Creación de retratos dramáticos en su garaje:una guía completa
Convertir su garaje en un estudio de retratos puede sonar desalentador, pero con cierta planificación y creatividad, puede lograr resultados impresionantes y dramáticos. Aquí hay un desglose de cómo hacerlo:
1. La preparación es clave:
* Limpiar y desactivar: ¡Este es el paso más importante! Un garaje desordenado distraerá de su sujeto y creará sombras no deseadas. Despegar herramientas, cajas, autos, cualquier cosa innecesaria. Apunte a un aspecto limpio y minimalista.
* Iluminación de dirección: Piense en cómo controlará la luz.
* Bloque de luz solar: Los garajes a menudo tienen ventanas o huecos. Use bolsas de basura negra, cortinas pesadas o tela apagada para bloquear completamente la luz externa. Esto le permite controlar la luz por completo.
* Considere sus antecedentes: ¿De qué se parará su sujeto frente?
* Píntalo: Pintar una pared blanca, gris o negra proporciona un fondo limpio y versátil. Considere un acabado mate para evitar reflexiones.
* usa tela: Drapea tela como muselina, lienzo o terciopelo. Black Velvet es ideal para retratos dramáticos y discretos.
* Use un soporte de fondo: Invierta en un stand de fondo barato y compre fondos de papel o tela. Esto ofrece flexibilidad.
* Abraza la estética del garaje: Si vas por un aspecto crudo y vanguardista, deja algunos elementos de garaje visibles, solo asegúrate de que estén limpios e intencionales.
* Consideraciones de espacio: Maximice su espacio disponible. Mueva muebles a los bordes y asegúrese de suficiente espacio para usted, su sujeto y su equipo de iluminación.
* Ventilación: Los garajes pueden ponerse cargados. Asegure una buena ventilación, especialmente si usa estribas que pueden generar calor.
* Seguridad: Verifique los riesgos potenciales como cables expuestos, bordes afilados o riesgos de tropiezo. Asegurar cualquier cosa que pueda caer.
2. Equipo esencial:
* Cámara: Cualquier DSLR o cámara sin espejo con controles manuales funcionará.
* lente:
* Lente de retrato: Idealmente, algo en el rango de 50 mm a 85 mm es ideal para retratos halagadores. Un 50 mm f/1.8 es un punto de partida fantástico y asequible.
* Lente de zoom: Una lente de zoom como un 24-70 mm o 24-105 mm ofrece versatilidad si necesita ajustar su encuadre rápidamente.
* Iluminación: Esto es crucial para retratos dramáticos. Elija uno o una combinación de lo siguiente:
* estroboscópicos (flashes de estudio): Proporcione la mayor potencia y control. Necesitará al menos uno, preferiblemente dos o tres. Invierta en opciones asequibles de marcas como Godox o Neewer para comenzar.
* Speedlights (flashes): Más portátil y asequible que las estribas. Es probable que necesite múltiples luces rápidas para lograr suficiente potencia.
* luces continuas (paneles LED o luces de video): Más fácil de ver el efecto en tiempo real, pero generalmente menos poderoso que las estribas. Bueno para principiantes.
* Modificadores de luz: Estos dan forma y controlan la luz. Esencial para crear un estado de ánimo específico.
* Softbox: Crea luz suave y difusa. Un gran modificador general.
* paraguas: Similar a un softbox pero a menudo más asequible y más fácil de configurar.
* plato de belleza: Crea una luz más dramática, especular (más dura) con una caída distinta.
* Snoot: Se enfoca la luz en un haz estrecho, perfecto para crear reflejos.
* cuadrículas: Controle el derrame de luz de un softbox o paraguas.
* reflectores (blanco, plata, oro): Bounce Light para llenar las sombras y agregar reflejos.
* Light Stands: Para sostener sus luces y modificadores.
* disparador remoto (para flashes/estribas): Le permite disparar los flashes desde su cámara.
* trípode: Esencial para imágenes agudas y consistentes, especialmente cuando se usan velocidades de obturación más lentas.
* Antecedentes (como se discutió anteriormente): Tela, papel o una pared pintada.
* abrazaderas/cinta: Para asegurar los fondos y modificadores de luz.
* Opcional:
* Luz de cabello: Para separar su sujeto de los antecedentes.
* Máquina niebla: Para crear un ambiente malhumorado.
* Props: Sillas, heces, ropa, etc., para agregar interés visual.
* geles: Geles de colores para agregar efectos creativos de color a sus luces.
3. Técnicas de iluminación para retratos dramáticos:
* Iluminación Rembrandt: Crea un pequeño triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz. Use una sola fuente de luz colocada ligeramente arriba y al lado de su sujeto. Clásico y halagador.
