i. Principios fundamentales y consejos generales
* La comunicación es clave: ¡Habla con tu sujeto! Explica lo que estás buscando. Un simple "quiero que te veas seguro y relajado" puede ser muy útil. Dé instrucciones claras y concisas, no vagas.
* Comience simple: Comience con poses básicas y agregue gradualmente la complejidad. No abrume su tema.
* Considere el tipo de cuerpo y la ropa: Las poses que funcionan para una construcción delgada y atlética podrían no ser las mejores para alguien con un marco más grande. Además, cierta ropa se ve mejor en ciertas poses. Ajustar en consecuencia.
* Presta atención a las manos: Las manos pueden ser incómodas si no se abordan. Déles algo que hacer (sostenga un objeto, descanse en un bolsillo, se incline en una superficie). Evite los puños apretados a menos que sea específicamente para una pose poderosa. Mantenga las manos relajadas.
* The Jawline: Una fuerte mandíbula a menudo se ve bien en los retratos. Tenga el sujeto ligeramente sobre su mandíbula hacia adelante y hacia abajo. Esto aprieta la piel debajo de la barbilla. Puede parecer antinatural para ellos, así que dígales que es para la cámara.
* Postura: La buena postura es crucial. Imagine una cuerda tirando del sujeto de la corona de su cabeza. Los hombros deben estar relajados, no encorvados.
* ángulos: Experimentar con diferentes ángulos. Disparar desde un ángulo ligeramente más alto puede ser adelgazante, mientras que disparar desde un ángulo inferior puede hacer que alguien se vea más poderoso.
* Distribución de peso: Cambiar peso en una pierna puede crear una pose más relajada y dinámica.
* El "Squinch": (Acuñado por Peter Hurley) Un estrechamiento sutil de los ojos (el párpado inferior que cría ligeramente) transmite confianza y autenticidad. No es un entrecruzamiento completo, sino un estrechamiento controlado.
* Mirrización: Reflejar el lenguaje corporal del sujeto (si ya están de pie naturalmente) puede ayudarlos a sentirse más cómodos.
* Práctica: Practica con amigos o familiares para que se sientan cómodos dirigiendo y posando.
* Conozca su iluminación: Posar va de la mano con iluminación. El ángulo de la luz puede cambiar drásticamente el aspecto de una pose.
ii. Poses de pie
* La postura clásica:
* Pies de ancho de hombro, un pie ligeramente hacia adelante.
* El peso cambió ligeramente a una pierna.
* Manos en los bolsillos (pulgares fuera o completamente adentro), una mano en el bolsillo o los brazos cruzados (pero no demasiado apretados).
* Ligero giro del cuerpo a la cámara (generalmente unos 45 grados). Esto generalmente es más halagador que enfrentar la cámara directamente.
* inclinado:
* Apoyado contra una pared, árbol u otro objeto.
* Un hombro contra la superficie, el otro ligeramente hacia adelante.
* Una pierna doblada, pie contra la pared.
* Use la superficie de inclinación para conectar la mano.
* brazos cruzados (use con moderación):
* Puede transmitir confianza, pero también puede parecer a la defensiva.
* Evite cruzar los brazos * demasiado * con fuerza. Deja algo de espacio entre los brazos y el pecho.
* Intente cruzar los antebrazos en lugar de la parte superior de los brazos para un aspecto menos agresivo.
* Considere una ligera inclinación.
* La "postura de potencia":
* Pies más ancho que el ancho de los hombros, a tierra.
* Hands On Hips (opcional).
* Directa hacia atrás, el pecho fuera.
* Expresión segura.
* caminar/movimiento:
* Capture el sujeto en el paso medio.
* Centrarse en una marcha natural.
* Experimentar con diferentes velocidades.
* Use el modo de disparo continuo para capturar una secuencia de imágenes.
* usando accesorios:
* Sosteniendo una chaqueta sobre el hombro.
* Llevar un maletín o una bolsa.
* Sosteniendo un libro o periódico.
* Sosteniendo un artículo deportivo (pelota, bate, etc.).
* Volver a la cámara:
* Sujeto mirando lejos de la cámara, mirando por encima del hombro.
* Bueno para exhibir ropa o un fondo pintoresco.
iii. Sentado poses
* La delgada relajada:
* Sentado en una silla, banco o escalones.
* Inclinándose ligeramente hacia adelante, los codos sobre las rodillas.
* Las manos apretadas libremente o colgando.
* También puede recostarse, usando un brazo para soportar el cuerpo.
* El Sit de las piernas cruzadas:
* Sentado en el suelo con piernas cruzadas.
