Comprender el objetivo:
El objetivo de un retrato discreto es enfatizar el estado de ánimo, la forma y la textura mediante el uso de la luz y la sombra. Se trata de misterio, drama y, a veces, incluso un toque de melancolía.
Guía paso a paso:
1. Planificación y preparación:
* Concepto y estado de ánimo: ¿Qué sentimiento quieres evocar? ¿Grave? ¿Introspectivo? ¿Misterioso? Esto influirá en la expresión de su modelo, posar y el estilo de iluminación general.
* Selección del modelo: Elija un modelo cuyas características se presten bien a la iluminación dramática. Piense en jawlines fuertes, una estructura ósea interesante o ojos expresivos.
* Antecedentes: Un fondo oscuro o negro es esencial. Este podría ser un telón de fondo negro, una pared oscura o incluso un área muy poco iluminada, muy lejos del tema. El fondo no debe ser reflejado.
* Ropa: La ropa oscura ayuda al sujeto a mezclarse con las sombras y enfatizar la cara. Evite los colores brillantes o los patrones ocupados. Considere la ropa que revela la piel estratégicamente si desea jugar con los reflejos en el cuello, los hombros o los brazos.
* Ubicación: Elija una habitación donde pueda controlar la luz. Sótanos, habitaciones con cortinas apagadas o disparos por la noche son ideales.
2. Configuración de iluminación:
* Fuente de luz única (Luz de llave): Este es el enfoque más común y efectivo.
* Tipo de luz: Puedes usar:
* Studio Strobe/Flash con un modificador: Un pequeño softbox (por ejemplo, 1x1 pies) o un snoot (para un haz muy enfocado) es excelente. También se puede usar una cuadrícula para controlar el derrame.
* Luz continua (LED o incandescente): Un pequeño panel LED o incluso una lámpara de escritorio con una pantalla de lámpara puede funcionar, pero necesitará un ISO más alto y una velocidad de obturación potencialmente más lenta. Asegúrese de que la luz tenga suficiente potencia.
* Luz natural (con control): La luz solar directa es demasiado dura. Use una ventana con una cortina o ciega pesada para crear un rayo de luz estrecho.
* Posicionamiento: ¡Esto es crítico!
* Iluminación lateral (ángulo de 45 grados): Coloque la fuente de luz en el * lado * de su modelo, en aproximadamente un ángulo de 45 grados. Esto crea sombras en un lado de la cara, resaltando al otro.
* ligeramente por encima del nivel del ojo: Posicionar la luz un poco por encima del nivel del ojo (apuntando ligeramente hacia abajo) ayudará a esculpir la cara y evitar la iluminación plana.
* Experimente con la distancia: Mover la luz más cerca creará una luz más dura y sombras más definidas. Moverlo más lejos hará que la luz sea más suave y las sombras menos intensas.
* Luz de relleno opcional (use con moderación):
* Propósito: Para levantar sutilmente algunas de las sombras en el lado oscuro de la cara, pero tenga mucho cuidado de no dominar el efecto de la luz clave.
* Cómo usar:
* Luz muy débil: Use un reflector (blanco o plata) * lejos * del sujeto en el lado opuesto de la luz clave. Un pequeño panel LED establecido en una potencia muy baja también puede funcionar.
* La distancia es clave: La luz de relleno debe ser significativamente más débil que la luz clave. El objetivo es apenas ver su efecto.
* Modificadores de luz:
* Snoot: Crea un haz de luz muy estrecho y enfocado. Útil para resaltar áreas específicas como los ojos o una parte de la cara.
* Grid: Se adjunta a un softbox o reflector para dirigir la luz y minimizar el derrame.
* Puertas de granero: Similar a una cuadrícula, pero ajustable para dar forma a la luz.
3. Configuración de la cámara:
* Modo manual (M): Esencial para resultados consistentes.
* ISO: Comience con el ISO más bajo posible (por ejemplo, 100) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada.
* Apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y enfocando la atención en los ojos.
* Apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Aumenta la profundidad de campo, manteniendo más de la cara enfocada. Úselo si tiene potencia ligera de repuesto.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para lograr la exposición adecuada junto con la abertura e ISO. Comience con una velocidad que evite el batido de la cámara (por ejemplo, 1/60 de segundo o más rápido si tiene la mano). Si usa estribas de estudio, la velocidad de obturación a menudo se sincroniza a una velocidad específica (por ejemplo, 1/22).
