1. Comprender la luz y la sombra:
* Luz ideal: Los días nublados proporcionan una luz suave y difusa que es muy halagadora y minimiza las sombras duras. Esta es a menudo la luz más fácil para trabajar.
* Sombra abierta: Coloque su sujeto a la sombra abierta (por ejemplo, debajo de un árbol, el voladizo de un edificio) para evitar la luz solar directa. La sombra debe ser brillante y incluso, no moteada con parches de sol.
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer ofrece luz cálida, suave y halagadora. Coloque su sujeto para que la luz le alcance la cara en un ángulo agradable.
2. Configuración y técnicas de cámara:
* Medición:
* Medición evaluativa/matriz (generalmente buena): La mayoría de las cámaras tienen un sistema de medición múltiple. Analiza la escena y apunta a una exposición equilibrada.
* Medición de manchas (para luz difícil): Mida la luz directamente en la cara de su sujeto y use la compensación de exposición si es necesario para asegurarse de que estén correctamente expuestos. Apunte a un poco sobreexpuesto si tiene dudas, ya que las sombras son más difíciles de recuperar en el procesamiento posterior.
* Aperture:
* Aperturas más amplias (por ejemplo, f/2.8, f/4, f/5.6): Estos crean una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando su tema. Genial para retratos.
* Aperturas más estrechas (por ejemplo, f/8, f/11): Estos proporcionan más profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada. Use cuando desee mostrar el entorno más claramente.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (generalmente ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para mantener una velocidad de obturación adecuada.
* Velocidad de obturación: Asegúrese de que su velocidad de obturación sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento. Una regla general es usar una velocidad de obturación que sea al menos el recíproco de la distancia focal de su lente (por ejemplo, con una lente de 50 mm, use al menos 1/50 de segundo). Aumente si su sujeto se está moviendo.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos para que coincida con las condiciones de iluminación. "Auto" puede funcionar, pero puede preferir "luz diurna", "sombra" o "nublado" para obtener resultados más consistentes. También puede ajustarlo en el procesamiento posterior si dispara en RAW.
* Dispara en Raw: Los archivos sin procesar contienen más información que JPEGS, lo que le brinda más flexibilidad para ajustar la exposición, el balance de blancos y otras configuraciones en el procesamiento posterior sin perder la calidad de la imagen.
3. Composición y pose:
* Opción de fondo:
* limpio y simple: Elija fondos que estén despejados y no distraen de su sujeto.
* colores complementarios: Busque fondos que tengan colores que complementen la ropa o el tono de piel de su sujeto.
* Fondos borrosos: Use aberturas amplias para crear un fondo borrosa (bokeh) que aísla tu tema.
* posando:
* ángulo del cuerpo: No haga que su sujeto se enfrente directamente a la cámara. Agregar el cuerpo ligeramente puede ser más halagador.
* doblar las extremidades: Los brazos y las piernas ligeramente doblados se ven más naturales que las extremidades rectas y rígidas.
* cambio de peso: Aliente a su sujeto a cambiar ligeramente su peso a un lado.
* Expresiones faciales: Fomentar las sonrisas y expresiones naturales. Cuéntale una broma, pídales que piensen en algo feliz, o pídales que imaginen algo.
* Contacto visual: Experimente con contacto visual directo y que el sujeto se vea ligeramente fuera de la cámara.
* Enmarcado:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto a lo largo de las líneas o en las intersecciones de la regla de la cuadrícula Thirds para una composición más equilibrada e interesante.
* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (por ejemplo, carreteras, cercas, caminos) para llevar el ojo del espectador a su tema.
* Llena el marco: A veces, llenar el marco con su sujeto puede crear una imagen poderosa.
4. Utilizando la luz disponible de manera efectiva:
* Vuelve tu tema: En lugar de moverse, pídale a su sujeto que gire ligeramente para encontrar la mejor luz en su rostro. Un ligero cambio puede marcar una gran diferencia en las sombras.
* Eleve o reduzca su posición: A veces, un cambio en su ángulo de disparo puede mejorar la luz de su tema. Intente disparar desde una posición ligeramente más alta o inferior.
* Backlighting (cuidadosamente): Si está disparando con el sol detrás de su sujeto, tenga cuidado de no sobreexponer los aspectos más destacados. Use la compensación de exposición para proteger los reflejos y prepárese para ajustar las sombras en el procesamiento posterior. La retroiluminación puede crear una hermosa luz de borde alrededor de su tema.
* Use el entorno para filtrar la luz: Coloque su sujeto para que la luz se filtre a través de hojas u otros elementos naturales. Esto puede crear una luz más suave y difusa.
* Busque superficies naturalmente reflectantes: Grandes cuerpos de agua, paredes de color claro e incluso aceras brillantes pueden actuar como reflectores naturales, volviendo a la luz en la cara de su sujeto.
5. Postprocesamiento:
* Ajuste de exposición: Ajuste la exposición general.
* Sombras y reflejos: Ajuste las sombras y los reflejos para equilibrar la imagen. Ilumine las sombras para revelar detalles y reducir los reflejos para evitar que sean expulsados.
* Contrast: Ajuste el contraste para agregar profundidad y dimensión a la imagen.
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos para lograr colores precisos.
* Corrección de color: Ajuste los colores para mejorar la imagen.
* afilado: Agregue un toque de afilado para que la imagen parezca más nítida.
Consideraciones clave:
* Comunicación: Comuníquese claramente con su tema sobre sus intenciones y dales dirección. Un tema relajado y cómodo producirá mejores fotos.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor será para leer la luz y usarla para tu ventaja.
Al dominar estas técnicas, puede tomar impresionantes retratos al aire libre sin confiar en un reflector. ¡Buena suerte!