencia. Lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra.

* ¡Diviértete! Cuanto más relajado esté, más relajado será su tema.

Colección de indicadores de postura suave (categorizado):

i. Fundación y cómodo:

* Relajación inicial:

* "Respira hondo y libera cualquier tensión en tus hombros".

* "Solo relájate y sé tú mismo. Solo estamos pasando el rato y tomando algunas fotos".

* "Saca tus manos y brazos, como si estuvieras liberando los nervios".

* "Comencemos con algo fácil. Solo manténgase naturalmente". (Observe su postura natural y guía sutilmente desde allí).

* Cambio de peso:

* "Cambia tu peso ligeramente a una pierna". (A menudo crea una línea de cadera más relajada).

* "Intenta poner más peso en tu pie trasero".

* "Imagina que te estás apoyando en algo realmente cómodo". (Ayuda a crear una postura relajada sin necesidad de un apoyo físico).

* Compromiso de núcleo (sutilmente):

* "Imagina que estás tirando suavemente de tu ombligo hacia tu columna vertebral". (Ayuda a mejorar la postura sin verse rígido).

* "Ponte de pie, como si tuvieras una cuerda que te tira de la corona de tu cabeza".

* respiración y pausa:

* "Respira lento y profundo ... y exhala lentamente. Sostenga esa pose".

* "Pausa por un momento y solo esté presente".

ii. Cabeza y cara posando:

* General Head Tilts:

* "Incline la cabeza ligeramente hacia la izquierda/derecha". (Las pequeñas inclinaciones hacen una gran diferencia).

* "Deja caer la barbilla un poco". (Muy común y halagador).

* "Levanta la barbilla solo un cabello".

* "Incline tu cabeza hacia tu hombro, solo un poco".

* Mirando instrucciones:

* "Mira por la cámara". (Crea una expresión más reflexiva).

* "Mira hacia la luz". (Puede crear hermosas reflectas en los ojos).

* "Mire hacia abajo por un momento, luego traiga lentamente su mirada de nuevo".

* "Mira algo específico en la distancia (si corresponde)".

* "Concéntrese en un recuerdo o un sentimiento". (Fomenta una expresión genuina).

* Smiling &Expression:

* "Piensa en algo que te haga feliz". (Ayuda a crear una sonrisa natural).

* "Prueba un poco de sonrisa".

* "Cierra los ojos por un momento, luego ábralos con una suave sonrisa".

* "Deja que tus ojos sonríen incluso si tu boca no". (Smile Duchenne)

* "Susurra tu color/comida/película favorita". (Crea una forma de boca relajada y natural).

* Contacto visual:

* "Mantenga mi mirada ... solo por un momento". (Crea conexión).

* "Rompe el contacto visual por un segundo, luego mírame".

iii. Posación de mano y brazo:

* Colocación general de la mano:

* "Deja que tus manos cuelguen naturalmente a tus lados". (Observe y ajuste si es necesario).

* "Coloque las manos suavemente en sus bolsillos".

* "Descansa tus manos en tus caderas". (A menudo halagador, pero asegúrese de que no se vea demasiado planteado).

* "Cruza los brazos libremente". (Puede verse bien, pero tenga en cuenta el lenguaje corporal; no dejes que parezca defensivo).

* "Mantenga las manos juntas delante de ti". (Puede crear una sensación de calma).

* Acciones de mano específicas:

* "Toca suavemente tu collar/cabello/collar".

* "Juega con una joyería".

* "Mantenga un accesorio naturalmente (por ejemplo, un libro, una flor, una taza de café)".

* "Alcanza y toca un objeto cercano (por ejemplo, un árbol, una pared)".

* Posicionamiento del brazo:

* "Dobla el brazo ligeramente al codo". (Evita los brazos rectos y rígidos).

* "Trae tu brazo sobre tu cuerpo y descansa tu mano sobre tu brazo opuesto".

* "Descansa tu codo en algo (por ejemplo, una mesa, una silla)".

* Evitar: Puños apretados, dedos rígidos, manos ocultas por completo.

iv. Cuerpo posando:

* torso y hombros:

* "Inclina tu cuerpo ligeramente hacia la cámara". (Generalmente más halagador que estar recto).

* "Avierte los hombros un poco de la cámara".

* "Deja que tus hombros se relajen y caigan naturalmente".

* "Intenta rodar los hombros hacia atrás y hacia abajo".

* Piernas y pies:

* "Cruza tus tobillos". (Sutil y elegante).

* "Apunte un pie ligeramente hacia adelante".

