i. Comprender los principios centrales de la fotografía de sombra
* El contraste es rey: La fotografía de sombras depende en gran medida del alto contraste. Desea sombras fuertes y definidas que creen un efecto dramático. Esta es la base de su retrato.
* La dirección de la luz es importante: El ángulo de su fuente de luz es crucial. Una luz colocada a un lado, arriba o incluso debajo del sujeto arrojará diferentes sombras y resaltará diferentes características.
* forma y forma: Las sombras enfatizan la forma y la forma de su sujeto. Piense en cómo la luz y la sombra pueden acentuar los pómulos, las jawlines y otras características faciales. También puede resaltar la figura del sujeto.
* estado de ánimo y emoción: Las sombras evocan el estado de ánimo. Las sombras oscuras y pesadas pueden crear una sensación de misterio, drama o incluso premonición. Las sombras más suaves pueden ser más gentiles y evocadoras.
* La simplicidad a menudo gana: Un fondo limpio y despejado ayuda a las sombras a convertirse en el punto focal.
ii. Equipo esencial
* Cámara:
* DSLR o cámara sin espejo: Proporciona el mejor control sobre configuraciones como apertura, ISO y velocidad de obturación. El modo manual es muy recomendable.
* teléfono inteligente (con limitaciones): Puede funcionar en un apuro, especialmente con buena iluminación, pero tendrá menos control.
* lente:
* lente de 50 mm: Una opción versátil para retratos.
* lente de 85 mm: Excelente para retratos; proporciona más compresión (desdibuja el fondo).
* Lente de zoom: Puede proporcionar más flexibilidad para replantear.
* Fuente de luz:
* Studio Strobe/Flash (con modificador): Ofrece la mayor potencia y control. Querrá poder controlar la potencia de la luz estroboscópica.
* Speedlight/Flash (con modificador): Más portátil y asequible que una estroboscópica.
* Luz continua (panel LED o lámpara): Más fácil de ver las sombras en tiempo real, pero generalmente menos potente.
* Luz natural (luz solar a través de una ventana): Una opción fácilmente disponible, pero debe tener en cuenta cómo cambia la luz durante todo el día.
* Modificador de luz (¡crítico!): Esto da forma y dirige la luz.
* Softbox: Crea una luz suave y difusa con sombras graduales. Bueno para un aspecto dramático más suave.
* paraguas: Similar a un softbox, pero a menudo más portátil y menos costoso.
* Snoot: Crea un haz de luz muy enfocado, ideal para reflejos dramáticos.
* Puertas de granero: Permitirle dar forma a la luz y evitar que se derrame sobre el fondo.
* GOBO (Cookie): Una plantilla colocada frente a la luz para proyectar patrones de luz y sombra. Piense en hojas, paneles de ventanas o formas abstractas.
* Reflector (blanco, plata u oro): Revuelve la luz en las sombras para suavizarlas o agregar calor. Útil para agregar un toque de luz al lado más oscuro de la cara.
* Antecedentes:
* Fondo neutral (negro, gris, blanco): Previene las distracciones y permite que las sombras se destaquen. El negro es particularmente efectivo para retratos dramáticos.
* Fondo texturizado: Puede agregar interés visual, pero asegúrese de que no distraiga del sujeto o las sombras.
* trípode (opcional pero recomendado): Especialmente importante cuando se usa velocidades de obturación más lentas o si desea asegurar un marco constante.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Previene el batido de la cámara.
iii. Técnicas de disparo
1. Configuración:
* Coloque su sujeto: Haga que su sujeto se encuentre frente a los antecedentes elegidos.
* Coloque su fuente de luz: Experimente con diferentes ángulos y distancias del sujeto. Considere la iluminación lateral, la luz de fondo o la iluminación desde arriba.
* Agregue un modificador: Adjunte su modificador de luz elegido a su fuente de luz.
* Luz ambiental de control: Apague otras luces en la habitación u oscurece la habitación para aislar su fuente de luz.
2. Configuración de la cámara:
* Modo manual (M): Te da el control total.
* Aperture: f/2.8 a f/5.6 (o más ancho) para una profundidad de campo poco profunda y un fondo borroso. f/8 o superior para más sujeto en foco.
* ISO: Mantenga lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido.
* Velocidad de obturación: Ajuste para lograr la exposición correcta. Comience en 1/125 o 1/200 de segundo y ajústelo según sea necesario, asegurando que no obtenga batido de cámara. Si usa estribas, es posible que la velocidad de obturación sea más lenta para sincronizar correctamente.
