Hacer hermosos retratos con flash y sincronización de alta velocidad (HSS)
La sincronización de alta velocidad (HSS) es una herramienta poderosa para los fotógrafos de retratos, especialmente al aire libre. Le permite usar su flash a velocidades de obturación más rápido que la velocidad de sincronización típica de su cámara (generalmente 1/200th o 1/250th de segundo). Esto abre posibilidades creativas, particularmente cuando quieres:
* Destro el sol: Lograr una profundidad de campo poco profunda a la luz solar brillante sin sobreexponer a su sujeto.
* Freeze Motion: Capture momentos fugaces con aguda claridad.
* Crear iluminación dramática: Forma la luz y la sombra de su tema.
Aquí hay un desglose de cómo hacer retratos hermosos usando Flash y HSS:
1. Comprender los conceptos básicos:
* Velocidad de sincronización: Esta es la velocidad de obturación más rápida que su cámara puede usar con Flash sin crear una banda oscura en la imagen. Esta limitación existe porque el flash tradicional dispara una sola explosión de luz. Si el obturador se mueve más rápido que el flash, parte del sensor no se iluminará.
* hss: HSS supera esta limitación disparando el flash en una serie de pulsos rápidos durante la duración de la apertura del obturador. Esto le permite usar velocidades de obturación mucho más rápido que su velocidad de sincronización, como 1/1000, 1/2000 o incluso más rápido.
* Pérdida de potencia: La compensación con HSS es poder. Debido a que el flash está pulsante, está produciendo efectivamente menos luz que una sola explosión. Deberá compensar aumentando la alimentación de flash, moviendo el flash más cerca o usando una apertura más amplia.
2. Equipo requerido:
* Cámara: DSLR o cámara sin espejo con capacidades de control de flash.
* speedlight/strobe: Una unidad de flash externa que admite HSS. Verifique el manual de su Flash para asegurarse de que tenga esta función. Algunos destellos requieren desencadenantes para HSS, mientras que otros pueden hacerlo de forma nativa en el zapato caliente.
* disparador (opcional): Algunos flashes necesitan un gatillo para comunicar las capacidades de HSS a la cámara. Esto es especialmente común con las configuraciones de flash fuera de cámara. Las marcas populares incluyen Godox, Profoto y Pocketwizard.
* Modificador de luz (opcional): Un softbox, paraguas, un plato de belleza u otro modificador difundirá y suavizará la luz, creando resultados más halagadores.
* Stand de luz (opcional): Si está usando flash fuera de cámara, necesitará un soporte de luz para colocar su unidad de flash.
3. Configuración de la cámara:
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Números F más bajos (por ejemplo, f/2.8, f/1.8) crean una profundidad de campo poco profunda para fondos borrosos. Los números F más altos (por ejemplo, f/8, f/11) crean una mayor profundidad de campo para fondos más nítidos.
* Velocidad de obturación: Aquí es donde entra HSS. Comience con una velocidad de obturación significativamente más rápida que su velocidad de sincronización (por ejemplo, 1/1000, 1/2000). Ajuste según sea necesario para controlar la luz ambiental. Las velocidades de obturación más rápidas oscurecerán el fondo y le permitirán controlar la luz principalmente con su flash.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para mantener una exposición adecuada.
* Modo de disparo: Prioridad de apertura (AV o A) o modo Manual (M) son buenas opciones.
* Prioridad de apertura (av/a): Establece la apertura y la cámara selecciona automáticamente la velocidad del obturador. En HSS, la cámara aún puede limitar la velocidad del obturador, por lo que el modo manual a menudo le da más control.
* manual (m): Establece la apertura y la velocidad de obturación. Esto le brinda el mayor control sobre la imagen final.
* Balance de blancos: Elija una configuración de balance de blancos que coincida con la luz ambiental. La "luz del día" o "nublado" a menudo funcionan bien para retratos al aire libre.
4. Configuración flash:
* Modo HSS: Habilite HSS en su unidad de flash. El proceso varía según la marca y el modelo, así que consulte su manual de flash.
* Flash Power: Comience con una baja potencia de flash (por ejemplo, 1/16 o 1/32) y aumente gradualmente hasta que su sujeto esté correctamente iluminado. Use el histograma de su cámara para monitorear la exposición y evitar el recorte de reflejos.
