Principios clave de pose suave:
* Comfort primero: Priorice la comodidad de su sujeto por encima de todo. Un tema cómodo es un tema relajado, y un tema relajado se ve mejor en las fotos.
* Guía sutil: Use indicaciones y sugerencias en lugar de comandos directos. En lugar de "pon tu mano aquí", intente ", ¿puedes ver cómo se siente descansar suavemente tu mano en tu cadera?"
* Movimiento natural: Fomentar el movimiento natural y la fluidez. Evite posturas rígidas y estáticas.
* Conexión y comunicación: Construye una relación con tu sujeto. Habla con ellos, hazlos sentir a gusto y crea un ambiente cómodo.
* Observación y ajuste: Observe continuamente su sujeto y haga pequeños ajustes según sea necesario.
* Abrace la imperfección: No luches por la perfección. Las posturas ligeramente imperfectas a menudo se ven más genuinas y relacionadas.
* Respiración: ¡Recuerde a su sujeto a respirar! A menudo, las personas aguantan la respiración cuando son fotografiados.
Cómo usar las indicaciones de manera efectiva:
* sea específico pero abierto: Las indicaciones deben ofrecer dirección, pero dejar espacio para la interpretación y la individualidad.
* Use palabras de acción: Las palabras de acción fomentan el movimiento y las respuestas naturales.
* Sastre al sujeto: Considere la personalidad, la edad y el nivel de comodidad de su sujeto al elegir las indicaciones.
* construya un flujo: La cadena provoca juntas para crear una secuencia natural de movimientos.
* No excedas: Demasiadas indicaciones pueden volverse abrumadoras y hacer que el sujeto se sienta consciente de sí mismo.
* Observe y reaccione: Preste atención a cómo su tema responde a cada aviso y ajuste su enfoque en consecuencia.
* Refuerzo positivo: Ofrecer aliento y comentarios positivos. Dígales lo que le gusta de lo que están haciendo.
Una colección de indicaciones para comenzar (categorizar para usar más fácilmente):
i. Relajación general y conexión:
* "Respira hondo y deja que tus hombros se relajen. Imagine que toda la tensión se derrite".
* "Piensa en algo que te haga realmente feliz. Deja que ese sentimiento se vea en tus ojos".
* "¿Qué es un recuerdo favorito que te gustaría recordar? Deja que te jueguen en la cara".
* "Deja que tus ojos se ablanden y se desanimaran por un momento".
* "Imagina que estás viendo a un amigo al otro lado de la habitación. ¿Cómo los saludarías?"
* "Dame tu 'pensamiento en el aspecto de los tacos". (¡Ajuste a su comida favorita!)
* "Déjame ver tu cara de 'acabo de ganar la lotería'!" (o un escenario similar y divertido).
* "Prueba una leve sonrisa que no alcanza tus ojos".
* "¡Ahora deja que esa sonrisa florezca y te alcance por completo!"
ii. Manos y brazos:
* "Deja que tus manos sean suaves y relajadas".
* "Descansa suavemente tu mano en tu cadera/muslo".
* "Juega un poco con tu cabello".
* "Deja que tus brazos cuelguen naturalmente a los costados, con una ligera curva en los codos".
* "¿Puedes tocar suavemente tu cuello?"
* "Alcanza algo solo fuera de cuadro".
* "Imagina que estás sosteniendo una flor delicada. ¿Cómo la sostendrías?"
* "Cruza los brazos libremente".
* "Coloque una mano en su bolsillo".
* "Levante ligeramente la mano y luego colóquela suavemente hacia atrás. Repita".
iii. Cabeza y hombros:
* "Incline la cabeza ligeramente hacia la izquierda/derecha".
* "Suelta un poco la barbilla".
* "Levanta un poco la barbilla".
* "Gire la cabeza ligeramente hacia la luz".
* "Dibuja tus hombros suavemente".
* "Relájate los hombros y deja que caigan".
* "Dame una mirada lúdica sobre tu hombro".
* "Mira directamente a la cámara ... ahora mira un poco más allá de ella".
* "Cierre los ojos por un segundo, luego abríjalos lentamente".
* "Imagina que hay una cuerda que te saca suavemente de la corona de tu cabeza".
iv. Cuerpo y movimiento:
* "Cambie su peso ligeramente de un pie al otro".
* "Da un pequeño paso adelante".
* "Gira ligeramente tu torso".
* "Apóyate contra la pared/árbol casualmente".
* "Siéntate cómodamente". (Luego ofrezca ajustes según sea necesario una vez que estén sentados).
* "Camina hacia mí lentamente".
* "Gira y mírame mientras te alejas".
* "Finge que oles tu flor favorita".
* "Da unos pasos. Ahora detente y mira hacia atrás".
V. Interaction Instites (si corresponde):
* "Mírate y se cuentan algo que aprecies el otro".
* "Susurra algo tonto en su oído".
* "Dar un abrazo suave".
* "Abrátate las manos y camina hacia mí".
* "Imagina que no se han visto en mucho tiempo. ¿Cómo reaccionarías?"
* "Uno de ustedes, cuente una historia rápida y divertida, y el otro reaccionan naturalmente".
vi. Información ambiental:
* "Toca la corteza del árbol".
* "Huele las flores".
* "Camina por el camino".
* "Siéntate en el banco y mira la vista".
* "Juega con las hojas".
Ejemplos de indicadores de cadena juntos:
* "Respira hondo y deja que tus hombros se relajen. Ahora, descansa suavemente la mano de la cadera. Incline la cabeza ligeramente hacia la izquierda. ¡Hermoso!"
* "Camina hacia mí lentamente. Mientras caminas, piensa en algo por lo que estás agradecido. Detente y mirame con esa sensación en tus ojos".
* "Siéntese cómodamente en el banco. Ahora, gire ligeramente hacia un lado y mire la vista. Deje que sus manos descanse naturalmente en su regazo".
Recordatorios importantes:
* Sea paciente: Puede tomar tiempo para que su sujeto se relaje y se sienta cómodo.
* Sea flexible: Esté dispuesto a ajustar su plan en función de las necesidades y el medio ambiente de su sujeto.
* Práctica: Cuanto más practiques usando las indicaciones, más naturales serán.
* Confía en tu ojo: En última instancia, confía en tu ojo y captura los momentos que se sienten auténticos y hermosos.
Al usar estos principios y indicaciones, puede crear retratos gentiles, naturales y cautivadores que realmente reflejen la esencia de su tema. ¡Buena suerte!