1. Planificación y preparación:
* Defina su visión: ¿A qué tipo de look dramático vas a buscar? ¿Oscuro y malhumorado? ¿Alto contraste? ¿Editorial? Tener una visión clara guiará sus opciones en iluminación, postura y postprocesamiento. Inspirarse de los fotógrafos que admiras.
* Borrar el espacio: Los garajes a menudo están abarrotados. Retire los vehículos, las herramientas, las cajas y cualquier otra cosa que no sea esencial. Cuanto más espacio tenga, más fácil será maniobrar y configurar su iluminación. Barrera y limpia el piso.
* Cubra y controla la luz ambiental: Esto es crucial para retratos dramáticos.
* tela negra (preferida): La tela negra pesada (como las cortinas apagadas, el dudino o incluso las grandes sábanas de plástico negro) es tu mejor amiga. Drapalo sobre ventanas, puertas de garaje y cualquier otra apertura para bloquear toda la luz externa. Asegúrelo con cinta, abrazaderas o cables. El objetivo es crear un entorno completamente oscuro.
* Alternativas: Si no puede lograr la oscuridad total, minimice la luz ambiental tanto como sea posible. Las mantas gruesas, el cartón o incluso la lámina de aluminio cuidadosamente posicionada pueden ayudar.
* Selección de fondo:
* Fondo negro: Un fondo negro sin costuras es clásico para retratos dramáticos. Puede usar tela negra, rollos de papel negro o incluso pintar una sección de su pared de garaje negro.
* Fondo de color: Experimente con tonos de joyas oscuros (rojos profundos, azules, verduras) para un ambiente diferente. Considere usar tela o láminas grandes de papel de color.
* Fondo texturizado: Use texturas de garaje existentes (ladrillo, concreto, madera) para un aspecto más industrial o arenoso. Es posible que deba limpiar estas áreas con cuidado.
* Seguridad primero: Asegúrese de que su garaje esté bien ventilado, especialmente si está utilizando humo artificial o cualquier material inflamable. Mantenga los cables eléctricos organizados y fuera del camino para evitar riesgos de tropiezo.
* Elija su tema: Considere el aspecto, la ropa y las poses del modelo en relación con la visión dramática general que tiene.
2. Iluminación:
La iluminación es el elemento más crítico para crear retratos dramáticos. Aquí hay varias opciones, desde principiantes hasta más avanzadas:
* Luz natural (si no puede apagarse por completo):
* Una ventana/puerta: Si no puede bloquear completamente toda la luz, use la fuente única que puede controlar para su ventaja. Coloque su modelo para encenderse principalmente de esa fuente de luz, creando sombras fuertes en el lado opuesto. Use un reflector (tablero de espuma blanca o un reflector comercial) para recuperar algo de luz en las sombras.
* Evite la luz solar directa: Difundir la luz con una lámina blanca delgada o una cortina de ducha si es necesario.
* Iluminación artificial (recomendada): Esto le brinda el mayor control y consistencia.
* Una fuente de luz (amigable para principiantes):
* Speedlight (flash): Una luz de velocidad (también conocida como Flashgun) es un excelente punto de partida. Es portátil, relativamente económico y poderoso. Necesitará una forma de activarlo de forma remota (un activador inalámbrico o cable de sincronización).
* Studio Strobe: Una opción más potente y profesional que una luz de velocidad. Proporciona potencia constante y tiempos de reciclaje.
* Luz continua (panel LED o luz de trabajo): Más fácil de ver el efecto de la luz en tiempo real. Bueno para principiantes, pero puede no ser tan poderoso como un flash. Asegúrese de que tenga brillo ajustable.
* Posicionar la luz: La clave para la iluminación dramática a menudo es la iluminación o la luz de fondo.
* Iluminación lateral: Coloque la luz al lado de su modelo, creando sombras fuertes en el lado opuesto de su cara. Experimente con diferentes ángulos y distancias para encontrar el efecto más halagador y dramático.
* Backlighting: Coloque la luz detrás de su modelo, creando un borde de luz alrededor de su silueta. Esto puede ser muy dramático, especialmente con un fondo oscuro. Es probable que necesite un reflector para agregar una luz de relleno a la parte delantera de su cara.
* modificadores (esenciales): Los modificadores controlan la forma, el tamaño y la calidad de la luz.
* Softbox: Crea una luz suave y difusa, reduciendo las sombras duras.
* paraguas (brote o reflectante): Otra forma de difundir la luz, creando un aspecto más suave. Se colocan paraguas de brote entre la luz y el sujeto, mientras que los paraguas reflectantes rebotan la luz hacia el sujeto.
* Snoot: Concentra la luz en un haz estrecho, creando un efecto de foco. Excelente para resaltar características específicas.
* Grid: Similar a un snoot, pero proporciona un haz de luz más controlado e incluso.
* Puertas de granero: Permitirle dar forma a la luz y evitar derrames.
* Reflector: Esencial para rebotar la luz nuevamente en las sombras y rellenar áreas oscuras. Tablero de espuma blanca, reflectores de plata o incluso una gran pieza de tela blanca funcionan bien.
