1. Comprender su visión:
* La historia del sujeto: ¿Qué tipo de historia quieres contar sobre tu tema? ¿Son aventureros, sofisticados, introspectivos, juguetones? La ubicación debe complementar y mejorar su personalidad.
* El estado de ánimo: ¿Quieres una sensación brillante y aireada, o algo más dramático y malhumorado? La luz, los colores y las texturas de la ubicación contribuirán a esto.
* Propósito de los retratos: ¿Son estos para uso personal, disparos a la cabeza profesionales, retratos familiares o un proyecto específico? El propósito influirá en la idoneidad de diferentes ubicaciones.
* estilo: ¿Vas a buscar un aspecto clásico, moderno, urbano, natural o vintage? Esto determinará el tipo de paisaje que busca.
* Imágenes de referencia: Reúna inspiración en las fotos que admiras. Tenga en cuenta lo que le gusta de las ubicaciones y cómo contribuyen a la imagen general.
2. Investigación de ubicación y lluvia de ideas:
* Comience con lo obvio: Piense en parques, jardines, playas, centros urbanos, sitios históricos, áreas industriales, bosques, granjas y otros paisajes que se alinean con su visión.
* Conocimiento local: Pregúntele a sus amigos, familiares u otros fotógrafos. Las comunidades locales a menudo conocen gemas ocultas.
* Recursos en línea:
* Google Maps: Explore la vista satelital, la vista de la calle y las fotos enviadas por el usuario para tener una idea del diseño y las características de una ubicación. Busque una arquitectura interesante, texturas e iluminación.
* Instagram y Pinterest: Busque hashtags relevantes (por ejemplo, #portraits, #portaitlocation, #UrbanporTraits, #naturePortraits, #CityNameShoot) para ver fotos tomadas en su área.
* Flickr: Otro gran recurso para fotos específicas de ubicación.
* Sitios web y blogs de fotografía: Muchos fotógrafos comparten sus ubicaciones y consejos favoritos para disparar allí.
* Ciudad local/sitios web del condado: Consulte la información sobre parques, senderos y otros espacios públicos, incluidas regulaciones y permisos.
* conducir alrededor: A veces, las mejores ubicaciones se descubren casualmente. Explore su área con una mente abierta. Presta atención a cómo cae la luz en diferentes momentos del día.
* Considere puntos únicos o inesperados: ¡Piensa fuera de la caja! Busque paredes interesantes, callejones, edificios abandonados (¡con permiso!), Recheras (¡con permiso!), O incluso su propio patio trasero.
3. El viaje de exploración (The Real Deal):
* Vaya a la hora adecuada del día: La iluminación afectará significativamente sus fotos. Visite ubicaciones potenciales a la hora del día que planea disparar. Esto le ayuda a evaluar:
* Dirección de luz: Tenga en cuenta cómo sale y se establece el sol en relación con la ubicación. La luz de fondo, la iluminación lateral y la iluminación frontal crean diferentes efectos.
* Calidad de luz: ¿La luz es dura y directa, o suave y difusa? Considere la presencia de sombra.
* Hora dorada: Preste especial atención a la luz durante la hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer), ya que a menudo es el más halagador.
* Evaluar los antecedentes:
* Claridad y simplicidad: Evite los antecedentes desordenados o distractores que le quitarán la atención de su tema.
* Paleta de colores: Considere cómo los colores de fondo complementarán el tono de la piel y la ropa de su sujeto.
* Profundidad de campo: Piense en cómo se verá el fondo cuando esté borroso (profundidad de campo poco profunda) o aguda (profundidad profunda de campo).
* Líneas principales: Busque líneas en el medio ambiente (carreteras, cercas, paredes) que puedan llevar el ojo del espectador a su tema.
* Evaluar los elementos compositivos:
* ángulos y perspectivas: Experimente con diferentes puntos de vista. Intente disparar desde ángulos bajos para que su sujeto parezca más alto o más poderoso, o desde ángulos altos para una perspectiva diferente.
