REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo posar hombres (posando ideas + consejos de fotografía masculina)

Muy bien, vamos a sumergirnos para posar hombres para la fotografía. Recuerde, el objetivo es crear imágenes auténticas, halagadoras y comunicar el estado de ánimo o la historia deseados. Aquí hay un desglose de los principios de postura, poses específicas y consejos generales:

i. Principios rectores para posar hombres:

* Masculinidad versus vulnerabilidad: Decide el tono que quieras. ¿Quieres transmitir fuerza, confianza, sensibilidad o algo más? Posar las elecciones influirá en esto.

* Los ángulos son tus amigos: Evite disparar directamente a menos que sea una elección estilística muy específica. Los ángulos crean líneas más dinámicas e interesantes.

* Evite la planitud: No dejes que el sujeto se pare con los brazos pegados a sus lados y frente a la cámara directamente. Rompe las líneas del cuerpo.

* Natural, no robótico: Las mejores poses se ven sin esfuerzo. Guíe a su sujeto, pero déjelos encontrar variaciones cómodas.

* manos y brazos: Las manos son a menudo las más complicadas. Mantenlos relajados. No dejes que cuelguen sin fuerzas. Déles algo que hacer (bolsillos, sosteniendo un objeto, descansando sobre una superficie). Evite tener la parte posterior de las manos frente a la cámara, ya que esto puede parecer incómodo.

* Jawline: Una mandíbula fuerte a menudo se considera atractiva. Fomente el sujeto a encender ligeramente la barbilla (una pequeña cantidad hace una gran diferencia). Evite la doble barbilla experimentando con la inclinación y el ángulo de la cabeza.

* Compromiso del núcleo: Pídale sujeto a su sujeto sujeto sujeto a su núcleo. Esto mejora la postura y da una apariencia más segura.

* La comunicación es clave: ¡Habla con tu sujeto! Explique lo que está tratando de lograr, brindar comentarios específicos y alentarlos a experimentar. Construir una relación hace una gran diferencia.

* Presta atención al vestuario: Asegúrese de que la ropa esté halagadora y se ajuste bien al tema. La ropa adecuada puede hacer o romper una foto.

ii. Ideas de postura específicas (con explicaciones):

a. Poses de pie:

* El clásico "ligero ángulo":

* El sujeto se encuentra en un ligero ángulo para la cámara (aproximadamente 45 grados).

* Un pie ligeramente hacia adelante.

* El peso cambió al pie trasero.

* Los brazos pueden ser:

* Una mano en el bolsillo, un brazo relajado a un lado.

* Ambas manos en los bolsillos (los pulgares que se muestran es un buen toque).

* Brazos cruzados (tenga cuidado de no hacer que se vea demasiado defensivo:una cruz relajada es clave).

* inclinado:

* Contra una pared, árbol u otra estructura.

* Un hombro contra la superficie, el peso desplazado.

* Una pierna ligeramente doblada o cruzada.

* Los brazos se pueden plegar, una mano en el bolsillo o descansando casualmente sobre la superficie.

* caminar/movimiento:

* Capture el tema en movimiento, caminando hacia o lejos de la cámara.

* Concéntrese en un paso natural y una postura relajada.

* Use el modo de ráfaga para capturar varios cuadros y elegir el mejor.

* La postura de la alimentación:

* Pies de ancho de hombro, firmemente plantado.

* El cofre, los hombros hacia atrás.

* Brazos en los lados o manos en las caderas.

* Use esta pose para transmitir fuerza y ​​confianza.

* Volver a la cámara, cabeza girada:

* Sujeto mirando lejos de la cámara.

* La cabeza se volvió para mirar por encima del hombro en la lente.

* Crea una sensación de misterio e intriga.

* sosteniendo un objeto:

* Guitarra, libro, taza de café, equipo deportivo, etc.

* El objeto proporciona un accesorio natural y ayuda al sujeto a relajarse.

* Piense en cómo el objeto se relaciona con la personalidad o los intereses del sujeto.

b. Poses sentado:

* con patas cruzadas (en el suelo):

* Pose informal y relajada.

* Se puede usar en interiores o exteriores.

* Experimente con diferentes posiciones del brazo (descansando sobre las rodillas, apuntalando la parte superior del cuerpo).

* Sentado en una silla/taburete:

* Inclínate hacia adelante ligeramente.

* Un brazo descansando sobre la rodilla, el otro colgando relajado.

* Presta atención a la colocación de las piernas; Evite los ángulos incómodos.

* Sentado en las escaleras:

* Experimentar con diferentes niveles y ángulos.

* El sujeto puede estar mirando hacia arriba, hacia abajo o directamente en la cámara.

* Ideal para agregar profundidad e interés visual.

* sentado con rodillas hacia arriba:

* Sentado en un sofá, cama o incluso en el suelo con rodillas dobladas y tiradas.

* Los brazos se pueden envolver alrededor de las rodillas o descansar sobre ellos.

* Crea una sensación más introspectiva y vulnerable.

* El "pensador":

* Sentado con el codo descansando sobre la rodilla y la mano sosteniendo la barbilla.

