Scoutación de fotografía paisajística:cómo prepararse para un brote épico
La fotografía de paisajes no se trata solo de señalar su cámara en una escena bonita. Se trata de una planificación meticulosa, paciencia y una comprensión profunda de su ubicación. La exploración es una parte crítica de este proceso. Una ubicación bien resulta aumenta dramáticamente sus posibilidades de capturar esa toma épica que ha imaginado. Aquí hay una guía completa para prepararse para una exitosa sesión de fotografía de paisajes a través de una exploración efectiva:
i. Comprender la importancia de explorar
* Maximización del tiempo y eficiencia: Scouting te ayuda a evitar perder un tiempo precioso en el lugar, especialmente durante la hora dorada. Sabrás a dónde ir, qué equipo traer y las mejores composiciones de antemano.
* Encontrar la mejor composición: La exploración revela posibles elementos de primer plano, líneas de liderazgo y puntos de vista que podría perderse lo contrario.
* Condiciones de anticipación: Aprenderá sobre posibles obstáculos como multitudes, acceso restringido y terreno problemático.
* Asegurar la seguridad: La exploración le permite evaluar los riesgos como un terreno inestable, encuentros de vida silvestre y peligros potenciales.
* Visión creativa: La visualización previa es clave. Scouting le permite enmarcar sus imágenes mentalmente y determinar las condiciones óptimas para su visión.
* Desarrollando una conexión más profunda con la tierra: Scouting te ayuda a apreciar los matices del paisaje y fomentar una conexión más profunda con tu tema.
ii. Investigación previa a la redacción:colocar la base
Antes de visitar físicamente una ubicación, recopile la mayor cantidad de información posible.
* Recursos en línea:
* Google Maps y Google Earth: Explore el terreno, las carreteras y los posibles puntos de vista desde una vista de pájaro. Utilice Street View para una perspectiva a nivel del suelo.
* Flickr, 500px, Instagram: Busque imágenes de la ubicación para ver lo que otros fotógrafos han capturado y obtener inspiración. Busque metadatos (si está disponible) para comprender la configuración de la cámara, la hora del día y las condiciones.
* Photopills &tpe (el Ephemeris del fotógrafo): Planifique las posiciones de sol, luna y estrella para su fecha y hora de disparo. Predecir la hora dorada, la hora azul y los eventos astronómicos.
* Alltrails y blogs de senderismo: Senderos de investigación, niveles de dificultad y posibles puntos de vista en el camino. Lea las reseñas de otros excursionistas para obtener información sobre las condiciones del sendero.
* Sitios web del Servicio Nacional del Parque Nacional: Recopile información sobre permisos, regulaciones, cierres de carreteras y alertas meteorológicas.
* Sitios web de turismo local: Encuentre información sobre atracciones, adaptaciones y comodidades en el área.
* Pronósticos meteorológicos:
* Pronóstico preciso: Use múltiples fuentes meteorológicas (por ejemplo, NOAA, Windy.com, Mountain-Forecast.com) para una comprensión integral. Preste atención a la temperatura, la precipitación, la velocidad del viento, la cubierta de la nube y la visibilidad.
* Datos históricos: Mire los datos meteorológicos históricos para comprender las condiciones típicas durante el tiempo de disparo planificado.
* Blogs y foros de fotografía: Busque artículos y discusiones relacionadas con su ubicación objetivo. Aprenda de fotógrafos experimentados que han filmado allí antes.
* Libros y guías: Consulte las guías de fotografía locales para obtener sugerencias de ubicación y consejos internos.
* Consulte con los fotógrafos locales: Comuníquese con clubes de fotografía locales o fotógrafos individuales que estén familiarizados con el área.
iii. Scouting en el sitio:experimentar la ubicación de primera mano
Una vez que haya realizado su investigación, es hora de explorar físicamente la ubicación.
* Tiempo óptimo:
* Scout durante diferentes momentos del día: Observe cómo la luz interactúa con el paisaje durante todo el día.
* Scout en varias condiciones climáticas: Vea cómo se ve la ubicación en diferentes iluminación, cubierta de nubes e incluso lluvia o niebla.
* Considere explorar durante las temporadas fuera de pico: Esto le dará una mejor comprensión de la ubicación sin las multitudes.
* Gear para traer viajes de exploración:
* cámara (con lentes de ángulo ancho y teleobjetivo): Capture composiciones potenciales y documente la ubicación.
* teléfono inteligente (con GPS y Compass): Use GPS para marcar las ubicaciones y la brújula para determinar la dirección.
* cuaderno y bolígrafo: Anotar notas sobre composiciones potenciales, iluminación y desafíos.