* Dos fuentes de luz (intermedia):
* Ligera de llave y luz de relleno: Use una luz como la luz clave (su fuente de luz principal) y otra luz (generalmente más débil y difusa) como la luz de llenado para suavizar las sombras. La luz clave debe colocarse hacia un lado o ligeramente detrás del modelo, y la luz de relleno debe colocarse en el lado opuesto.
* Light/Rim Light: Use una segunda luz detrás del modelo para crear un borde de luz alrededor de su cabello y hombros. Esto ayuda a separarlos del fondo y agrega dimensión.
* geles de color: Adjunte geles de colores a sus luces para crear efectos de color interesantes. Úselos con moderación para mejorar el estado de ánimo dramático. Los geles rojos, azules y naranjas pueden ser particularmente efectivos.
3. Configuración de la cámara:
* Dispara en Raw: Esto le brinda la mayor flexibilidad en el postprocesamiento.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido.
* Aperture: Experimentar con diferentes aperturas.
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema.
* Apertura más estrecha (por ejemplo, f/5.6, f/8): Mantiene más de la imagen en foco. Use esto si desea más detalles en segundo plano o si está filmando un retrato grupal.
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para controlar la luz ambiental (si es que hay alguno). Con las estribas de estudio, su velocidad de obturación afectará principalmente la exposición a fondo. Por lo general, 1/125 o 1/200th es un buen punto de partida.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blancos para que coincida con su fuente de luz (por ejemplo, flash para luces rápidas o estribas, tungsteno para luces incandescentes, luz del día para luz natural). También puede ajustarlo en el procesamiento posterior.
* Enfoque: Concéntrese cuidadosamente en los ojos del sujeto.
4. Posación y composición:
* Comuníquese con su modelo: Explique claramente su visión y brinde orientación sobre la postura. Haga que su modelo se sienta cómodo y seguro.
* Experimente con diferentes poses: Pruebe diferentes ángulos, expresiones y posiciones del cuerpo. Anime a su modelo a ser expresivo y dinámico.
* Use lenguaje corporal: El lenguaje corporal fuerte puede transmitir emoción y agregar drama a sus retratos. Considere usar manos, brazos y inclinaciones para crear interés visual.
* Presta atención a las manos: Las manos pueden ser expresivas o distractoras. Guíe a su modelo sobre cómo colocar sus manos de una manera natural y favorecedora.
* Técnicas de composición:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro para crear una composición más dinámica.
* Líneas principales: Use líneas en el fondo o en primer plano para atraer el ojo del espectador al tema.
* Enmarcado: Use elementos en la escena (por ejemplo, puertas, ventanas) para enmarcar el tema.
* Dirigiendo los ojos: Presta mucha atención a la dirección de la mirada del modelo. Mirar directamente a la cámara crea una conexión con el espectador, mientras que mirar hacia otro lado puede crear una sensación de misterio o introspección.
5. Postprocesamiento:
El procesamiento posterior es esencial para mejorar el drama en sus retratos.
* Software: Adobe Lightroom, Adobe Photoshop, Capture One son opciones populares.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Aumente el contraste para crear un aspecto más dramático.
* Respalos y sombras: Ajuste los reflejos para recuperar detalles en áreas y sombras brillantes para revelar detalles en áreas oscuras.
* Blancos y negros: Establezca los puntos blancos y negros para maximizar el rango dinámico.
* Ajustes de color:
* saturación: Ajuste la intensidad de los colores.
* tono: Cambie los colores para crear diferentes estados de ánimo.
* Calificación de color: Use la clasificación de color para agregar un molde de color específico a la imagen (por ejemplo, un tono azul fresco para un aspecto malhumorado o un tono naranja cálido para una sensación más dramática).
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Reducción de ruido: Reducir el ruido, especialmente en las áreas oscuras.
* EDITAR Y BURNING: Use esquivar y quemar para aligerar o oscurecer selectivamente áreas de la imagen. Esto se puede usar para mejorar los reflejos, profundizar las sombras y esculpir la cara.
* Conversión en blanco y negro: La conversión al blanco y negro puede mejorar el drama eliminando las distracciones de color y centrándose en los tonos y las texturas.
* retoque: Retire las imperfecciones, la piel suave (¡sutilmente) y ajuste las características faciales según sea necesario. Tenga cuidado de no retroceder en exceso.
Consejos para el éxito:
* Práctica: Experimente con diferentes configuraciones de iluminación, poses y técnicas de postprocesamiento.
* Comience simple: No intentes hacer demasiado a la vez. Concéntrese en dominar una o dos técnicas de iluminación antes de pasar a configuraciones más complejas.
* Use referencias: Estudie el trabajo de los fotógrafos que admira e intenta recrear sus técnicas de iluminación y postura.
* Sea creativo: No tengas miedo de experimentar y probar cosas nuevas.
* Obtener comentarios: Comparta su trabajo con los demás y solicite críticas constructivas.
* ¡Diviértete!
Siguiendo estos pasos, puede transformar su garaje en un refugio creativo para capturar retratos impresionantes y dramáticos. ¡Buena suerte!