1. Planificación y preparación:
* ubicaciones de exploración:
* Busque diversos fondos: Parques, jardines, campos, áreas urbanas con texturas interesantes, playas, bosques o incluso solo una pared texturizada puede funcionar.
* Considere la iluminación: Tenga en cuenta cómo cambia la luz durante todo el día. Busque el tono abierto (sombra que está iluminada), la luz moteada o las ubicaciones de la hora dorada.
* Verifique las distracciones: Tenga en cuenta cualquier elemento de distracción en el fondo (automóviles, líneas eléctricas, botes de basura).
* Piense en los permisos/permisos: Si dispara en propiedad privada o en un parque regulado, es posible que necesite permiso o un permiso.
* Hora del día:
* Hora dorada (1-2 horas después del amanecer o antes del atardecer): Luz suave, cálida y halagadora. Crea una hermosa iluminación de borde y sombras largas.
* Días nublados: Proporcione una luz suave, incluso ligera, eliminando sombras duras. Ideal para retratos con detalles e incluso tonos de piel.
* Sombra abierta (mediodía): Encuentre un área sombreada donde la luz se distribuya uniformemente (debajo de un árbol, cerca de un edificio).
* Equipo:
* Cámara y lentes:
* lentes de retrato (50 mm, 85 mm, 100 mm+): Ofrezca una profundidad de campo superficial (fondo borrosa) y compresión halagadora.
* lentes zoom (24-70 mm, 70-200 mm): Ofrezca versatilidad en el encuadre y la composición.
* Reflector: Para recuperar la luz en la cara de su sujeto, llenando sombras y agregando reflamento. Los reflectores plateados o blancos son comunes.
* difusor: Para suavizar la luz solar dura si no puedes encontrar el tono abierto.
* medidor de luz (opcional): Para garantizar una exposición precisa, especialmente en situaciones de iluminación desafiantes.
* Fackdrop (opcional): Un telón de fondo portátil puede proporcionar un fondo limpio y sin distracciones, especialmente si su ubicación no es ideal.
* taburete o silla (opcional): Para proporcionar a su sujeto un lugar cómodo para sentarse o posar.
* Props (opcional): Incorpore accesorios que reflejen la personalidad o los intereses de su sujeto. Manténgalo mínimo y decidido.
* Armario y estilo:
* Discuta con su tema: Elija ropa que halage su tipo de cuerpo y se alinee con la ubicación y el estado de ánimo deseado.
* Considere los colores y patrones: Evite los patrones o ropa ocupados que se enfrentan con el fondo. Los colores neutros o los colores complementarios a menudo funcionan bien.
* Manténgalo simple: Los atuendos demasiado complicados pueden distraer.
* cabello y maquillaje: El maquillaje natural que mejora las características del sujeto suele ser mejor para retratos naturales. Asegúrese de que el cabello esté peinado de una manera que no se interrumpirá fácilmente por el viento.
* Comuníquese con su tema:
* Build Rapport: Haz que se sientan cómodos y relajados.
* Explica tu visión: Comparta sus ideas y lo que está tratando de lograr.
* Dé una dirección clara: Proporcionar instrucciones específicas sobre pose y expresiones.
2. Composición y pose:
* Composición:
* Regla de los tercios: Divida el marco en nueve partes iguales y coloque elementos clave a lo largo de estas líneas o en las intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas naturales en el entorno para atraer el ojo del espectador al tema.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno (árboles, arcos, puertas) para enmarcar el tema.
* Profundidad de campo: Use una profundidad de campo poco profunda para difuminar el fondo y enfatizar el tema. Use una apertura más amplia (número F más pequeño como f/2.8, f/4).
* Espacio negativo: Deje un espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de calma y equilibrio.
* posando:
* Comience con poses básicas: Experimente con diferentes ángulos y posiciones del cuerpo.
* Presta atención a las manos y los pies: Evite la colocación incómoda de la mano. Haga que su sujeto relaje sus manos o úselas para interactuar con accesorios. Pies de ángulo hacia la cámara.