* Mantenga la espalda recta.
* Experimente con diferentes posiciones de la mano (descansando sobre las rodillas, en el suelo).
* Sentado en un taburete:
* Una pierna ligeramente hacia adelante, la otra espalda y descansando sobre el peldaño de las heces.
* Inclinando ligeramente hacia adelante.
* Brazos descansando sobre los muslos.
* en escaleras/escaleras:
* Sentado en un paso, una pierna extendida, la otra doblada.
* Varíe la posición de los brazos (descansando sobre la pierna extendida, en el paso al lado de ellos).
* Pose formal sentado:
* Sentarse en una silla, hacia atrás, recta pero no rígida.
* Manos descansando sobre el regazo o en los brazos de la silla.
* Piernas cruzadas en los tobillos o las rodillas. (De rodillas a menudo se ve más relajado)
iv. Poses de acostado
* En el estómago:
* Acostado sobre el estómago, apoyado en los codos.
* Mira hacia la cámara.
* Se puede hacer en hierba, arena o una cama.
* en la parte posterior:
* Acostado sobre la espalda, los brazos relajados a los lados o por encima de la cabeza.
* Una pierna doblada, la otra recta.
* Aflúe el área de la barbilla con luz.
* en el costado:
* Tumbado a un lado, un brazo que sostiene la cabeza.
* Piernas ligeramente dobladas.
* La iluminación suave es clave para esta pose.
V. Retratos y disparos a la cabeza
* El ángulo de 45 grados:
* Girar el cuerpo ligeramente hacia un lado (aproximadamente 45 grados) es generalmente más halagador.
* Crea sombras que definen la cara.
* Chin fuera y hacia abajo (ligeramente):
* Esto ayuda a definir la línea de la mandíbula. Dígale al sujeto que imagine que están empujando la barbilla hacia adelante y hacia abajo (es un movimiento sutil).
* Contacto visual:
* El contacto visual directo crea una conexión con el espectador.
* Experimente a mirar ligeramente por encima o al lado de la cámara para un aspecto más reflexivo.
* El Squinch: Como se mencionó anteriormente, el sutil estrechamiento de los ojos.
* Smile vs. No Smile:
* Una sonrisa genuina siempre es mejor. Fomentar el sujeto a pensar en algo que los haga felices.
* Una ligera sonrisa o una expresión más seria también puede ser efectiva.
* Tilt de cabeza:
* Una ligera inclinación de la cabeza puede agregar interés y personalidad.
* cabello:
* Asegúrese de que el cabello esté peinado y en su lugar.
* Considere el viento o el movimiento para un disparo más dinámico.
vi. Posando para diferentes estilos
* casual/estilo de vida:
* Centrarse en los momentos naturales y sin posee.
* Capture el tema que realiza actividades cotidianas.
* Los disparos sinceros son clave.
* negocio/profesional:
* Transmitir confianza y profesionalismo.
* Presta atención a la postura y la vestimenta.
* Considere el entorno (oficina, sala de reuniones).
* moda/editorial:
* Poses más estilizadas y dramáticas.
* Experimentar con ángulos e iluminación.
* Concéntrese en exhibir la ropa y los accesorios.
* Fitness/Athletic:
* Destaca el físico del sujeto.
* Las tomas de acción pueden ser efectivas.
* Use posturas dinámicas que muestren fuerza y potencia.
vii. Cosas para evitar
* Poses rígidos, antinaturales: El objetivo es hacer que el sujeto se vea cómodo y seguro.
* Colocación de la mano incómoda: Preste atención a dónde están las manos y asegúrese de que se vean naturales.
* barbilla doble: Tenga en cuenta el ángulo de la cabeza y la barbilla.
* Lenguaje corporal cerrado: Evite los brazos cruzados (a menos que intencionales) y los hombros encorvados.
* forzando una sonrisa: Una sonrisa falsa nunca es halagadora.
* Ignorando el fondo: Asegúrese de que el fondo esté limpio y despejado.
* Posición excesiva: A veces, las mejores poses son las que suceden naturalmente.
viii. Desarrollar tu ojo
* Estudiar guías de postura: Mire revistas, sitios web y libros para ver cómo se plantean los modelos profesionales.
* Practica regularmente: Cuanto más practiques, mejor serás posando.
* Obtener comentarios: Pida comentarios a otros fotógrafos o modelos sobre su trabajo.
* Confía en tus instintos: Si una pose no se siente bien, no tenga miedo de cambiarla.
Al combinar estos consejos y practicar regularmente, ¡estarás bien en tu camino para dominar el arte de posar hombres! ¡Buena suerte!