* Iluminación dividida: La cara se divide en dos mitades, una con luz y otra en sombra. Se coloca una sola fuente de luz en un ángulo de 90 grados al sujeto.
* Iluminación de bucle: Similar a Rembrandt, pero la sombra de la nariz está conectada a la sombra en la mejilla.
* Iluminación corta: El lado de la cara girada hacia la cámara está en la sombra. Estrecha la cara.
* Iluminación amplia: El lado de la cara girada hacia la cámara está en la luz. Se amplía la cara.
* Backlighting: Colocar la luz detrás de su sujeto crea una silueta o una luz dramática de borde. Requiere una exposición cuidadosa.
* Iluminación baja: Una imagen predominantemente oscura con sombras profundas. Use una sola fuente de luz y un fondo oscuro.
* Iluminación de alta clave: Una imagen predominantemente brillante con sombras mínimas. Use múltiples fuentes de luz y un fondo blanco.
* una configuración de luz: Maestra una luz primero. Coloque en diferentes ángulos y use reflectores para controlar la luz. Comprender cómo funciona una luz es fundamental.
4. Configuración de la cámara para retratos dramáticos:
* Modo de disparo: El modo Manual (M) le brinda control completo sobre su configuración.
* Aperture: Use una apertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) para una profundidad de campo poco profunda y antecedentes borrosos, aislando su sujeto. Para retratos más nítidos con más enfoque, use una apertura más pequeña (por ejemplo, f/5.6, f/8).
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para controlar el brillo general de la imagen. Comience con 1/125 de segundo y ajuste según sea necesario. Cuando use estribas, la velocidad de obturación deberá estar a la velocidad de sincronización de su cámara o debajo de su cámara (generalmente 1/22 o 1/250 de segundo).
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100) para minimizar el ruido. Solo aumente si es necesario.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blancos para que coincida con su fuente de luz (por ejemplo, "flash" para estribas ", tungsteno" para luces incandescentes). También puede disparar en bruto y ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto y concéntrese en los ojos del sujeto.
5. Posar y dirigir su tema:
* comunicarse claramente: Explique su visión a su tema y proporcione instrucciones claras.
* ángulos: Experimentar con diferentes ángulos. Disparar desde un poco por encima puede ser halagador.
* Expresiones faciales: Fomente su sujeto a relajarse y experimentar con diferentes expresiones. La emoción genuina es clave.
* lenguaje corporal: Presta atención a la postura y la colocación de las manos. Evite posturas rígidas o incómodas.
* Props: Use accesorios para agregar interés y contexto.
* Movimiento: No tengas miedo de que tu sujeto se mueva.
* Conexión: Intente conectarse con su tema a nivel personal. Un tema relajado y cómodo dará como resultado mejores fotos.
6. Postprocesamiento (edición):
* Edición en bruto: Si dispara en RAW, use un software como Adobe Lightroom o captura uno para ajustar la exposición, el equilibrio de blancos, el contraste y los colores.
* retoque: Use Adobe Photoshop o un software similar para eliminar las imperfecciones, la piel suave (¡sutilmente!) Y mejorar los detalles.
* esquivar y quemar: Una técnica clásica para iluminar y oscurecer selectivamente las áreas de la imagen para mejorar los reflejos y las sombras.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estilo específico.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.
7. Consejos para lograr un aspecto dramático:
* El contraste es clave: Los retratos dramáticos a menudo tienen un alto contraste.
* Sombras profundas: No tengas miedo de abrazar las sombras.
* estado de ánimo: Piense en el estado de ánimo que desea crear y usar iluminación, posar y postprocesamiento para lograrlo.
* Blanco y negro: La conversión en blanco y negro puede mejorar el drama y enfatizar los tonos y las texturas.
* Experimento! No tengas miedo de probar cosas diferentes y ver qué funciona mejor.
Ejemplo de configuraciones de iluminación:
* iluminación Rembrandt (simple):
* Un blando se colocó ligeramente arriba y al lado del sujeto.
* Reflector colocado en el lado opuesto para llenar las sombras.
* Iluminación baja:
* Una fuente de luz (por ejemplo, un pequeño softbox o un snoot) se centró en la cara del sujeto.
* Fondo oscuro.
* Sin luz de relleno.
* silueta retroiluminada:
* Fuente de luz colocada directamente detrás del sujeto.
* Sujeto colocado frente a la luz.
* Cámara expuesta para el fondo, creando una silueta.
Consideraciones importantes:
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor te volverás.
* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de los fotógrafos de retratos que admira.
* Comentarios: Obtenga comentarios de otros sobre su trabajo.
* ¡Diviértete! La fotografía debe ser agradable.
Siguiendo estos consejos y experimentando con diferentes técnicas, puede transformar su garaje en un estudio de retratos de aspecto profesional y crear imágenes impresionantes y dramáticas. ¡Buena suerte!