* Balance de blancos: Establezca en "luz diurna", "flash" o use una tarjeta gris para garantizar colores precisos.
3. Medición y exposición:
* Medición de manchas: Use el modo de medición puntual de su cámara para medir el área resaltada de la cara (o el área de la sombra, dependiendo de su efecto deseado).
* histograma: Verifique su histograma para asegurarse de que no esté recortando reflejos o sombras (perdiendo detalles en las áreas más brillantes o más oscuras).
* Compensación de exposición: Use la compensación de exposición para alegrar u oscurecer la imagen según sea necesario.
4. Focusing:
* Centrarse en los ojos: El enfoque agudo en los ojos es crucial para los retratos.
* Enfoque manual: Si es necesario, use el enfoque manual para un control preciso.
5. Creación de sombras:
* Luz dura vs. luz suave: La luz dura (desde una bombilla desnuda o luz solar directa) crea sombras duras y definidas. La luz suave (de un softbox o paraguas) crea sombras más suaves y graduales.
* Feathering: El "plumón" la luz implica incluir la fuente de luz ligeramente lejos del sujeto, por lo que el borde del haz de luz cae sobre el sujeto. Esto crea una luz más suave y más favorecedora.
* Patrones de sombra: Use Gobos u otros objetos para proyectar patrones de sombra interesantes sobre el sujeto o el fondo. Por ejemplo, puede usar persianas de ventana para crear rayas de luz y sombra.
6. Posación y expresión:
* Considere las características del sujeto: Piense en cómo las sombras afectarán la cara del sujeto. Ajuste la pose para acentuar las características deseadas o esconder las menos deseables.
* Comuníquese con su tema: Guíe a su sujeto para lograr la expresión y el estado de ánimo deseados.
* Experimento: Pruebe diferentes ángulos y poses para ver qué funciona mejor.
iv. Postprocesamiento (edición)
* Software: Adobe Lightroom, Photoshop, captura uno o similar.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Atrae el brillo general.
* Contrast: Mejore el contraste de fortalecer las sombras.
* destacados/sombras: Recupere los detalles en los reflejos o sombras si es necesario.
* blancos/negros: Ajuste los puntos blancos y negros para establecer el rango dinámico.
* Ajustes locales:
* esquivar y quemar: Use las herramientas de esquivar y quemar para iluminar o oscurecer selectivamente áreas específicas, mejorando aún más las sombras y los reflejos.
* Enmascaramiento: Use máscaras para aplicar ajustes a áreas específicas de la imagen.
* Conversión en blanco y negro (opcional): La conversión en blanco y negro puede mejorar el drama y centrarse en las sombras y las texturas.
* afilado: Afila la imagen para traer detalles.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido, especialmente si disparas a un ISO alto.
V. Ejemplos e ideas para retratos de sombras dramáticas
* Iluminación Rembrandt: Un patrón de iluminación clásico donde aparece un pequeño triángulo de luz en la mejilla opuesta a la fuente de luz.
* silueta: Retroceso al sujeto para crear una silueta oscura contra un fondo brillante.
* Iluminación baja: Tonos predominantemente oscuros con algunas pequeñas áreas de luz.
* Iluminación dividida: Iluminando el sujeto desde el costado, por lo que la mitad de la cara está en la luz y la otra mitad está en la sombra.
* Patrones de sombra en la cara: Proyectando patrones interesantes de luz y sombra en la cara del sujeto usando Gobos.
* usando accesorios para lanzar sombras: Hacer que el sujeto tenga o interactúe con accesorios que arrojan sombras interesantes.
vi. Consejos para el éxito
* Experimento: No tengas miedo de probar diferentes configuraciones de iluminación, posturas y técnicas de edición.
* Observe: Presta atención a cómo interactúan la luz y la sombra en la vida cotidiana.
* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de los fotógrafos que se destacan en la fotografía de Shadow.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás creando retratos de sombra dramáticos.
* Abrace la imperfección: La fotografía de sombra a menudo prospera en lo inesperado. No tengas miedo de adoptar imperfecciones y experimentar con técnicas no convencionales.
* Centrarse en la historia: Piense en la historia que desea contar con su retrato. Deje que las sombras mejoren el estado de ánimo y la emoción.
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes técnicas, puede crear retratos de sombra impresionantes y dramáticos que capturan la atención del espectador. ¡Buena suerte y diviértete!