* "Avanza ligeramente con un pie".

* "Deja el espacio entre tus piernas, para que no estén apretados fuertemente"

* Poses sentados:

* "Siéntate cómodamente y recién llegado ligeramente hacia atrás".

* "Cruza las piernas en las rodillas o los tobillos".

* "Descansa tus brazos en tu regazo o en los brazos de la silla".

* "Gire su cuerpo ligeramente hacia la cámara".

* "Juega con tu cabello o ropa".

* Movimiento:

* "Camina hacia mí lentamente".

* "Da la vuelta lentamente".

* "Da unos pasos y luego detente".

* "Afídate suavemente de un lado a otro".

* "Finge que estás buscando algo que dejaste caer". (Ideal para el movimiento natural de la cabeza).

V. Interacción y conexión (para parejas/grupos):

* indica general:

* "Mírate y sonríe".

* "Hablar entre ellos sobre algo divertido".

* "Susurra algo dulce el uno para el otro".

* "Comparte un secreto".

* "Cuéntanos lo que te aprecian el uno del otro".

* Toque físico:

* "Abrátate las manos y camina juntos".

* "Envíe los brazos unos a otros libremente".

* "Descansa tu cabeza sobre su hombro".

* "Apóyate para un beso (pero en realidad no te beses)".

* "Abrazarse con fuerza".

* Actividades:

* "Camina juntos de la mano".

* "Baila lentamente juntos".

* "Comparte una bebida o un refrigerio".

* "Lea un libro juntos".

* "Mira fotos viejas juntas".

* Familia:

* "Haz que todos miren al niño más pequeño".

* "Haz que todos se apreten para un abrazo grupal".

* "Se hacen cosquillas".

* "Juega un juego juntos".

vi. Consejos y frases generales:

* Use lenguaje positivo: "Prueba esto ..." en lugar de "No hagas eso ..."

* sea específico: En lugar de "parecer más natural", diga "Relájate los hombros y suaviza los ojos".

* Dé ejemplos: "Imagina que te estás riendo de una broma divertida".

* use "y" declaraciones: "Incline la cabeza hacia la izquierda y sonríe ligeramente". Esto ayuda a evitar una sensación de arranque de parada.

* Ofrecer aliento: "¡Eso es genial! Lo estás haciendo increíble".

* Revisión y ajuste: Muestre al tema algunas fotos en el reverso de su cámara y solicite sus comentarios.

* Sea paciente: Posar lleva tiempo y práctica. No apresure el proceso.

Consideraciones importantes:

* Conozca su tema: Considere su personalidad, tipo de cuerpo y nivel de comodidad. Adapte sus indicaciones en consecuencia.

* Ubicación y contexto: Use el entorno para su ventaja. Haga que su sujeto interactúe con su entorno.

* Iluminación: Tenga en cuenta cómo la luz está afectando la pose y realiza ajustes según sea necesario.

* Práctica: Practique estas indicaciones con amigos y familiares para que se sientan cómodos al usarlos.

Al combinar estas indicaciones con un enfoque suave y alentador, puede crear fotos hermosas y de aspecto natural que capturen la verdadera esencia de su tema. ¡Buena suerte!

  1. Imite el aspecto de la luz ambiental con luces estroboscópicas

  2. Dirígete al desierto para una mejor fotografía de estrellas

  3. 6 consejos para planificar la sesión de fotos de paisajes perfecta

  4. La guía definitiva de dPS para la fotografía de alimentos

  5. Luce mejor en videollamadas usando técnicas de fotografía profesional

  6. Cómo practicar la fotografía de naturaleza de bajo impacto

  7. Cómo usar el color monocromático para transmitir más emoción en tu fotografía

  8. Usa una luz dura para un retrato dramático

  9. Desafío fotográfico semanal – Niebla

  1. Cómo encontrar tus nueve mejores fotos de Instagram del año y por qué útiles

  2. Cómo usar el ángulo de luz en la fotografía de las personas para un golpe adicional

  3. Las razones más comunes son borrosas (y cómo solucionarlas)

  4. Cómo elegir paisajes urbanos para la fotografía de retratos

  5. Cómo trabajar con relaciones de aspecto en la fotografía de paisajes

  6. 19 consejos de fotografía de nieve (cómo capturar tomas mágicas)

  7. Cómo hacer una postura suave:una colección de indicaciones te lleva a comenzar

  8. Cómo buscar en los lugares de disparo de retratos

  9. Cómo hacer retratos de cambio de inclinación

Consejos de fotografía