* ttl vs. manual:
* ttl (mediante la lente) medición: El flash ajusta automáticamente su potencia en función de la luz reflejada del sujeto. Este puede ser un buen punto de partida, pero a menudo es inconsistente, especialmente en HSS.
* Flash manual: Establece la potencia de flash manualmente. Esto le brinda resultados más consistentes y predecibles una vez que haya marcado en la configuración correcta. Aprender a usar su flash en modo manual es muy recomendable.
5. Técnicas y consejos:
* abrumando el sol: Use HSS para permitirle usar una abertura amplia (por ejemplo, f/2.8) a la luz solar brillante sin sobreexponer al sujeto. Aumente su velocidad de obturación hasta que el fondo esté expuesto correctamente, luego ajuste su potencia de flash para iluminar su sujeto.
* Control de luz ambiental: HSS le brinda un control preciso sobre el equilibrio entre la luz ambiental y el flash. Las velocidades de obturación más rápidas oscurecerán el fondo, lo que le permitirá crear retratos dramáticos con un tema enfocado. Las velocidades de obturación más lentas traerán más luz ambiental, creando un aspecto más natural.
* Fumiring la luz: En lugar de apuntar el flash directamente a su sujeto, intente inclinarlo ligeramente hacia un lado. Esto creará una luz más suave y más favorecedora que se envuelve en la cara del sujeto.
* Use un modificador de luz: Los softboxes, los paraguas y los platos de belleza son esenciales para suavizar la luz dura de su flash. Experimente con diferentes modificadores para encontrar el aspecto que prefiera.
* Posicionamiento: Coloque su flash para crear las sombras y reflejos deseados en la cara de su sujeto. Considere usar iluminación Rembrandt (un triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz) u otras técnicas clásicas de iluminación de retratos.
* La distancia es importante: Cuanto más cerca esté el flash para su tema, más suave será la luz. Mover el flash más lejos creará sombras más duras.
* Experimento: La mejor manera de aprender HSS es experimentar con diferentes configuraciones y técnicas. Tome muchas fotos y analice los resultados para ver qué funciona mejor para usted.
* La práctica hace la perfección: No se desanime si sus primeros intentos no son perfectos. La práctica y la experimentación son clave para dominar la fotografía de retratos de HSS.
6. Solución de problemas:
* Banda oscura en la imagen: No está utilizando el modo HSS, o su velocidad de obturación es más rápida que el límite HSS de su cámara. Revise su cámara y configuración de flash.
* Exposición inconsistente: La medición TTL puede ser poco confiable en HSS. Cambie al modo de flash manual para obtener resultados más consistentes.
* flash no dispara: Verifique sus baterías flash, conexiones y configuraciones de HSS.
* sujeto sobreexpuesto: Reduzca su potencia de flash o mueva el flash más lejos de su sujeto.
* sujeto subexpuesto: Aumente su potencia de flash o mueva el flash más cerca de su sujeto.
Ejemplo de escenario:filmar un retrato en f/2.8 a la luz del sol brillante
1. Cámara establecida: Configure su cámara en modo manual. Establezca su apertura en f/2.8.
2. Habilitar HSS: Habilite HSS en su unidad de flash.
3. Ajuste de velocidad de obturación: Comience con una velocidad de obturación alrededor de 1/1000 de segundo. Tome una prueba de prueba sin el flash. Si el fondo es demasiado brillante, aumente la velocidad del obturador (por ejemplo, 1/2000, 1/4000). Si el fondo es demasiado oscuro, disminuya la velocidad del obturador (por ejemplo, 1/500).
4. Ajuste de alimentación flash: Establezca su flash en modo manual y comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/16). Tome un tiro de prueba. Si su sujeto está subexpuesto, aumente la potencia flash. Si su sujeto está sobreexpuesto, disminuya la potencia flash.
5. Refina: Continúe ajustando la velocidad del obturador y la potencia de flash hasta que logre la exposición deseada y el desenfoque de fondo.
En conclusión:
La sincronización de alta velocidad es una técnica valiosa para los fotógrafos de retratos que buscan crear imágenes impresionantes en condiciones de iluminación desafiantes. Al comprender los fundamentos, practicar regularmente y experimentar con diferentes entornos y técnicas, puede dominar HSS y elevar su fotografía de retratos al siguiente nivel. Recuerde priorizar siempre la seguridad y el respeto por su sujeto y el medio ambiente. ¡Buena suerte!