* Fomentar el movimiento natural: Haga que su sujeto camine, gire o interactúe con el medio ambiente. Capturar momentos sinceros.
* colocación de la barbilla: Haga que su sujeto baje ligeramente la barbilla para evitar una barbilla doble.
* Distribución de peso: Cambiar peso de una pierna a la otra puede crear una pose más dinámica.
* Conéctese con los ojos: Los ojos son las ventanas del alma. Asegúrese de que los ojos estén enfocados y que el sujeto esté involucrado con la cámara o con el entorno.
3. Trabajando con luz:
* Sombra abierta: Coloque su sujeto en sombra abierta para obtener iluminación suave y uniforme.
* reflectores: Use un reflector para recuperar la luz en la cara de su sujeto, rellenando sombras y agregando recurrentes. Coloque el reflector en un ángulo que dirige la luz hacia la cara del sujeto.
* difusores: Use un difusor para suavizar la luz solar dura. Mantenga el difusor entre el sol y su sujeto.
* Backlighting: Coloque el sol detrás de su tema para un aspecto soñador y etéreo. Use un reflector para llenar las sombras de su cara. Tenga cuidado de no señalar la cámara directamente al sol, lo que puede dañar su sensor.
* Hora dorada: Aproveche la cálida luz dorada durante la hora dorada. Experimente con diferentes ángulos y poses para capturar la mejor luz.
4. Configuración de la cámara:
* Aperture: Elija una apertura basada en la profundidad de campo deseada. Para fondos borrosos, use una apertura más amplia (f/2.8 - f/5.6). Para obtener más detalles de fondo, use una apertura más estrecha (f/8 - f/16).
* Velocidad de obturación: Elija una velocidad de obturación que sea lo suficientemente rápida como para congelar el movimiento y evitar el batido de la cámara. Un buen punto de partida es 1/100 de segundo o más rápido. Ajuste en función de su distancia focal (por ejemplo, 1/2 200 para una lente de 200 mm).
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente el ISO solo si necesita lograr una velocidad de obturación más rápida o una apertura más amplia.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blanco para que coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, soleado, nublado, sombra). También puede disparar en formato bruto y ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto para garantizar que los ojos del sujeto estén enfocados.
5. Postprocesamiento:
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos, la exposición y el contraste para lograr el aspecto deseado.
* suavizado de la piel: Use técnicas sutiles de suavizado de la piel para reducir las imperfecciones e imperfecciones. Evite la suavización excesiva, lo que puede hacer que la piel se vea antinatural.
* esquivando y quemando: Use las herramientas de esquivación y quema para aligerar o oscurecer selectivamente las áreas de la imagen.
* afilado: Aplicar el afilado para traer detalles en la imagen.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.
* Conversión en blanco y negro (opcional): Convierta la imagen en blanco y negro para un aspecto atemporal y clásico.
Consejos para retratos de aspecto natural:
* La autenticidad es clave: Concéntrese en capturar emociones e interacciones genuinas.
* La comodidad es primordial: Haga que su sujeto se sienta relajado y cómodo. Si son rígidos, las fotos se verán forzadas.
* Abrace la imperfección: No te esfuerces por poses perfectas o piel perfecta. La belleza natural radica en las imperfecciones.
* Da dirección, pero no te controles demasiado: Guíe a su sujeto, pero permita que se expresen naturalmente.
* Conéctese con su tema: Participe en la conversación y conozca. Esto les ayudará a relajarse y revelar su verdadera personalidad.
* Tome descansos: Si su sujeto se está cansando o se frustra, tome un descanso y vuelva a él más tarde.
* Diviértete: Disfrute del proceso de crear hermosos retratos. Tu entusiasmo será contagioso.
Al seguir estas pautas, puede usar un estudio al aire libre para crear impresionantes retratos naturales que capturen la belleza de su tema y el entorno circundante. Recuerde practicar y experimentar para desarrollar su propio estilo único.