* Pose clásica para transmitir la consideración o la contemplación.

c. Poses de acostado:

* en la espalda, brazos sobre la cabeza:

* Pose relajada y despreocupada.

* Use una lente gran angular para capturar toda la escena.

* en el estómago, apoyado en los codos:

* Crea un sentido de accesibilidad.

* Se puede usar en interiores o exteriores.

* en el lado, acurrucado:

* Pose vulnerable e introspectiva.

* Se usa mejor con iluminación suave.

* yaciendo en la hierba/naturaleza:

* Relajado, natural y orgánico.

* Piense en la composición y el uso de elementos naturales.

iii. Técnicas y consideraciones avanzadas:

* El "Squinch": Un entrecruzamiento sutil, apenas perceptible, puede agregar intensidad y confianza a los ojos. Implica apretar ligeramente el párpado inferior. Es sutil, pero efectivo.

* Líneas principales: Use líneas en el entorno para atraer el ojo del espectador al tema.

* Regla de los tercios: Coloque el sujeto fuera del centro para crear una composición visualmente más atractiva.

* Espacio negativo: Use espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y espacio para respirar.

* Iluminación: La iluminación afecta drásticamente el estado de ánimo de la fotografía.

* luz suave: Para una mirada más halagadora y suave. Días nublados o disparos a la sombra.

* Luz dura: Crea sombras y reflejos fuertes, agregando drama. Luz solar directa.

* Iluminación de borde: Iluminando el sujeto desde atrás para crear un contorno brillante.

* Styling de vestuario:

* Elija ropa que se ajuste bien y halage el tipo de cuerpo del sujeto.

* Considere la paleta de colores y cómo complementa el fondo.

* Presta atención a detalles como accesorios (relojes, cinturones, etc.).

* Scoutación de ubicación:

* Elija una ubicación que complementa la personalidad del sujeto y el estado de ánimo general que está tratando de crear.

* Considere los antecedentes y cómo afectará la composición.

* Dirección de la acción y expresión:

* No le digas a tu sujeto * cómo * posar; Diles * qué * pensar o sentir.

* "Imagina que estás caminando hacia un amigo que no has visto en años".

* "Piensa en un momento en que te sentiste realmente orgulloso de ti mismo".

* Fomentar emociones y expresiones genuinas.

* El poder de las manos: Dale a las manos algo que hacer, pero tenga en cuenta la tensión. Los ejemplos comunes son:

* En bolsillos (pulgar que se muestra o no)

* Sosteniendo un accesorio (café, libro, guitarra)

* Descansando sobre la rodilla o una superficie

* Hacer un gesto naturalmente mientras habla

* Cepillando el cabello hacia atrás

iv. Errores comunes para evitar:

* poses rígidas y antinaturales: Fomentar el movimiento y la relajación.

* Colocación de la mano incómoda: Presta mucha atención a lo que están haciendo las manos.

* PUERTA POSTURA: Fomentar el sujeto a ponerse de pie y involucrar su núcleo.

* ángulos poco halagadores: Experimente con diferentes ángulos para encontrar la perspectiva más halagadora.

* Ignorando el fondo: Asegúrese de que el fondo esté limpio y despejado.

* no se comunica con el sujeto: Hable con su tema y dales una dirección clara.

* Posición excesiva: A veces, las mejores fotos son las que suceden espontáneamente.

V. Práctica y experimentación:

* La mejor manera de mejorar sus habilidades de posar es practicar. Trabaje con diferentes sujetos y experimente con diferentes poses y técnicas. No tengas miedo de probar cosas nuevas y aprender de tus errores.

* Estudie el trabajo de otros fotógrafos cuyo estilo admira. Analice sus opciones de postura e intente incorporarlas en su propio trabajo.

Al comprender estos principios y practicar regularmente, puede dominar el arte de posar hombres y crear fotografías convincentes y memorables. ¡Buena suerte!

  1. Antes y después:los estudiantes se vuelven mejores fotógrafos después de un curso de 31 días

  2. Cómo publicar un fanzine fotográfico para promocionar tu fotografía

  3. 6 poderosos consejos para la fotografía de paisajes ganadora de premios

  4. Su guía de gráficos en vivo para transmisiones en vivo

  5. Las videocámaras Hitachi Blu-ray ya están aquí

  6. 10 consejos de fotografía de viajes para ayudar a evitar arrepentimientos cuando llegue a casa

  7. 11 consejos para una hermosa fotografía macro de ojos

  8. Las 20 mejores fotografías de paisajes

  9. 13 increíbles ideas de fotografía nocturna

  1. Cómo el autorretrato es un mejor fotógrafo

  2. Cómo fotografiar a las personas al aire libre sin usar un reflector

  3. Cómo hacer retratos únicos usando pintura ligera

  4. Cómo hacer que los colores estén en tus retratos sin usar Photoshop

  5. Cómo elegir la lente de retrato perfecta

  6. Cómo tomar retratos únicos de bola de cristal

  7. Fotografía de relleno Flash:cómo obtener hermosos retratos (incluso con mala luz)

  8. 15 errores de fotografía de retratos (y cómo arreglarlos)

  9. Cómo hacer retratos únicos usando pintura ligera

Consejos de fotografía