* marcos naturales: Use árboles, puertas, ventanas u otros elementos para enmarcar su tema.
* Regla de los tercios: Imagine dividir la escena en tercios tanto horizontal como verticalmente. Coloque elementos clave a lo largo de estas líneas o en sus intersecciones para una composición más equilibrada.
* Identificar áreas potenciales de postura: Busque lugares donde su sujeto pueda pararse, sentarse o apoyarse cómodamente. Considere el espacio disponible y cómo afectará su composición.
* Verifique las distracciones: Tenga en cuenta las posibles distracciones como el tráfico, el ruido, la construcción o las multitudes. Considere cómo puede minimizar o eliminar estas distracciones.
* Considere los aspectos prácticos:
* Accesibilidad: ¿Es la ubicación fácilmente accesible para usted y su tema? ¿Hay estacionamientos cerca?
* Permisos: Compruebe si necesita un permiso para disparar en el lugar, especialmente con fines comerciales.
* clima: Considere cómo el clima podría afectar su brote. Tener un plan de respaldo en caso de lluvia o temperaturas extremas.
* Seguridad: Evaluar la seguridad de la ubicación. Tenga en cuenta los peligros potenciales como el terreno desigual, el tráfico o la vida silvestre.
* Privacidad: Asegúrese de que su sujeto se sienta cómodo y tenga la privacidad adecuada en la ubicación.
* época del año: Considere cómo las estaciones afectarán la apariencia de la ubicación (por ejemplo, follaje, flores, nieve).
* Tome disparos de prueba:
* Use su teléfono o cámara: Tome algunas fotos rápidas para tener una mejor idea de cómo se verá la ubicación en sus imágenes.
* Verifique la luz: Use un medidor de luz o el medidor incorporado de su cámara para evaluar los niveles de luz.
* Experimente con diferentes configuraciones: Pruebe diferentes configuraciones de apertura para ver cómo afectan la profundidad de campo.
* Tome notas: Escriba sus observaciones sobre la ubicación, incluidas las condiciones de iluminación, las áreas de postura potenciales y cualquier desafío que anticipe.
* Fotografía la ubicación: Tome fotos detalladas de la ubicación desde varios ángulos. Estas fotos serán útiles al planificar su sesión.
4. Análisis y planificación posterior a la redacción:
* Revise sus notas y fotos: Revise cuidadosamente sus notas y fotos de su viaje de exploración.
* limita tus opciones: Seleccione la (s) ubicación (s) que mejor satisfaga sus necesidades y se alinee con su visión.
* Planifique su sesión:
* Lista de disparos: Cree una lista de disparos que describe las poses y composiciones específicas que desea capturar.
* Lista de equipos: Haga una lista del equipo que necesitará, incluida su cámara, lentes, equipos de iluminación y accesorios.
* Armario: Coordine el guardarropa de su sujeto con la estética de la ubicación.
* Tiempo: Programe su sesión para la hora óptima del día en función de las condiciones de iluminación.
* Plan de respaldo: Desarrolle un plan de respaldo en caso de desafíos inesperados como el mal tiempo o los cierres de ubicación.
* Comuníquese con su tema: Comparta sus ideas y planes de ubicación con su tema. Obtenga sus comentarios y asegúrese de que se sientan cómodos con la ubicación.
Takeaways de teclas:
* La preparación es clave: La exploración exhaustiva le ahorrará tiempo y estrés el día del rodaje.
* Sea flexible: Esté preparado para adaptar sus planes si es necesario.
* Diviértete: ¡Disfruta del proceso de explorar nuevas ubicaciones y crear hermosos retratos!
Siguiendo estos pasos, estará en camino de encontrar las ubicaciones perfectas para sus sesiones de retratos y crear imágenes impresionantes. ¡Buena suerte!