REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo crear retratos ambientales (consejos y ejemplos)

Cómo crear impresionantes retratos ambientales:consejos y ejemplos

Los retratos ambientales cuentan una historia más allá de la cara del sujeto. Colocan a la persona dentro de su contexto, revelando su personalidad, profesión, pasatiempos o estilo de vida a través de su entorno. Esto los hace más atractivos e informativos que los retratos estándar.

Aquí hay una guía completa para crear retratos ambientales convincentes:

i. Comprender el concepto:

* Definición: Un retrato ambiental es un retrato donde los alrededores del sujeto juegan un papel crucial en la transmisión de información sobre ellos.

* Objetivo: Revelar algo sobre el carácter, el trabajo, los intereses o el estilo de vida de la persona a través de su entorno.

* elementos clave:

* El tema: La persona que estás fotografiando.

* El entorno: La ubicación, los accesorios y la atmósfera.

* La relación: Cómo interactúa el sujeto con su entorno.

ii. Planificación y preparación:

* 1. Investigación y desarrollo del concepto:

* Conozca su tema: Hable con ellos sobre su profesión, pasatiempos, pasiones y valores. ¿Qué los hace únicos?

* ubicaciones de lluvia de ideas: Considere lugares que son significativos para su tema. Piense en su lugar de trabajo, hogar, parque favorito, estudio, etc.

* Desarrolle un concepto: ¿Cómo puede el entorno representar visualmente la personalidad o la historia del sujeto? Considere los accesorios, la iluminación y la postura.

* 2. Ubicación Scouting:

* Visite ubicaciones potenciales: Explique de antemano para evaluar la iluminación, la composición y las posibles distracciones.

* Considere la hora del día: Hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) a menudo proporciona una luz hermosa y suave.

* Obtenga los permisos necesarios: Si es necesario, asegure permiso para fotografiar en la ubicación elegida.

* 3. Consideraciones de equipo:

* Cámara: DSLR, sin espejo o incluso un teléfono inteligente con una buena cámara puede funcionar.

* lente: Una lente zoom versátil (por ejemplo, 24-70 mm o 24-105 mm) es a menudo ideal. Las lentes principales (por ejemplo, 35 mm, 50 mm, 85 mm) pueden ofrecer aperturas más amplias para la profundidad de campo poco profunda y pueden sobresalir con poca luz.

* Iluminación: A menudo se prefiere la luz natural, pero considere traer un reflector para rebotar la luz y llenar las sombras. Para obtener más control, puede ser útil un flash o estroboscópico portátil con modificadores (softbox, paraguas).

* trípode: Útil para mantener la nitidez con poca luz o cuando se usa velocidades de obturación más lentas.

* Props: Considere los accesorios que son relevantes para el tema y mejoren la historia.

iii. Técnicas de tiro:

* 1. Composición:

* Regla de los tercios: Coloque el sujeto fuera del centro para crear una composición más dinámica.

* Líneas principales: Use líneas en el entorno para guiar el ojo del espectador hacia el tema.

* Enmarcado: Use elementos en el entorno para enmarcar el tema, llamando la atención sobre ellos.

* Espacio negativo: Use espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y dibujar enfoque.

* Considere el fondo: Asegúrese de que el fondo no distraiga y complementa el tema.

* 2. Iluminación:

* Luz natural:

* Hora dorada: Proporciona luz cálida y halagadora.

* Sombra abierta: Ofrece luz suave y difusa.

* Evite la luz solar dura: Causa sombras duras y entrecerrar los ojos.

* Luz artificial:

* Fill Flash: Use un flash para llenar las sombras y la exposición al equilibrio.

* Flash fuera de cámara: Proporciona más control sobre la dirección y la calidad de la luz. Use modificadores para suavizar la luz.

* 3. Posación e interacción:

* poses naturales: Fomentar el sujeto a ser ellos mismos e interactuar con su entorno de forma natural.

* Dirección, no dictado: Guíe al sujeto con sugerencias en lugar de forzarlos a posturas antinaturales.

* Contacto visual: Considere si desea contacto visual directo o si el sujeto debe mirar hacia otro lado. El contacto visual directo puede crear una fuerte conexión con el espectador, mientras que mirar hacia otro lado puede crear una sensación de consideración o misterio.

* manos: Presta atención a la colocación de la mano. Evite las posiciones incómodas o distractoras de la mano.

* 4. Configuración de la cámara:

* Aperture: Elija una apertura que proporcione la profundidad de campo deseada. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminará el fondo y aislando el sujeto. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) creará una mayor profundidad de campo, manteniendo más del medio ambiente enfocado.

* Velocidad de obturación: Use una velocidad de obturación que sea lo suficientemente rápida como para evitar el batido de la cámara. Considere la distancia focal de su lente y use la regla recíproca (por ejemplo, para una lente de 50 mm, use una velocidad de obturación de al menos 1/50 de segundo).

* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente el ISO solo cuando sea necesario para mantener una exposición adecuada.

* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos para que coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno). También puede ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.

iv. Postprocesamiento:

* Ajustes básicos: Ajuste la exposición, el contraste, los reflejos, las sombras y el equilibrio de blancos.

* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.

* Reducción de ruido: Reduzca el ruido, especialmente en imágenes de alta ISO.

* Corrección de color: Ajuste los colores para crear el estado de ánimo y la sensación deseados.

* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.

* retoque: Eliminar distracciones y imperfecciones.

V. Ejemplos y análisis:

Analicemos algunos ejemplos de retratos ambientales:

* Ejemplo 1:Chef en su cocina:

* entorno: Cocina concurrida con ollas, sartenes e ingredientes.

* sujeto: Chef con el abrigo y el sombrero de un chef.

* Historia: El entorno y el atuendo de la cocina indican claramente la profesión del sujeto. La composición podría centrarse en el chef que prepara un plato, mostrando sus habilidades y pasión.

* Ejemplo 2:músico en un estudio de grabación:

* entorno: Grabando estudio con instrumentos, micrófonos e insonorización.

* sujeto: Músico sosteniendo una guitarra o sentado en una consola de mezcla.

* Historia: El entorno del estudio revela la profesión del sujeto. La pose y el instrumento sugieren su estilo musical.

* Ejemplo 3:escritor en su oficina en casa:

* entorno: Oficina en casa con libros, un escritorio y una computadora.

* sujeto: Escritor sentado en su escritorio, escribiendo o sosteniendo un libro.

* Historia: El entorno de la oficina sugiere la profesión del sujeto. Los libros y las herramientas de escritura refuerzan aún más la narrativa.

* Ejemplo 4:Artista en su estudio:

* entorno: Estudio de arte con caballetes, lienzos, pinturas y pinceles.

* sujeto: Artista sosteniendo un cepillo o mirando su obra de arte.

* Historia: Los suministros de estudio y arte identifican el tema como artista. La pose y la expresión transmiten su proceso creativo.

vi. Consejos para el éxito:

* Comuníquese con su tema: Explique su visión y haga que se sientan cómodos.

* Presta atención a los detalles: Cada elemento del entorno contribuye a la historia.

* Sea paciente: Deje tiempo para que el sujeto se relaje y sea ellos mismos.

* Experimente con diferentes ángulos y perspectivas: Intente disparar desde ángulos altos y bajos.

* No tengas miedo de romper las reglas: Experimente con diferentes técnicas y estilos para encontrar su propia voz.

* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más dispares, mejor te volverás.

* Obtener comentarios: Comparta su trabajo y solicite críticas constructivas.

* Encuentra inspiración: Estudie el trabajo de otros fotógrafos de retratos ambientales.

vii. Consideraciones éticas:

* Respeta a tu tema: Obtenga su consentimiento antes de fotografiarlos y usar sus imágenes.

* Representarlos honestamente: Evite manipular el medio ambiente o posar el tema de una manera que sea engañosa o irrespetuosa.

* Considere el impacto de sus imágenes: Piense en cómo se pueden interpretar sus imágenes y las posibles consecuencias para su tema.

Siguiendo estos consejos y pautas, puede crear retratos ambientales convincentes que cuenten una historia y capturen la esencia de sus temas. ¡Buena suerte!

  1. 8 consejos para empezar con la fotografía con drones

  2. ¿Qué tan alta es la cámara?

  3. Por qué la conexión inalámbrica mejorará su fotografía

  4. Panorámica:cómo congelar sujetos en movimiento mientras se desenfoca el fondo

  5. 17 consejos para increíbles sesiones de fotos urbanas (Guía de fotografía de retratos)

  6. 3 formas sencillas de crear ojos deslumbrantes en su fotografía de retrato

  7. Cuatro consejos esenciales para fotógrafos principiantes

  8. Ajuste la velocidad de obturación para obtener las mejores imágenes de video

  9. 8 cosas que podrían meterte en problemas en la fotografía

  1. Cómo crear retratos dramáticos con fotografía de sombra [video]

  2. Cómo hacer que los colores estén en tus retratos sin usar Photoshop

  3. Cómo usar el equilibrio en su composición de fotografía de paisaje

  4. Cómo obtener sonrisas naturales en fotos:20 consejos e ideas

  5. Hacer videos documentales:la entrevista

  6. 50 mm vs 85 mm:¿Cuál es mejor para la fotografía de retratos?

  7. Cómo crear retratos ambientales (consejos y ejemplos)

  8. Fotografiar a las personas:¿hacer retratos de estilo o no?

  9. Fotografía de retratos:Secretos de posar e iluminación [Reseña del libro]

Consejos de fotografía