* binoculares: Explore vistas distantes e identifique posibles puntos de vista.
* Rangefinder/láser Medidor de distancia (opcional): Mida las distancias a los elementos en primer plano.
* trípode (liviano): Para tomas estables y liberaciones de tiempo durante el exploración.
* dispositivo Compass/GPS: Para navegar y marcar puntos específicos.
* bocadillos y agua: Manténgase hidratado y energizado durante su exploración.
* Ropa y calzado apropiados: Use ropa cómoda y apropiada para el clima y zapatos resistentes.
* Kit de primeros auxilios: Prepárate para lesiones menores.
* Técnicas de exploración:
* Camine el área: Explore diferentes senderos y puntos de vista. No tengas miedo de aventurarse en el camino golpeado (¡de forma segura!).
* Busque elementos de primer plano: Identifique rocas interesantes, árboles, flores o características de agua que puedan agregar profundidad e interés a sus composiciones.
* Identificar líneas principales: Encuentre carreteras, ríos, cercas u otras características que puedan guiar el ojo del espectador a la escena.
* Presta atención al cielo: Evaluar el potencial de interesantes formaciones y patrones de nubes.
* Tome disparos de prueba: Captura de tomas de prueba de composiciones potenciales. Experimente con diferentes ángulos, distancias focales y configuraciones de cámara.
* Use su teléfono inteligente para crear panoramas: Capture fotos panorámicas de posibles puntos de vista. Esto lo ayudará a visualizar la escena y planificar su composición.
* Documente todo: Tome notas detalladas sobre composiciones potenciales, iluminación y cualquier desafío o peligro que encuentre.
* Mark GPS coordenadas: Marque la ubicación exacta de los puntos de vista potenciales utilizando su teléfono inteligente o dispositivo GPS. Esto hará que sea más fácil encontrarlos más tarde.
* Verifique las obstrucciones: Busque cualquier cosa que pueda bloquear su vista, como árboles, edificios o líneas eléctricas.
* Considere el acceso: Determine lo fácil que es acceder a la ubicación en diferentes momentos del día y en diferentes condiciones climáticas.
iv. Refinar su plan después de explorar
Después de su viaje de exploración, revise sus notas e imágenes para refinar su plan.
* Analice sus tomas de prueba: Evalúe la composición, la iluminación y la calidad general de sus tomas de prueba.
* Crear una lista de disparos: Desarrolle una lista de tomas específicas que desee capturar, incluida la ubicación, la hora del día, la configuración de la cámara y los elementos de primer plano deseados.
* Planifique su ruta: Determine la ruta más eficiente a cada ubicación de disparo.
* Prepara tu equipo: Reúna todo el equipo necesario para su sesión, incluida la cámara, las lentes, el trípode, los filtros y los accesorios. Cargue baterías y borre las tarjetas de memoria.
* Verifique el pronóstico del tiempo: Monitoree el pronóstico del tiempo de cerca en los días previos a su brote.
* Comunique sus planes: Informe a alguien su itinerario y tiempo estimado de retorno.
V. Scouting ético y responsable
* No dejar traza: Empaque todo lo que empaca. Minimice su impacto en el medio ambiente.
* Respeto a la propiedad privada: Obtenga permiso antes de ingresar a tierras privadas.
* Siga las regulaciones del parque: Adherirse a todas las reglas y regulaciones establecidas por parques y otras agencias de gestión de tierras.
* Tenga en cuenta la vida silvestre: Evite perturbar la vida silvestre o su hábitat.
* Comparta su conocimiento de manera responsable: Tenga cuidado con compartir la ubicación exacta de áreas sensibles, como hábitats de especies raros o en peligro de extinción.
vi. Ejemplos de éxito de exploración
* Conociendo el momento exacto en que una cascada está iluminada por la luz solar directa durante una duración específica, evitando las sombras de los árboles cercanos.
* Encontrar una cala oculta que proporcione un elemento de primer plano único para una toma de puesta de sol costera.
* Descubriendo un sendero menos transitado que ofrece una vista panorámica de una cordillera.
* Identificar una floración de flores silvestres específicas que complementa una escena del paisaje particular.
vii. Conclusión
La exploración efectiva es el arma secreta de los exitosos fotógrafos de paisajes. Al invertir el tiempo y el esfuerzo en la investigación previa a la investigación y la exploración en el sitio, estará bien preparado para capturar imágenes impresionantes que realmente reflejan la belleza y la grandeza del mundo natural. Recuerde ser paciente, observador y respetuoso con el medio ambiente, y será recompensado con impresionantes fotografías que apreciará en los años venideros. ¡Buena suerte y feliz disparo!