* Medición: Use el modo de medición de manchas y el medidor del resaltado en la cara (el área directamente iluminada por su luz de llave). Ajuste su configuración hasta que esa área esté correctamente expuesta. Estarás subexpuesto al resto de la escena, logrando el efecto discreto.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos adecuadamente para su fuente de luz (por ejemplo, "tungsteno" para luces incandescentes, "luz del día" para luz natural, o use una tarjeta gris para una calibración precisa).
* Formato sin procesar: Dispara en formato crudo. Esto le brinda la mayor flexibilidad en el procesamiento posterior para ajustar la exposición, el equilibrio de blancos y recuperar detalles en las sombras.
4. Posación y expresión:
* Comunicación: Dirija su modelo con claridad y explique el estado de ánimo que está tratando de capturar.
* Gire el cuerpo: Evite que el modelo se enfrente a la cámara directamente. Girar el cuerpo ligeramente hacia un lado creará sombras y formas más interesantes.
* ángulo de la cabeza: Experimente con la inclinación de la cabeza hacia arriba o hacia abajo para cambiar la forma en que la luz cae en la cara.
* Contacto visual: El contacto visual directo puede ser poderoso, pero mirar ligeramente lejos de la cámara también puede crear un estado de ánimo más introspectivo o misterioso.
* manos: Considere cómo se colocarán las manos. Pueden agregar a la historia o distraer de ella. Experimente colocándolos cerca de la cara, en el cabello o fuera del marco.
5. Tomando el tiro:
* Enfoque con cuidado: Concéntrese precisamente en los ojos. Los ojos afilados son críticos para un retrato convincente.
* Tome múltiples tomas: Experimente con diferentes poses, expresiones y ligeros ajustes a su iluminación.
* Revisión y ajuste: Verifique sus imágenes en la pantalla LCD de la cámara y realice ajustes a su configuración e iluminación según sea necesario.
6. Postprocesamiento (en Lightroom, Photoshop o similar):
* Exposición: Haga ajustes sutiles a la exposición general si es necesario.
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar el efecto dramático.
* sombras: Tenga mucho cuidado al levantar las sombras. El objetivo es mantener la oscuridad, no revelar detalles ocultos.
* destacados: Ajuste los reflejos para evitar el recorte (pérdida de detalle en las áreas más brillantes).
* Negro y blancos: Atrae a los negros y blancos para establecer el rango tonal.
* Claridad y textura: Utilice la claridad y los controles deslizantes de textura con moderación para mejorar los detalles en la cara.
* afilado: Aplique una cantidad sutil de afilado a los ojos.
* esquivando y quemando: Use técnicas de esquivar (aligerar) y quemar (oscurecer) para refinar aún más la luz y las sombras. Por ejemplo, puede aligerar sutilmente los ojos u oscurecer las sombras alrededor de la línea de la mandíbula.
* Calificación de color (opcional): Considere agregar un reparto de color sutil (por ejemplo, un tono ligeramente cálido o frío) para mejorar el estado de ánimo.
* Convierta en blanco y negro (opcional): Los retratos de baja clave a menudo se ven impresionantes en blanco y negro. Convierta la imagen y ajuste los canales de color individuales para controlar los tonos y el contraste.
Consejos para el éxito:
* Práctica: La iluminación discreta requiere práctica para dominar. Experimente con diferentes posiciones de iluminación, modificadores y configuraciones de cámara.
* Observe: Estudie retratos discretos de otros fotógrafos para aprender de sus técnicas y composiciones.
* Comience simple: No intentes hacer demasiado a la vez. Comience con una sola fuente de luz y agregue gradualmente la complejidad a medida que obtiene experiencia.
* Abraza la oscuridad: La belleza de los retratos discretos se encuentra en la oscuridad. No tengas miedo de dejar que las sombras dominen la imagen.
* la sutileza es clave: Los retratos discretos más efectivos son a menudo aquellos donde los ajustes son sutiles y refinados.
* Experimente con diferentes modificadores de luz: La luz dura frente a la suave produce resultados dramáticamente diferentes. Pruebe pequeñas cajas suaves, snots y reflectores.
* Presta atención a los recreficas: Las reflectores (el reflejo de la fuente de luz en los ojos) son importantes para hacer que los ojos parezcan vivos. Experimente con la posición de su luz para crear reflectores interesantes.
Siguiendo estos pasos y experimentando con la configuración de la iluminación y la cámara, estará en camino de crear impresionantes retratos discretos. ¡Buena suerte!