Cuando el formato de retrato funciona bien:
* énfasis en el tema: El formato de retrato enfatiza naturalmente la altura del sujeto, llamando la atención sobre su cara y la parte superior del cuerpo. Es ideal cuando el enfoque se centra únicamente en el individuo.
* Profundidad de campo estrecha: La orientación del retrato a menudo permite una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando aún más el tema.
* disparos y primeros planos: El formato de retrato sobresale en disparos en la cabeza, retratos de la parte superior del cuerpo y composiciones más estrictas.
Cuando el paisaje u otros formatos puede ser mejor:
* Retratos ambientales: Cuando el medio ambiente es crucial para la historia que está tratando de contar sobre el tema, el formato de paisaje puede ser mucho más efectivo. Le permite incluir más antecedentes y alrededores, proporcionar contexto y agregar profundidad a la narrativa.
* Retratos grupales: El formato del paisaje es a menudo una mejor opción para grupos de personas, lo que le permite adaptarse a todos cómodamente dentro del marco sin recortar.
* poses activas: Si su sujeto se dedica a una actividad que se desarrolla horizontalmente (como correr o tocar un instrumento), el formato del paisaje puede capturar el movimiento de manera más natural.
* Composición artística o poco convencional: Desglosarse del formato de retrato tradicional puede conducir a resultados más creativos y visualmente interesantes. Considere formatos cuadrados o incluso cultivos panorámicos para una perspectiva única.
* Integración arquitectónica: Cuando el sujeto está interactuando o enmarcado por la arquitectura, el formato de paisaje puede resaltar la relación entre la persona y el entorno construido.
* Se necesita un campo de visión más amplio: Si necesita mostrar una escena más amplia o incluir múltiples elementos alrededor del tema, el paisaje le permitirá hacerlo.
Factores a considerar al elegir un formato:
* La historia que quieres contar: ¿Cuál es el mensaje principal que desea transmitir? ¿Se trata del individuo o su relación con el mundo que los rodea?
* La pose y la actividad del sujeto: ¿El sujeto está quieto o en movimiento? ¿Están de pie, sentados o acostados?
* El fondo y el entorno: ¿Es importante el fondo o la distracción? ¿Cómo puedes usarlo para mejorar el retrato?
* El uso previsto del retrato: ¿Dónde se mostrará el retrato? ¿Cómo se verá? (por ejemplo, redes sociales, impresión, sitio web)
En resumen, el mejor formato para un retrato depende de las circunstancias específicas y los objetivos artísticos. Si bien el formato de retrato es un punto de partida sólido, no tenga miedo de experimentar con otros formatos para encontrar el que mejor captura su visión.