1. Defina su visión y concepto:
* ¿Qué historia quieres contar? La ubicación debe apoyar la narrativa. ¿Vas por el vanguardista, romántico, poderoso, nostálgico, moderno o algo más?
* Considere la personalidad y el estilo de su sujeto: Un callejón grunge podría no adaptarse a un retrato formal, y un elegante rascacielos podría no ser ideal para una personalidad bohemia.
* Piense en el estado de ánimo general: La atmósfera de la ubicación debe complementar el impacto emocional deseado.
2. Elementos clave a considerar en una ubicación:
* Light:
* Dirección: ¿Cómo caerá la luz sobre su tema en diferentes momentos del día? La hora dorada (amanecer/atardecer) ofrece luz cálida y suave. Los días nublados proporcionan una luz uniforme, difusa. El sol del mediodía puede ser duro, pero puede crear sombras dramáticas si se maneja bien.
* Calidad: ¿La luz es dura, suave, direccional o difusa?
* Disponibilidad: ¿La ubicación tiene luz adecuada o necesitará complementar con reflectores o estribas? Considere la sombra abierta para una luz más suave.
* Antecedentes:
* Simplicidad versus complejidad: Un fondo limpio y minimalista puede aislar el sujeto, mientras que un fondo ocupado puede agregar interés y contexto visuales. Elija según su efecto deseado.
* Color: ¿Cómo se complementan o contrastan los colores en el fondo con el tono de la piel y la ropa de su sujeto?
* textura: Las paredes de ladrillo, la madera desgastada, el graffiti y las texturas de metal pueden agregar profundidad visual.
* Profundidad: Busque ubicaciones con líneas de liderazgo (carreteras, cercas, edificios) que atraigan el ojo hacia el tema y creen profundidad.
* Elementos de composición:
* líneas: Use líneas para dirigir el ojo, crear simetría o agregar una sensación de movimiento.
* formas: Busque formas y patrones interesantes que puedan mejorar la composición.
* Elementos repetidos: Los detalles arquitectónicos, filas de ventanas o patrones en piedras de pavimento pueden agregar interés visual.
* Enmarcado: Use arcos, puertas, árboles u otros elementos para enmarcar el tema y llamar la atención sobre ellos.
* contexto:
* narración de historias: ¿La ubicación proporciona un sentido de lugar y cuenta una historia sobre el tema? Un retrato frente a un hito local puede conectar el sujeto a su comunidad.
* Relevancia: ¿La ubicación es relevante para los intereses, ocupación o personalidad del sujeto?
* Seguridad y accesibilidad:
* Seguridad: Evite áreas peligrosas, especialmente de noche.
* Accesibilidad: ¿Es la ubicación fácil de alcanzar con su equipo? Considere el estacionamiento, las distancias para caminar y los posibles obstáculos.
* Permisos: Compruebe si necesita permisos para fotografía comercial en ciertos lugares.
* singularidad:
* Mira más allá de lo obvio: Explore callejones ocultos, tejados y detalles arquitectónicos inusuales.
* Perspectiva: Experimente con diferentes ángulos y perspectivas para encontrar puntos de vista únicos.
* practicidad:
* Hora del día: Planifique su disparo en las mejores condiciones de iluminación.
* multitudes: Considere qué tan ocupada está la ubicación en diferentes momentos del día y planifique en consecuencia. Los días de semana suelen estar menos concurridos que los fines de semana.
* clima: Tener un plan de respaldo en caso de mal tiempo.
3. Técnicas de exploración de ubicación:
* Camina: Explore diferentes vecindarios y preste atención a los detalles.
* Investigación en línea: Use Google Maps, Instagram, Pinterest y sitios web de exploración de ubicación para encontrar inspiración. Busque hashtags como `#Urbanphotography`,`#streetphotography`, `#Cityscape` y`#UcitionInspiration` combinados con el nombre de su ciudad.
* Pregunte a los locales: Hable con las personas que viven o trabajan en el área. Pueden saber sobre gemas ocultas y lugares interesantes.
* Drive-by Scouting: Conduce o bicicleta a través de diferentes áreas para tener una idea de la atmósfera.
* Visite en diferentes momentos del día: Vea cómo cambia la luz durante todo el día.
4. Ejemplos de ubicaciones urbanas y su potencial:
* callejones: Evgue, arenoso, contraste, textura, puede ser oscuro, bueno para retratos dramáticos.
* puentes: El interés arquitectónico, líneas principales, puede proporcionar un sentido de escala.
* Edificios con arquitectura interesante: Moderno, minimalista, clásico, dependiendo del estilo.
* paredes de graffiti: Colorido, vibrante, urbano, rebelde (asegúrese de contexto apropiado para su tema).
* Parques y espacios verdes: Contraste entre la naturaleza y la ciudad, pacífica, relajante.
* Recheras: Las vistas panorámicas, el sentido de libertad, pueden ser peligrosos.
* Estaciones de tren/estaciones de metro: Arenoso, urbano, transitorio, puede estar lleno de gente.
* calles: Ocupado, dinámico, puede proporcionar una sensación de movimiento.
* cafeterías/restaurantes: Relajado, íntimo, sincero.
* Sitios de construcción (¡con permiso!): Texturas crudas, industriales, únicas.
5. Consejos finales:
* Comuníquese con su tema: Explique su visión de la sesión y asegúrese de que se sientan cómodos con la ubicación.
* Sea respetuoso con el entorno: No ensucie ni dañe la propiedad.
* Diviértete y experimenta: No tengas miedo de probar cosas nuevas y empujar tus límites creativos.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más dispare en entornos urbanos, mejor será para encontrar y utilizar ubicaciones interesantes.
Al considerar cuidadosamente estos factores, puede elegir paisajes urbanos que elevan su fotografía de retratos y lo ayuden a crear imágenes impresionantes y significativas. Recuerde que la mejor ubicación es una que respalda su visión y complementa su tema. ¡Buena suerte!